Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Investigación internacional busca mejorarla confiabilidad de las redes eléctricas
    Académicas

    Investigación internacional busca mejorarla confiabilidad de las redes eléctricas

    13 julio, 2023 - 10:553 Mins Lectura
    • Académicos de la Universidad de Talca lideran dos proyectos que potencian el trabajo colaborativo con la Universidad de Jaén de España e investigadores de otras casas de estudio de Iberoamérica.
    • Las iniciativas, relacionadas a las energías renovables, se enmarcan en el fomento a la internacionalización de la Facultad de Ingeniería de esta Casa de Estudios.

    Brindar una mayor confiabilidad a las redes eléctricas y evitar la inestabilidad del suministro, es uno de los objetivos del trabajo colaborativo que lidera la Universidad de Talca, en conjunto con la Universidad de Jaén de España e investigadores de otras casas de estudio iberoamericanas. 

    El académico y director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UTalca, Carlos Baier Fuentes, encabeza estas cooperaciones internacionales que se basan en la generación de transformadores eléctricos híbridos.

    “Estos son dispositivos que poseen las características de un transformador y un inductor en un solo componente, y son capaces de combinar las ventajas de los transformadores de baja frecuencia tradicionales, con las de los transformadores de estado sólido que operan gracias a la electrónica de potencia”, explicó el académico, desde la perspectiva técnica.

    Estos avances tecnológicos, tienen una alta incidencia en mejorar la confiabilidad de las redes eléctricas, en especial, considerando los sistemas de generación de energías renovables.

    Es así como a través de la investigación generada con bajo el marco de dos proyectos Fondecyt Regulares de ANID, se comenzó a avanzar en el trabajo conjunto con la Universidad de Jaén, con la cual hoy están realizando iniciativas internacionales, que apuntan a avanzar sobre cómo los transformadores híbridos pueden ser un aporte a la red eléctrica, haciéndola más estable. “Es decir, permiten a estas redes seguir operando, incluso cuando se produce una falla”, precisó el especialista.  

    Internacionalización

    La primera iniciativa se denomina “Transformadores Híbridos Inteligentes para la Provisión de Servicios de Red” y está enmarcado en el Plan Andaluz de I+D+I (PAIDI).  “Este proyecto es básicamente una extensión de un Fondecyt sobre transformadores híbridos y se realizó con la colaboración del mismo equipo de investigadores chilenos”, destacó el académico utalino.

    El segundo proyecto, “Red para la integración a gran escala de energías renovables en los sistemas eléctricos (RIBIERSE-CYTED)”, fue adjudicado en marzo de este año y busca generar redes de colaboración con más de 200 investigadores de Iberoamérica. 

    Esta red de investigadores, que aglutina a la mayoría de los países del continente, además de España y Portugal, busca promover la descarbonización del sector eléctrico gracias a la integración de fuentes renovables en los sistemas eléctricos y su hibridación con sistemas de almacenamiento y la ‘E-Mobility’, a través del trabajo de nodos donde se reúnen equipos de investigadores. Uno de estos nodos es liderado por la UTalca.

    Entre sus objetivos está el contribuir a la transferencia tecnológica y el conocimiento desarrollado durante los 3 años que dura el proyecto y así poder generar una visión compartida en distintas regiones iberoamericanas. 

    “La idea es que estos grupos de colaboración se junten y trabajen para buscar coincidencias en la investigación que realizamos”, explicó el científico.

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 13 de Julio de 2023
    Articulo Siguiente BYD Auto lanza oficialmente su marca en Chile y presenta el modelo Dolphin, el vehículo eléctrico más económico de Chile

    Contenido relacionado

    Fluor Corporation lidera iniciativa de limpieza en la Playa Caleta Portales en Valparaíso

    14 mayo, 2025 - 12:01

    Gobernador Claudio Orrego y alcalde Miguel Concha reciben obras de Avenida Los Presidentes de Peñalolén 

    14 mayo, 2025 - 10:51

    Claudio Bravo realizará entrenamiento deportivo para futuros arqueros en Iquique como parte de su gira de despedida

    14 mayo, 2025 - 10:50

    Vallenar: Fiscalía indagó delito de índole sexual y obtuvo pena de cárcel para acusado

    14 mayo, 2025 - 10:48
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?