Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»​Inteligencia Artificial y nuevas experiencias: predicciones para la industria hotelera
    Comunicados de Prensa

    ​Inteligencia Artificial y nuevas experiencias: predicciones para la industria hotelera

    17 marzo, 2025 - 19:243 Mins Lectura

    Por: María González, VP de Ventas para Hotelería y Restaurantes Oracle América Latina

    Las cifras del turismo en Chile, durante la temporada estival 2025, fueron muy positivas, superando incluso niveles prepandemia. Por ejemplo, sólo en la región de Valparaíso, la tasa promedio de ocupación hotelera alcanzó el 71,98%, superando ampliamente el 62,30% registrado en la temporada 2024 y el 63,1% de la temporada previa a la pandemia en 2019. Cifras alegres para la industria pero que, a su vez, impulsan a seguir mejorando las experiencias de los usuarios a través de ​ distintas herramientas, siendo una de ellas la inteligencia artificial. 

    En el caso de la industria hotelera, el desafío es aprovecharla inteligentemente para, con una gestión de datos adecuada, poder anticipar tendencias y planificar mejores estrategias de servicios para sus huéspedes. En primer lugar, se busca pasar del experimento al impacto, es decir, iniciativas concretas que resuelvan problemas agudos de la industria y creen nuevas oportunidades: agilizar los procesos de check-in; ofrecer sugerencias personalizadas en tiempo real como mejoras de habitación o recomendaciones de restaurantes; o alertar al personal para que ajuste la fuerza laboral de los próximos días en función de datos en tiempo real, como cancelaciones de vuelos, entre otras. 

    A su vez, la inteligencia artificial permitirá al huésped controlar totalmente su viaje desde antes de la llegada hasta después de la estadía. La proliferación de canales de distribución en línea, así como el surgimiento de nuevos actores en la industria como compañías de tarjetas de crédito que ofrecen premios e incentivos de viaje, brinda oportunidades para que las personas con conocimientos tecnológicos aprovechen múltiples programas de fidelización. Al “jugar” con estos programas, pueden desbloquear varios beneficios y personalizar aún más sus viajes según sus preferencias específicas. Ello permite a su vez, a los hoteleros, respaldar experiencias novedosas, mejorando sus ofertas. 

    Al consolidar sus ecosistemas tecnológicos y elegir proveedores que ofrezcan un conjunto completo de soluciones centrales, los hoteleros pueden eliminar la necesidad de duplicar interfaces y mapear datos entre sistemas, optimizando sus operaciones, reduciendo la complejidad que a menudo se asocia con la gestión de múltiples proveedores, ofreciendo precios más competitivos y abriendo oportunidades de ahorro de costos que pueden reinvertirse para mejorar la experiencia de los huéspedes.

    Se pronostica a su vez que la sostenibilidad y las innovaciones con conciencia ecológica logren grandes avances durante este año. Ejemplos de ellos son la gestión de energía y los sistemas inteligentes de monitoreo del agua, la adopción de más plataformas digitales y basadas en la nube que reducen el consumo de energía, la promoción de operaciones sin papel, la minimización del desperdicio y el uso materiales sostenibles y reciclados. 

    Por último, y dado que las industrias tanto hotelera como de juegos son objetivos atractivos para los ciberdelincuentes, la seguridad emergerá como una ventaja competitiva. Si bien se entiende como una necesidad, ir más allá puede hacer una real diferencia en un mundo digital cada vez más riesgoso, en el que los huéspedes son más exigentes con sus datos personales y un abuso de confianza puede provocar una pérdida de lealtad y un daño significativo a su reputación. Para ello, por ejemplo, la nube ofrece capacidades de seguridad mejoradas que las soluciones locales a menudo tienen dificultades para igualar. Con cifrado avanzado, autenticación multi-factor y controles de acceso sólidos, las soluciones en la nube pueden proporcionar una defensa más sólida contra los ciberataques.

    Fuente: Extend.

    Articulo AnteriorLuxeny, marca de lujo capilar llega a Mall Marina y Mall Centro de Concepción
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 18 de marzo de 2025

    Contenido relacionado

    Endress+Hauser lanza nueva versión del Food & Beverage Day

    4 julio, 2025 - 11:34

    La otra erosión: residuos sin ley, suelos sin defensa, Chile en amenaza

    4 julio, 2025 - 11:32

    Gobierno Regional de Santiago alcanza el mayor cumplimiento en transparencia activa a nivel nacional con un 99,89% 

    4 julio, 2025 - 11:30

    Ley de Garantías de la Niñez: Expertos advierten dificultades en su implementación 

    4 julio, 2025 - 11:28
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?