Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»INTENDENTE METROPOLITANO PARTICIPA EN LANZAMIENTO DE CAMPAÑA “POR UN PEDALEO SEGURO”
    Comunicados de Prensa

    INTENDENTE METROPOLITANO PARTICIPA EN LANZAMIENTO DE CAMPAÑA “POR UN PEDALEO SEGURO”

    18 diciembre, 2014 - 12:446 Mins Lectura

    Santiago, jueves 18 de diciembre 2014.- Con la entrega de un completo kit para ciclistas, que incluía casco, luces LED, huincha reflectante y mochila, el Intendente Metropolitano, Claudio Orrego, junto a la Ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas, el Subsecretario de Transportes, Cristián Bowen, y el Seremi de Salud RM, Carlos Aranda, lanzaron la campaña “Por un Pedaleo Seguro, en el  marco del programa Elige Vivir Sano.

    En la ocasión la primera autoridad regional señaló que “la bicicleta es un medio de transporte que aumenta un 7% todos los años, cada día son más las personas que la ocupan como medio de transportes, pero todavía no es muy seguro. Nos sumamos al Ministerio de Desarrollo Social para decirles a los ciudadanos que se suban a la bicicleta, estamos construyendo mejor infraestructura, pero cuando lo hagan, lo hagan cuidando su vida. El año pasado murieron 43 ciclistas en la Región Metropolitana y 1.200 ciclistas quedaron heridos. Esa cifra hay que reducirla y la manera de hacerlo es que la gente use casco, que ande con buena señalización cuando ande de noche, es la manera que tenemos para proteger a nuestros ciclistas, que son habitantes de la ciudad y también a nuestros familiares”. 

    Por su parte, la Ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas, dijo que “estamos cambiando hábitos en la ciudadanía, pero invitándolos también a que estos hábitos sean sustentables y seguros. Los ciclistas están plagando la ciudad de Santiago y eso es muy bueno, es una buena noticia, el Gobierno Regional está trabajando en las ciclovías, así que esta es una invitación a que todos los que practican  – recreativamente o como medio de transportes – el uso de la bicicleta, lo hagan de forma segura”.

    La Región Metropolitana ha ido incorporando paulatinamente una mayor cantidad de  ciclovías a  su infraestructura vial  y  ha  expandido el uso urbano de la bicicleta. En este momento,  Santiago cuenta con 192 Kms. de ciclovías  y aproximadamente unas  190 mil personas usan hoy  la bicicleta como principal medio de transporte, sumado a quienes la usan con fines deportivos y también  recreacionales. A lo anterior, se agrega la implementación de un sistema de bicicletas públicas que para el presente año incluye un parque de 180 bicicletas con 18 bicicleteros (estacionamientos públicos),  los que se distribuirán en 13 comunas de la región.

    “Debemos erradicar las conductas imprudentes, mejorar la convivencia entre automovilistas, peatones y ciclistas, y generar la infraestructura necesaria. Como Gobierno Regional estamos construyendo 180 kilómetros de ciclovías y construyendo 24 conectores para  unir los 216 kms. de vías existentes”, agregó el Intendente Metropolitano, Claudio Orrego.

    Por su parte, el Subsecretario de Transportes, Cristián Bowen, dijo que “solamente en la ciudad de Santiago estamos llegando a cerca de un millón de viajes al día en bicicleta y evidentemente eso sube las probabilidades de que hayan accidentes en bicicleta. Por eso estamos trabajando como Gobierno para que haya mayor seguridad y eso también tiene que ver con que los ciclistas tengamos y usemos reflectantes, usemos cascos, tengamos medidas de seguridad, pero también que entendamos los otros medios de transportes, sobre todo los automovilistas, que hay ciclistas en las calles, van a seguir habiendo y esto va a aumentar cada día más y eso significa un mayor cuidado, una mayor convivencia”.

    Las autoridades regionales están trabajando para incorporar un mayor número de personas al uso de la bicicleta, porque se considera un medio de transporte limpio,  que permite realizar una actividad física al aire libre y contribuye a mejorar  la calidad de vida. 

