Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Investigación demuestra alta resiliencia de bosques australes a efectos del cambio climático
    Académicas

    Investigación demuestra alta resiliencia de bosques australes a efectos del cambio climático

    12 enero, 2023 - 11:233 Mins Lectura
    • El estudio de larga data, realizado por la académica de la UTalca Frida Piper, daría esperanzas sobre la recuperación de los árboles del sur del continente, en especial, frente a la amenaza de insectos nocivos.  

    Los bosques del Sur de Chile serían más resilientes a los efectos del cambio climático de lo que se pensaba, así lo demostró una investigación de larga data realizada por la académica del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Talca, Frida Piper Busico. 

    Los resultados fueron compartidos en la presentación “Mecanismos de resiliencia a irrupciones de insectos defoliadores en bosques de nothofagus”, donde la investigadora demostró cómo las especies conocidas comúnmente como robles, coihues, lengas, ñirres, raulíes, ruiles y hualos, presentan alto grado de recuperación tras ser atacados por plagas infecciosas. 

    “Investigo en la resiliencia que tienen los árboles frente a fenómenos del cambio climático, cómo son las sequías, las altas temperaturas y las defoliaciones causadas por irrupciones de insectos. Esta investigación es de larga data, la he desarrollado en los últimos 15 años y es sobre la defoliación que causan los crecimientos poblacionales muy significativos de orugas que se registran en los bosques de nothofagus del sur de Sudamérica”, explicó la investigadora. 

    Los resultados obtenidos dan cuenta que, “estos bosques son muy resilientes, son completamente defoliados por estos insectos, pero luego de un periodo vuelven a un estado de recuperación total. Creo que podemos aprender de sus mecanismos, las estrategias para hacer frente a fenómenos asociados al cambio climático a raíz de los cuales se espera que se incrementen las irrupciones de insectos”, sostuvo. 

    Por esta razón, la académica se mostró optimista, ya que los resultados son esperanzadores. “Indican que cuando uno experimentalmente imita el disturbio, pero aumentando la severidad y la frecuencia de las especies, estos bosques sí son capaces de mantener el desempeño positivo. Por lo tanto, al menos en el mediano plazo, podemos esperar que continúen siendo resiliente y eso es extremadamente importante en términos de la capacidad que tienen como sumidero de carbono y mitigadores del cambio climático”.  

    De todas maneras y a pesar de los auspiciosos resultados, Piper recalcó que, no se deben reducir los esfuerzos por disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. “Las plantas ahorran sus recursos energéticos y sus nutrientes en épocas de crisis, y eso les permite sobrevivir en el tiempo, pero obviamente son recursos finitos y eso tiene un límite de tiempo. Por lo tanto, de ninguna manera deberíamos reducir nuestros esfuerzos en emitir menos de óxido de carbono a la atmósfera”, enfatizó.   

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo Anterior59% de santiaguinos siente que la vida ha empeorado en la ciudad
    Articulo Siguiente Midea derriba los mitos relacionados al aire acondicionado

    Contenido relacionado

    Salud mental en el trabajo: el 54% de los talentos reporta tener un diagnóstico de salud mental

    12 septiembre, 2025 - 22:59

    “Pebre Fest”: Lo Valledor abrió la previa dieciochera con el tradicional acompañamiento chileno

    12 septiembre, 2025 - 22:56

    Asados sin humo: la tecnología que se impone en estas Fiestas Patrias

    12 septiembre, 2025 - 17:09

    Fiestas Patrias 2025: los destinos favoritos de los viajeros chilenos y extranjeros para celebrar dentro del país

    12 septiembre, 2025 - 17:07
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?