Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 17:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 23:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 21:29
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Iniciativa Un Respiro para Chile entrega primer balance de desarrollo local de ventiladores de emergencia
    Comunicados de Prensa

    Iniciativa Un Respiro para Chile entrega primer balance de desarrollo local de ventiladores de emergencia

    8 julio, 2020 - 23:534 Mins Lectura

    El ministro de Ciencia destacó que más de 30 iniciativas participaron de la plataforma que buscó un proceso único de validación de estos equipos. Actualmente dos ventiladores -uno desarrollado en Concepción y uno en Santiago- están próximos a la fase de fabricación gracias al consenso técnico que levantó la comunidad de innovación con el apoyo de las sociedades científicas.

    Miércoles 8 de julio.- Desde las dependencias de la empresa DTS, filial de la Empresa Nacional de Aeronáutica (ENAER), el ministro de Ciencia, Andrés Couve, junto al vicepresidente de Corfo, Pablo Terrazas, entregaron el primer balance del proceso colaborativo que ha permitido el desarrollo y validación de ventiladores mecánicos de emergencia construidos en nuestro país a través de la plataforma Un Respiro para Chile.

    En la cita, las autoridades destacaron la gran convocatoria de la comunidad de innovación para la fabricación nacional de ventiladores de emergencia, y la coordinación del Ministerio de Ciencia con otras instituciones de Gobierno como el Ministerio de Salud, Ministerio de Economía y Corfo, además del apoyo del sector privado a través de la Plataforma de Adopción Tecnológica SiEmpre.

    “En un tiempo récord de solo dos meses, la comunidad de innovación nacional, universidades, emprendedores y las Fuerzas Armadas, avanzaron para responder al déficit de ventiladores de emergencia frente a esta pandemia. Tras el levantamiento de 35 prototipos en todo el país, hoy día tenemos los primeros ventiladores prácticamente en etapa de fabricación, que han superado con éxito las distintas fases del proceso inédito de validación técnica, preclínica y clínica que generó esta plataforma”, dijo el ministro Andrés Couve.

    Además, el ministro agradeció la colaboración de la SOCHIMI en la creación de un protocolo junto a la Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH), la Sociedad Chilena de Medicina de Urgencia (SOCHIMU), al Consejo Multidisciplinario de Facilitación de Gestión Crisis Covid-19, al Comité Experto y a la Universidad de Valparaíso, la Universidad Católica y la Universidad de Chile por facilitar sus dependencias en cada una de las fases de validación.

    Pablo Terrazas, vicepresidente ejecutivo de Corfo, señaló que “tenemos que crear manufactura en nuestro país y apoyarnos en las capacidades de ingeniería que tenemos en Chile. El esfuerzo que han hecho las fuerzas armadas y las empresas DTS, FAMAE y ENAER es fundamental para el desarrollo de nuestro país en materia de manufactura, investigación e incorporación de tecnología en nuestra matriz productiva”.

    “Es primera vez que un proceso de este tipo es articulado desde el sector privado con el apoyo del sector público y el ecosistema de innovación. La experiencia nos ha demostrado que en Chile existen capacidades reales para desarrollar y producir tecnología de manera colaborativa y eficiente, las que sin duda podrían llevar a la creación de nuevas industrias a futuro”, agregó, Alan García, director de Sofofa Hub, parte de la Plataforma de Adopción Tecnológica.

    El proceso de validación y próximo escalamiento de los proyectos de ventilación de emergencia desarrollados en Chile han sido apoyados por instituciones públicas y privadas: el Fondo de Adopción Tecnológica SiEmpre apoyó con fondos a cinco equipos para la fase de validación y está a la espera de los resultados de las pruebas clínicas para definir su apoyo para producción, Corfo abrió un fondo de $800 millones para el escalamiento de ventiladores mecánicos, y también se han sumado empresas como las filiales del grupo ISA en Chile, que apoyó la iniciativa Asmar-UdeC, con $100 mil dólares para su fabricación.

    Ventiladores en fase final

    En la visita, representantes de la empresa DTS, ENAER y Fábricas y Maestranzas del Ejército de Chile (FAMAE) presentaron los avances del ventilador mecánico de emergencia Neyün, dispositivo que se encuentra en su última etapa de validación clínica en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile.

    Eduardo Aedo, Gerente general de DTS destacó que en el desarrollo de Neyün “el proceso de validación que estableció un Respiro para Chile, con pruebas en estas tres universidades, fue muy determinante y útil para nosotros. Nuestra experiencia médica consistía en calibrar equipos médicos, no en fabricarlos ni repararlos, pero nos dimos cuenta de que las empresas de Defensa estamos acostumbradas a trabajar con empresas internacionales con estándares de calidad muy elevados, que en esta ocasión utilizamos para hacer innovación”.

    Finalmente, el Ministro Couve destacó que junto a Neyün, el proyecto impulsado por la Universidad de Concepción y Asmar finalizó hoy su etapa de validación: “Estamos a unas pocas semanas de que se pueda hacer entrega de los primeros ventiladores fabricados en Chile, el prototipo diseñado por la U. de Concepción y Asmar culminó la fase clínica, atravesó todo este proceso de validación y hoy día está entrando en una fase de escalamiento. Esperamos que en 3 semanas se puedan empezar a producir cerca de 25 unidades semanales y podamos llegar a tener 100 ventiladores”, señaló el ministro.

    Fuente: Corfo. 

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 09 de Julio de 2020
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 09 de Julio de 2020

    Contenido relacionado

    Marisol Durán Santis inaugura histórico segundo período como rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana

    22 julio, 2025 - 23:34

    Maipú recibe operativo de mamografías gratuitas

    22 julio, 2025 - 23:31

    Orquesta de Cámara PUCV ofrecerá conciertos por la educación pública en la Región de Atacama

    22 julio, 2025 - 23:29

    Natura Ekos Castaña: belleza regenerativa que transforma vidas y protege la Amazonía

    22 julio, 2025 - 20:20
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 17:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 23:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 14:56

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 20 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 12:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 22:09

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 18 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 09:57

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 23:40
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?