Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 17:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Innovadora aplicación móvil ayuda a detectar posibles retrasos en el lenguaje de niños y niñas
    Académicas

    Innovadora aplicación móvil ayuda a detectar posibles retrasos en el lenguaje de niños y niñas

    18 mayo, 2023 - 11:183 Mins Lectura
    • La tecnología, desarrollada por académicos de las Universidades de Talca y de Aveiro de Portugal, permite a padres y profesores determinar la necesidad de una evaluación por parte de especialistas. 

    Ayudar a los padres y profesores a detectar posibles retrasos en el desarrollo del lenguaje de los niños y niñas es el objetivo de una nueva aplicación móvil, pionera en el país.

    RALF es el nombre de esta tecnología creada por un equipo liderado por el académico de la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Talca, Exequiel Plaza Taucare, en conjunto con investigadores de la Universidad de Aveiro, de Portugal.

    “Es un instrumento que busca identificar de forma rápida si los niños en edad preescolar tienen o no adquiridas las competencias de habla y lenguaje esperables para su edad, dentro de un desarrollo normal de la infancia”, explicó el doctor en Fonoaudiología. 

    A diferencia de otras herramientas del mismo ámbito, esta se diseñó pensando en personas que no tienen formación académica en la materia (padres, profesionales de la salud y de la educación), por lo que su uso es simple y no requiere mayores conocimientos. 

    Por tal sentido, a través de la plataforma, las personas pueden evaluar distintos parámetros correspondientes al desarrollo lingüístico deseable de acuerdo a la edad del niño, y según los resultados, el algoritmo determina si se recomienda o no, la necesidad de consultar con un especialista.

    De acuerdo al investigador, esta App, que estará disponible a partir de junio, contribuye “disminuyendo la ansiedad, incerteza e incluso el gasto de dinero ante la duda de pensar que el preescolar puede tener retraso patológico del lenguaje”. 

    Además, permite la detección temprana de posibles trastornos, que pudieran ocasionar problemas de aprendizaje en los escolares. “Es clave para aprender a leer y escribir, que el desarrollo previo de la comunicación sea adecuado. Cuando eso no ocurre, tenemos problemas de formación escolar que pueden tener una muy larga data y ser muy poco favorables para los alumnos”, explicó el docente. 

    Grandes desafíos

    El fonoaudiólogo y académico de la Universidad de Talca, José Antonio Suazo Ávila, quién también participó de este proyecto, explicó que la detección de estos trastornos, por lo general, presentan grandes desafíos. 

    En ese sentido, destacó que RALF es fundamental para “abrir el camino a una detección absolutamente temprana, inclusive desde los primeros meses de vida, que puedan acompañar el desarrollo de las familias con estas inquietudes”. 

    Además, recalcó que, como institución y Departamento de Ciencias de la Comunicación y Fonoaudiología existe un compromiso con la comunidad. “Como Universidad nos sentimos comprometidos con el desarrollo de estas competencias familiares y parentales”, aseguró. 

    Beneficio comunitario

    Una de las instituciones que se verán beneficiadas con este desarrollo tecnológico es la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) de la Región del Maule, quienes tendrán facilidades para usar esta aplicación.

    Adolfo Martínez Henríquez, director del organismo, manifestó su agradecimiento por la posibilidad de acceder a esta herramienta. “Se van a liberar algunas licencias para conocer este programa que, sin lugar a dudas, nos va a ayudar en el desarrollo neurolingüístico de nuestras niñas y niños”, sostuvo. 

    “JUNJI entrega educación gratuita y de calidad a niñas y niños entre los cero y los 4 años. Por lo tanto, nosotros consideramos que es una herramienta muy potente para poder fomentar el desarrollo, principalmente de las habilidades lingüísticas dentro de la primera infancia”, valoró Martínez. 

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorBanco Central de Chile publicó informes de Cuentas Nacionales y Balanza de pagos de Chile del primer trimestre de 2023
    Articulo Siguiente Sernageomin autoriza a Codelco el cierre de la fundición Ventanas

    Contenido relacionado

    SENDA refuerza controles Tolerancia Cero durante fin de semana largo de Halloween

    30 octubre, 2025 - 20:17

    Ardian amplía su presencia en Asia con la apertura de una nueva oficina en Hong Kong

    30 octubre, 2025 - 18:37

    El nuevo valor de la eficiencia: electrodomésticos que ayudan a reducir el consumo y aliviar la cuenta de la luz

    30 octubre, 2025 - 18:36

    ¿Tendencia o estilo de vida? El verdadero sentido del ayuno intermitente

    30 octubre, 2025 - 18:34
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 01:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 23:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 20:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 28 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 07:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 22:36

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 17:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 27 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 16:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 21:25

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 26 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 14:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 20:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?