Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Instalan primera piedra de planta piloto del Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria
    Comunicados de Prensa

    Instalan primera piedra de planta piloto del Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria

    3 octubre, 2017 - 20:064 Mins Lectura

    l CeTA contempla una inversión público-privada por $ 17.534 millones, de los cuales


    $ 9.700 millones son aportados por Corfo.

     

    03.10.2017.  En el Parque Tecnológico Laguna Carén, se instaló la primera piedra de la que será la planta de pilotaje del Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria, CeTA. Su construcción constituye un hito para la industria alimentaria, dado que será pionera en el desarrollo de ingredientes saludables, alimentos procesados y empaques, con miras a duplicar las exportaciones chilenas del sector al 2025.

    La planta contará con una superficie de más de 17.000 m2, y dispondrá de instalaciones para preservar la funcionalidad de los ingredientes, áreas de pre-tratamiento de las materias primas, extracción convencional y presurizada, envasado de extractos, además de zonas de almacenaje en frío, logística y oficinas centrales.

    El Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria -apoyado y financiada por Corfo, a través del Programa de Fortalecimiento de Capacidades Tecnológicas para Alimentos- es una de las 20 iniciativas estratégicas contempladas por el programa “Transforma Alimentos”, una red de colaboración entre diversos actores privados, públicos y de la comunidad científica, que pretende posicionar a Chile dentro de los países líderes en la producción de alimentos saludables para el mundo.

    “Creo que esto que estamos inaugurando hoy es un paso más para que Chile se mantenga exitosamente en los mercados. Es importante para lo que viene preocuparnos de la logística, una que asegure calidad, inocuidad de los productos, marketing  y la información adecuada para el consumidor. Además, es relevante el poder diversificar y sofisticar nuestra producción para hacer una transformación que agregue valor, que es lo que hoy los consumidores nos están pidiendo y para eso había que dar un salto significativo. Y eso es lo que se buscará con este centro, porque como Ministerio estamos convencidos que nuestra agricultura será uno de los dos pilares del desarrollo de nuestra economía en las próximas décadas”, señaló el ministro (s) de Agricultura, Claudio Ternicier.

    En este sentido, Bitran aseguró que la brecha más importante de atacar para el desarrollo de alimentos saludables –que se prevé serán los más demandados en el futuro-, es la relacionada a la elaboración de alimentos funcionales y nutracéuticos. Para ello, dice, se requiere tener la capacidad de pilotear, contar con plantas de pilotaje y capacidades analíticas que permitan desarrollar estos nuevos alimentos, hacer pruebas comerciales y testear los mercados.

    “Este nuevo centro permitirá aumentar drásticamente la oferta de servicios tecnológicos para el pilotaje y el desarrollo de innovaciones de productos e insumos funcionales, que irán a estos nuevos mercados, lo cual tiene un potencial de aumentar el valor de nuestras exportaciones de alimentos en forma dramática. Actualmente Chile exporta US$ 18 mil millones en alimentos y esperamos que en un plazo de 10 años, se duplique el valor de estas exportaciones y lo conseguiremos produciendo no más de lo mismo, sino que con mejores productos para satisfacer las demandas de un mercado cada vez más sofisticado”, sostuvo Bitran.

    Por su parte, el presidente del directorio de la corporación CeTA, Andrés Barros, destacó el impacto productivo y el modelo asociativo empleado para constituir el centro y convertirlo en un referente internacional en su ámbito. “A partir del próximo año, el CeTA estará presente en regiones, con una planta de 400 m2, instalada en dependencias de la Universidad de La Frontera, a esto se suma la construcción en el Parque Tecnológico Laguna Carén, por lo que pronto estará prestando servicios al sector alimentario”, sostuvo.

    El CeTA posee seis socios fundadores: Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de La Frontera, Universidad de Talca, Fundación Fraunhofer Chile Research y Fundación Chile. “Estos socios concentran 49% de los grupos I+D del país que desarrollan el 50% de los proyectos I+D de Chile, emplean al 46% de los investigadores y elaboran el 52% de las publicaciones al respecto”, afirmó Barros.

    La actividad, además, contó con la presencia de los rectores de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi; Pontificia Universidad Católica, Ignacio Sánchez; Universidad de Talca, Álvaro Rojas. También asistió el presidente de Fundación Chile, Patricio Meller, representantes de la Universidad de La Frontera, Fundación Fraunhofer Chile Research, gremios y empresas del sector.

    El rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, valoró la colaboración en torno a la construcción de la planta piloto en el Parque Tecnológico Laguna Carén. “Esta iniciativa es valorable por su modelo asociativo para poner a disposición de la industria a los referentes en I+D del país”, expresó.

     

    Fuente: Corfo.

    Articulo AnteriorMEDIABANCO INFORMA (1) Martes 03 de octubre de 2017.
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN. Miércoles 04 de octubre de 2017.-

    Contenido relacionado

    Vallenar: Fiscalía ordenó diligencias tras accidente que dejó una víctima fatal

    21 agosto, 2025 - 09:28

    Walmart Chile anuncia llegada a Juan Fernández y proyecta duplicar su Marketplace al 2025

    21 agosto, 2025 - 09:19

    Índice CNC: confianza del comercio, restaurantes y hoteles se mantiene pesimista pese a leves mejoras en expectativas

    21 agosto, 2025 - 09:12

    NotCo lanza los snacks perfectos para maratonear la 5ta temporada de StrangerThings

    21 agosto, 2025 - 09:11
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?