    “El beneficio de usar la  bicicleta ayuda al bienestar emocional, alivia tensiones, disminuye la ansiedad y mejora el funcionamiento intelectual, por lo tanto una población activa físicamente, tiene menor posibilidades de generar cuadros depresivos, estrés y ansiedad, señaló el Seremi de Salud RM, Carlos Aranda y por otra parte fortalece la musculatura de la espalda, irrigación sanguínea y articulaciones, también ayuda a reducir el colesterol –malo- y el riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovasculares y  diabetes”, agregó el Seremi de Salud RM.

     

    Principales beneficios de la bicicleta:

     

    ü  10 minutos de pedaleo, ya  fortalecen la musculatura de la espalda ( zona lumbar), irrigación sanguínea y articulaciones ( especialmente de rodillas)

    ü  20 minutos fortalece el sistema inmune , el pedaleo fortalece los fagocitos

    ü  A partir de los 30 minutos de bicicleta, aparecen influencias positivas en las funciones del corazón, se reduce el riesgo a un miocardio en un 50%

    ü  A los 50 minutos de bicicleta se estimula el metabolismo graso

    ü  A los 60 minutos se disminuye el peso corporal y se genera efecto antiestrés.

     

    Es importante que los usuarios de bicicleta conozcan la ley del tránsito y cumplan con las siguientes disposiciones  de seguridad vial.  Con medidas como éstas,  se resguarda la seguridad del ciclista, peatón y automovilista.

     

    •        La bicicleta se considera  un vehículo más en la vía pública.

    •        Antes de usar la bicicleta se debe comprobar  el estado del sillín, frenos, neumáticos, cadena y luces. Es obligatorio usar en la bicicleta, reflectantes, luz blanca al frente y roja en la parte trasera. Mantener la bicicleta en  buen estado

    •        Si existen ciclovías en el trayecto de desplazamiento, preferir su uso.

    •        Cuando se circula  en bicicleta por la calle,  se debe hacer  por la derecha  y adelantar por la izquierda.

    •        Siempre  conducir en el sentido del tránsito, respetar semáforos, señales y pasos peatonales.

    •        Durante el viaje mantener  una distancia prudente con vehículos y otros ciclistas, para evitar accidentes.

    •        Al conducir en  bicicleta no  se debe  transitar cerca de la cuneta ni de autos estacionados. Mantener un metro de distancia de la solera.-

    •        Al  cambiar de pista, el ciclista se debe ubicar delante del primer vehículo o detrás de éste,  nunca al costado y  establecer contacto visual con el conductor del vehículo y  realizar  señas con el brazo para indicar si doblas o te detiene

    •        Al cruzar una avenida muy transitada, se recomienda  hacerlo a pie, respetando  el semáforo    y mirando a ambos lados antes de cruzar.

    •        Al conducir de noche, se debe  llevar una luz o elemento reflectante. Es obligatorio que la bicicleta tenga una luz blanca en el frente y otra roja en la parte de atrás.

    •        Se debe mantener una distancia prudente del vehículo que va delante del ciclista. Así habrá tiempo para  frenar y reaccionar frente a un imprevisto.

    •        Los frenos de una bicicleta son muy básicos y simples, se debe tener presente la velocidad a la que se circula.

     

    Fuente: Prensa Intendencia Metropolitana.

    Articulo AnteriorGasto en inversión pública acumulada a noviembre muestra el mejor registro de los últimos 4 años
    Articulo Siguiente Senador Rossi y reglamento de farmacias: “está hecho a la medida de las grandes cadenas. Es una burla para la ciudadanía”

    Contenido relacionado

    Golpe al carrete: IPC de abril reveló lo caro que es comer en restaurantes y cafés

    9 mayo, 2025 - 14:06

    ¿Cómo se vive la sexualidad en Chile?: brechas generacionales, culturales y económicas.

    9 mayo, 2025 - 14:05

    Vallenar: Fiscalía abre investigación por accidente que dejó dos víctimas fatales   

    9 mayo, 2025 - 14:04

    Clínica INDISA destaca en planes de salud como prestador preferente y su oferta médica y de precios abarca en forma transversal a todos los pacientes

    9 mayo, 2025 - 14:03
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?