Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 09 de octubre de 2025

    8 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 08 de octubre de 2025

    8 octubre, 2025 - 13:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 08 de octubre de 2025

    8 octubre, 2025 - 09:37

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 08 de octubre de 2025

    8 octubre, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 08 de octubre de 2025

    8 octubre, 2025 - 06:12
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Investigación busca devolver la vida a suelo degradado con el uso de microorganismos
    Académicas

    Investigación busca devolver la vida a suelo degradado con el uso de microorganismos

    8 octubre, 2025 - 13:003 Mins Lectura
    • Proyecto liderado por académica de la Universidad de Talca busca, a través de la microbiología, favorecer la restauración del suelo y asegurar la seguridad alimentaria del futuro.

    Cerca del 50% de los suelos en la Región del Maule están erosionados a raíz del cambio climático, ello representa un desafío de alto riesgo para una zona que es agrícola y para la seguridad alimentaria en el futuro.

    Respondiendo a esta realidad, investigadores de la Universidad de Talca, bajo el liderazgo de la profesora Andrea Barrera Valenzuela, estudiarán la manera de devolver la vida al terreno degradado de este territorio a través del uso de microorganismos. “Si proyectamos el aumento de la población al 2050 y la pérdida de suelo que tenemos hoy, no vamos a cubrir las necesidades alimenticias que la población va a requerir”, advirtió la académica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la citada casa de estudios.

    El proyecto fue ganador del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico, Fondef IDeA de la ANID, el cual busca apoyar financieramente la ejecución de iniciativas de investigación científica y tecnológica, con potencial impacto económico y social, cuyos resultados sean obtenidos y evaluados en un plazo de dos años.

    “La idea es usar la asociación de microorganismos claves obtenidos de suelos agrícola degradados, con extractos naturales algales y realizar un encapsulamiento mediante el uso de polímeros naturales, con el fin de obtener una liberación controlada del bioinsumo, incrementando la retención de agua, de nutrientes y recuperando la fertilidad del terreno”, explicó la investigadora.

    En el proyecto participa también los profesores de la UTalca: Verónica Carrasco Sánchez (Microbiología) y Marcos Flores (Agronomía).

    “Hemos contado con un gran apoyo de la Universidad y esperamos que este resultado tecnológico pueda ser transferible, ya que podría ser una alternativa real y sustentable a la perdida de suelo cultivable, aportando así a la agricultura del futuro”, subrayó la investigadora principal.

    “Esta iniciativa -agregó- une los estudios que he hecho y tiene un concepto muy bonito que es rescatar la agricultura del pasado para generar la agricultura del futuro, de manera sustentable, que permita dar vida al suelo, promoviendo la disminución de fertilizantes químicos, apostando a nuevas tecnologías basadas en asociaciones biológicas”.

    La investigadora lleva muchos años estudiando el cambio climático con enfoque en el suelo, buscando estrategias basadas en microbiología, que permitan que las plantas puedan responder de mejor manera al estrés por la falta de agua disponible, al estrés salino o a la variación térmica.

    Entonces ahora “quisimos no solo estudiar que los cultivos respondan de mejor manera, sino también ver cómo podemos mejorar el suelo. La idea es promover el concepto de suelo vivo, que tiene que ver con recuperar las propiedades biológicas y restablecer las interacciones que de manera natural van aportando a la fertilidad de los suelos”, precisó.

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorBata regresa a sus raíces europeas con Victoria Ballerina, un ícono atemporal que conquista Chile
    Articulo Siguiente Astara entrega 3 acciones clave para conducir de forma segura y eficiente

    Contenido relacionado

    Mitsubishi Motors extiende su Cyber Monday

    8 octubre, 2025 - 19:10

    SENDA lanza Mes de la Recuperación con difusión de derechos de personas en tratamiento

    8 octubre, 2025 - 19:06

    Avon vuelve liderar la categoría Beauty Care en los Premios MIC 2025 con sus innovadoras Ampollas con Protinol Anew

    8 octubre, 2025 - 19:04

    En la PUCV presentan libro de Sergio Micco sobre la génesis y evolución del estallido social

    8 octubre, 2025 - 18:57
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 09 de octubre de 2025

    8 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 08 de octubre de 2025

    8 octubre, 2025 - 13:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 08 de octubre de 2025

    8 octubre, 2025 - 09:37

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 08 de octubre de 2025

    8 octubre, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 08 de octubre de 2025

    8 octubre, 2025 - 06:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 08 de octubre de 2025

    7 octubre, 2025 - 23:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 08 de octubre de 2025

    7 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 08 de octubre de 2025

    7 octubre, 2025 - 17:39

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 07 de octubre de 2025

    7 octubre, 2025 - 00:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 07 de octubre de 2025

    6 octubre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 07 de octubre de 2025

    6 octubre, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 06 de octubre de 2025

    6 octubre, 2025 - 08:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 06 de octubre de 2025

    5 octubre, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 06 de octubre de 2025

    5 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 06 de octubre de 2025

    5 octubre, 2025 - 16:28

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 05 de octubre de 2025

    4 octubre, 2025 - 21:09

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 05 de octubre de 2025

    4 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 05 de octubre de 2025

    4 octubre, 2025 - 16:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 04 de octubre de 2025

    4 octubre, 2025 - 09:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 04 de octubre de 2025

    3 octubre, 2025 - 22:52
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?