Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Inteligencia Artificial en las energías renovables:¿Cuáles son los desafíos para su avance?
    Comunicados de Prensa

    Inteligencia Artificial en las energías renovables:¿Cuáles son los desafíos para su avance?

    3 mayo, 2024 - 16:034 Mins Lectura

    ¿Cómo puede la Inteligencia Artificial revolucionar el sector energético? Expertos tecnológicos ofrecen visiones divergentes durante el panel de la cumbre energética más importante de América Latina.

    ¿Cuáles son los obstáculos que enfrenta la inserción de tecnología en el sector eléctrico? Ésta fue la discusión que se desarrolló durante el panel: “La Inteligencia Artificial en el sector eléctrico”,como parte de la séptima versión de Latin America Energy Summit. Gonzalo Bustos, investigador del Centro Nacional de Inteligencia Artificial, encabezó el panel donde participaron las empresas Suncast, Splight y Enor Chile. 

    “Mi motivación para desarrollar este tipo de tecnologías, viene dada porque existe una alta capacidad instalada de energías renovables y de nuevos proyectos en construcción, los que luego entrarán en operación y serán monitoreados por 15 años o más. Esta es una de las oportunidades de negocio que identifiqué, la cual es dedicarse a optimizar la etapa de operación mediante soluciones digitales. Además, esto se relaciona con mi visión de innovación para Chile. Estoy segura de que tenemos el potencial de ser especialistas en tecnologías digitales, software, IA, entre otros”, dijo Constanza Levicán, CEO-Fundadora de Suncast.

    Obstáculos en el Camino: Retos que Detienen la Implementación de la IA

    Los representantes de las compañías abordaron los desafíos que enfrenta no solo la inteligencia artificial, sino toda el área digital, a la hora de incorporar sus soluciones al mercado energético.

    En este sentido, Miguel Salazar, Gerente de Gestión de Activos de Enor Chile, argumentó que “el principal desafío es hacer que las empresas entiendan que esto no es una caja negra que hace “magia”, sino que de verdad funciona. La Inteligencia Artificial viene a apoyar a todo el desarrollo tecnológico y facilita en gran parte la incorporación de energías renovables variables al sistema eléctrico”.

    “El mercado eléctrico es muy tradicional, muy cerrado a la incorporación de nuevas tecnologías, en especial si tiene un antecedente que demuestre los beneficios de la seguridad de la operación, sin embargo, hay una tendencia a un cambio porque: uno, la experiencia que se ha tenido en la incorporación de esta tecnología ha demostrado los beneficios que se tienen sobre la operación de la red. Y segundo, es que no hay otro camino para llegar a las metas de descarbonización de la matriz energética que se persiguen a nivel mundial”, expresó Guillermo Quirantes, Business Platform Owner, Splight.

    En otro orden de ideas y desde la mirada del investigador del Centro Nacional de Inteligencia Artificial, los tiempos para que la inserción de la tecnología se dé de manera exitosa en la industria energética están dados, sin embargo, instó a hacerlo de una manera metódica.

    “No hablamos de que, en un día, o una semana vamos a implementar y cambiar toda la forma de operar a través de un modelo de Inteligencia Artificial. Se tiene que hacer de manera paulatina para asegurar que los sistemas mantengan sus niveles de seguridad y confiabilidad, para que no ocurran situaciones que perjudiquen a la misma tecnología”, dijo.

    Con respecto a esto, la fundadora de Suncast aseguró que uno de los principales obstáculos es el procesamiento y limpieza de los datos de entrada: 

    “Desde la industria hay una percepción de que la implementación de este tipo de soluciones es un proceso instantáneo. En la Ciencia de Datos, el 90% del tiempo es revisar y procesar los datos de entrada y el 10% del tiempo corresponde al entrenamiento de los modelos. Luego, el modelo predictivo queda en evaluación interna. Si este logra un buen desempeño, lo avanzamos a la etapa de operación, y debemos monitorearlo constantemente. Es necesario comunicarles a las empresas las distintas etapas del proceso y sus plazos para lograr implementar correctamente estas tecnologías digitales”.

    Para cerrar, otra de los expertos que coincidió en la necesidad de incorporar tecnologías al mercado eléctrico, fue Génesis Loyola, Coordinadora del Centro de Control de Energías Renovables de Acciona y speaker en el panel “Diversificación de la matriz de generación: necesidades y oportunidades”. 

    “Incorporar la Inteligencia Artificial nos va a permitir no ser dependientes de recursos como el gas o el petróleo, que son de bastante impacto. Considero que modernizar nuestro sistema eléctrico es algo que nos permite inyectar más energías alternativas”, añadió.

    De izquierda a derecha: Miguel Salazar, Gerente de Gestión de Activos de Enor Chile, Constanza Levicán, CEO-Fundadora de Suncast, Guillermo Quirantes, Business Platform Owner, Splight y Gonzalo Bustos, investigador del Centro Nacional de Inteligencia Artificial.

    Fuente: Junko agencia.

    Articulo AnteriorTras cuatro años, el trabajo híbrido sigue teniendo desafíos: cultura y flexibilidad, los grandes pendientes
    Articulo Siguiente Casaideas y Fundación Ilumina se unen para llevar la naturaleza a los jardines infantiles

    Contenido relacionado

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50

    Tres simples consejos para mejorar las compras en línea en este Día de la Madre

    10 mayo, 2025 - 09:46

    Flúor bajo la lupa: qué dice la evidencia y cómo se usa en Chile este aliado clave para cuidar la salud bucal

    10 mayo, 2025 - 09:37
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?