Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»INVERSIÓN EN CONSTRUCCIÓN CAERÍA 0,6% EN 2015 Y PRÁCTICAMENTE NO CRECERÁ EN 2016
    Comunicados de Prensa

    INVERSIÓN EN CONSTRUCCIÓN CAERÍA 0,6% EN 2015 Y PRÁCTICAMENTE NO CRECERÁ EN 2016

    9 diciembre, 2015 - 11:405 Mins Lectura
    • El resultado del presente año se explica principalmente por una contracción de la inversión en infraestructura, que representa cerca del 70% de la actividad sectorial.

     

    • La proyección para 2016 está sujeta al comportamiento internacional, la materialización de proyectos de infraestructura y el impacto de las reformas estructurales en la inversión del país.

     

    Santiago, 9 de diciembre de 2016. La inversión en construcción cerraría este 2015 con una caída de 0,6% en doce meses –la cifra más baja desde 2009–, mientras que en 2016 registraría una variación prácticamente nula, de 0,1% anual, pudiendo oscilar en un rango estimado de -1,9% a 2,1% anual, según evaluó la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) durante la presentación “Balance 2015-Proyecciones 2016” que realizó el gremio a partir de los datos de su informe Macroeconomía y Construcción (MACh).

     

    “La proyección para 2016 y la magnitud del rango de predicción responden a factores como una menor base de comparación, menor gasto público esperado en infraestructura y la elevada incertidumbre en torno a la materialización de los proyectos de inversión registrados en el catastro de la Corporación de Bienes de Capital (CBC), principalmente aquellos vinculados a energía”, explicó Javier Hurtado, gerente de estudios de la CChC.

     

    En lo que respecta al año 2015, el ejecutivo agregó que “el retroceso de la inversión en construcción se explica por el débil comportamiento de la economía, lo que se ha traducido en que cerraremos el año con una caída de la inversión en infraestructura de 2% anual, solo compensada en parte por un crecimiento de 2,5% de la inversión en doce meses en vivienda”.

     

    Sin embargo, cabe destacar la fuerte disparidad que registra la actividad en vivienda pública respecto de la privada. En el caso de la primera, si bien ha estado impulsada por el programa especial DS 116, se ha visto impactada negativamente por el menor dinamismo de los programas regulares de la política habitacional (para sectores vulnerables, DS 49, y para segmentos emergentes y medios, DS 01, ambos con muy baja ejecución). En cambio, la vivienda privada cerrará este 2015 con récords en ventas: 17% anual a nivel nacional y 20% en el Gran Santiago por efecto del adelantamiento de compras inducido por la reforma tributaria.

     

    Hurtado añadió que “la tasa de desempleo sectorial al cierre de este año bordearía 8,5%, con una alta incidencia de trabajadores por cuenta propia, cuyo empleo tiende a ser de menor calidad”.

     

    2016: Subsector Infraestructura

    El 2016 estará marcado por las restricciones presupuestarias, lo que se traducirá en una contracción de 2,1% de la inversión en infraestructura pública.

     

    En el caso del presupuesto del Ministerio de Obras Públicas, éste presenta una disminución anual de 4,4% real del ítem iniciativas de inversión, destacando la reducción de 6,2% en el área de vialidad. “A ello se debe agregar que el 86% de estos recursos está previsto para el pago de obras de arrastre, por lo que no se traducirán en nuevos proyectos de construcción”, sostuvo el gerente de Estudios de la CChC.

     

    En materia de concesiones, se estima para este 2015 un gasto de US$ 642 millones, cifra que llegaría a US$ 743 millones en 2016. Con todo, ambos datos han sido ajustados a la baja por modificaciones a la cartera de proyectos, la que tampoco ha incorporado nuevas iniciativas, pese a que la utilización del mecanismo de concesiones es clave para enfrentar escenarios restrictivos.

     

    En lo que respecta a la infraestructura productiva privada, Hurtado destacó que “la insuficiente rotación de proyectos de inversión, principalmente mineros, hizo que en 2015 se evidenciara el fin del ciclo expansivo de la inversión en infraestructura. Para el 2016, estimamos un gasto potencial en construcción en infraestructura productiva privada de US$ 7.817 millones, pero el 39% de esta cifra está pendiente de ejecución y se concentra en los sectores de Energía y Minería, por lo que no descartamos ajustes a la baja en este ámbito”.

     

    2016: Subsector Vivienda

    Para el próximo año está previsto que el presupuesto para subsidios habitacionales aumente en 5,4% respecto de 2015. Pese a ello, Hurtado calificó este escenario de “preocupante”, pues “gran parte del presupuesto de vivienda pública para 2016 corresponde a subsidios de arrastre”.

     

    En cuanto a la vivienda privada, para el próximo año se proyecta una significativa disminución de ventas, con retrocesos de 15% en doce meses a nivel nacional y de 17,5% en el Gran Santiago.

     

    Al respecto, el gerente de Estudios de la CChC comentó que “el 2016 veremos el fin del efecto provocado por la reforma tributaria, que generó un importante de adelantamiento de compras. Por lo tanto, la actividad inmobiliaria tenderá a volver a niveles de normalidad, ya que, por ejemplo, pensamos que en el Gran Santiago de todas formas se van a comercializar 34.000 viviendas”.

    Sin embargo, el ejecutivo dijo que “existe el riesgo de que esta proyección no se cumpla si es que se conjuga una serie de variables: que la economía crezca menos del 2% estimado, la tasa de desempleo acelere su tendencia al alza, se agudicen las restricciones de acceso a crédito hipotecario observadas desde 2014 a la fecha, y la inflación continúa en el límite superior del rango-meta del Banco Central, gatillando alzas de tasas de interés”.

    Expectativas Empresarios de la Construcción

    En la encuesta de expectativas que incluye el informe Macroeconomía y Construcción destaca en esta oportunidad la preocupación de los empresarios de la industria de la construcción, socios de la CChC, por el comportamiento de la inversión. A la fecha, éstos no perciben señales significativas de cambio de tendencia que permitan augurar modificaciones positivas al ritmo del crecimiento del país. En consecuencia, sus incertidumbres al respecto se mantienen.

     

    Consultados por los aspectos que les parecen más preocupantes para el desempeño del sector construcción durante el período 2016-2017, los socios de la CChC destacaron la “Desaceleración de la Inversión”, la “Reforma Laboral”, la “Reforma Tributaria” y el “Acceso al Crédito”. 

     

    Fuente: Carolina Cruz – carolina.cruz@tironiasociados.com

    Articulo AnteriorIMÁGENES DISPONIBLES FTP – Senador Guido Girardi lamentó fallecimiento de empresario Douglas Tompkins
    Articulo Siguiente IMÁGENES DISPONIBLES FTP – Senador Guido Girardi sobre informe de pacientes fallecidos que esperaron atención AUGE

    Contenido relacionado

    Entregan recomendaciones para equilibrar la dieta durante Fiestas Patrias

    13 septiembre, 2025 - 10:20

    ¿Son chilenas?: El origen de las empanadas de pino y la importancia del mapudungún en su nombre

    13 septiembre, 2025 - 09:38

    Mal dormir en Chile: Un 79% atribuye sus problemas de sueño a temas laborales, económicos y personales

    13 septiembre, 2025 - 09:36

    Aula verde en el Maule: el aporte del Jardín Botánico y Arboretum de la UTalca

    13 septiembre, 2025 - 09:32
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?