Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Innovador proyecto busca reducir gases de efecto invernadero a partir de algas de las costas chilenas
    Comunicados de Prensa

    Innovador proyecto busca reducir gases de efecto invernadero a partir de algas de las costas chilenas

    10 enero, 2025 - 13:073 Mins Lectura

    La iniciativa, liderada por la Universidad Santo Tomás, contempla la incorporación de
    algas marinas en la dieta de rumiantes, demostrando en sus ensayos de laboratorio una
    significativa reducción en las emisiones de metano.
    El cambio climático y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
    son una preocupación mundial en la que la agricultura y la ganadería juegan un
    importante rol, especialmente por las emisiones de metano asociadas a los procesos
    digestivos de los rumiantes. Con el objetivo de reducir estos impactos, diversos estudios
    han demostrado que incorporar algas marinas en la dieta de estos animales puede
    disminuir la producción de estos gases.
    En este contexto, la Universidad Santo Tomás (UST), en colaboración con la Agencia
    Fundación para la Innovación Agraria (FIA), lidera un innovador proyecto que buscar
    reducir las emisiones de metano en rumiantes mediante la incorporación de algas marinas
    chilenas en su dieta. Tras 2 años de ejecución de esta iniciativa en la Región de Los
    Lagos, los ensayos de laboratorio demostraron una reducción de hasta un 99% en las
    emisiones de metano. Actualmente, se están realizando pruebas en vacas lecheras para
    evaluar el comportamiento de consumo de algas, con resultados iniciales positivos.
    El equipo de investigación del proyecto es liderado por María Paz Marín y Pabla Morales,
    medicas veterinarias e investigadoras de la UST, junto al ingeniero Jorge Muñoz; Marcela
    Ávila, bióloga marina y directora del Centro de Investigación CAPIA UST y el Dr. Ignacio
    Beltrán del Instituto de Investigación Agropecuaria INIA Remehue. La iniciativa cuenta con
    la colaboración de Aproleche Osorno, Agrollanquihue, FuturoCoop y Seaweed Export
    Company (SECO), y tiene un plazo de ejecución de cuatro años.
    La Dra. Marcela Ávila señala que “Chile tiene un tremendo potencial de estudio en
    macroalgas, con unas 400 especies de algas bentónicas, de las cuales solo 14 se utilizan
    comercialmente. Este proyecto abre la posibilidad de desarrollar un cultivo sostenible de
    algas para reducir la emisión de metano, beneficiando tanto al sector ganadero como al
    medio ambiente”.
    Por su parte, Francine Brossard, directora ejecutiva de FIA, expresó que “este proyecto
    refleja nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad del sector
    silvoagropecuario, integrando las características de productos marinos, como las algas
    rojas y pardas, en soluciones concretas para mitigar el cambio climático. Al reducir las
    emisiones de metano en la ganadería con el uso de estas algas marinas chilenas,
    estamos impulsando un modelo productivo más responsable y alineado con los desafíos
    ambientales globales.”
    En tanto, Marcos Winkler, presidente de Fedeleche y Aproleche Osorno, destacó que “la
    iniciativa tiene como objetivo no solo reducir las emisiones de metano, sino también

    demostrar que los lecheros pueden desempeñar un papel activo en la reducción de las
    emisiones de metano y la captura de carbono, contribuyendo a la sostenibilidad del país”.
    Cabe destacar que las algas, especialmente las especies rojas y pardas, contienen
    compuestos halogenados y florotaninos que, al ser incorporados en la dieta de los
    animales, reducen las emisiones de metano en el rumen. En particular, el bromoformo,
    que es un compuesto halogenado presente en algunas algas, actúa sobre los
    microorganismos metanogénicos, reduciendo la producción de este gas de forma
    significativa. En Chile, se han identificado algas rojas potencialmente antimetanogénicas
    en la zona norte entre la región de Antofagasta y la de Valparaíso.

    Fuente: Wearesimplicity.

    Articulo AnteriorConexión humana para combatir la depresión
    Articulo Siguiente Transbank revela las 5 tendencias en medios de pago que marcarán 2025

    Contenido relacionado

    Académico Usach revelan cuál es la mejor época para ver el Desierto Florido

    24 agosto, 2025 - 11:40

    La tecnología e innovación para combatir la desigualdad será el tema central de un nuevo capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

    24 agosto, 2025 - 10:53

    UTalca impulsa reflexiones claves para el desarrollo sostenible del país

    24 agosto, 2025 - 09:46

    Emprendimiento e innovación en universidades: claves del encuentro MetaRed X de Universia

    23 agosto, 2025 - 15:33
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?