Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 18:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 23:47
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Iniciativa de equipo U. de Chile incrementa número de realización de mamografías
    Académicas

    Iniciativa de equipo U. de Chile incrementa número de realización de mamografías

    16 agosto, 2022 - 11:594 Mins Lectura

    La investigación, encabezada por el profesor Fabián Duarte, publicada en la revista Value in Health, buscó cuantificar el efecto que puede tener el envío de información física a mujeres que no se habían realizado el examen en los últimos dos años. Mediante un experimento, se definió un grupo de control y un grupo de tratamiento, verificando que entre las mujeres que recibieron el mensaje hubo un aumento de la realización de mamografía gratuita de un 167%.

    El equipo de trabajo calculó el costo-efectividad de la intervención: la razón entre su costo y el número estimado de vidas potencialmente salvadas. El resultado fue de US$328 por vida salvada.El académico del Departamento de Economía de la Facultad de Economía y Negocios, Fabián Duarte.

    • Artículo “Alentando las mamografías utilizando la economía del comportamiento: un ensayo controlado aleatorio en Chile”, publicado en Value in Health.

    “Alentando las mamografías utilizando la economía del comportamiento: un ensayo controlado aleatorio en Chile”, es el nombre del artículo que recoge una importante experiencia de la U. de Chile que une a la economía con la salud pública. Encabezado por el académico del Departamento de Economía, Fabián Duarte, un estudio encontró un método que impulsó a un grupo de estudio a tomar la decisión de realizarse la mamografía.

    Utilizando datos de la Superintendencia de Salud, el profesor Duarte seleccionó una muestra de casi 12 mil casos de mujeres mayores de 50 años que no se habían realizado mamografías en los últimos dos años y las separó en un grupo de tratamiento –a quienes se les envío la carta- y uno de control. Cabe señalar que previo al estudio, no existían diferencias en la cantidad de mamografías realizadas por las mujeres de uno u otro grupo.

    Antes de despachar las cartas –que dentro del mensaje incluía el recordatorio de atraso en la realización del examen, información sobre cómo la mamografía salva vidas y un mapa de centros de salud donde se ofrece gratuitamente este examen preventivo, en subgrupos para evaluar el impacto de esta información-, se realizaron cuatro focus group con el fin de conocer las principales razones de las mujeres para no realizarse la mamografía. El objetivo era identificar claramente las barreras para no realizarse el examen y de esa manera redactar mensajes que permitieran, efectivamente, levantar dichas barreras.

    Entre los motivos identificados se encuentran: evitar la información del resultado de su mamografía, a pesar de tener la intención de realizarla; evitar el costo sin considerar los beneficios futuros de realizarse el examen preventivo; miedo a la detección de una enfermedad, o miedo al examen; y problemas prácticos como información sobre los centros gratuitos donde realizar el examen.

    Los resultados

    Después de cinco meses desde que se enviaron las cartas, se observaron diferencias entre los grupos de tratamiento y de control. El análisis y comparación de las medias arrojaron que no hubo cambios en la cantidad de mamografías que se realizaron las pacientes del grupo de control antes y después del estudio; en cambio, las mamografías que se realizaron las mujeres del grupo de tratamiento pasaron de 61 a 174 después de la intervención, lo que se traduce en un aumento de un 167%.

    Cuando se evaluaron los tipos de mensajes, es decir, si incluían información sobre el concurso, el mapa o la recomendación del experto, se observaron diferencias estadísticamente significativas con respecto al grupo de control, mas no entre los tres tipos de mensajes. A pesar de ello, el que incluyó la recomendación del experto fue el más efectivo.

    “Una de las características más interesantes de este trabajo es el uso de herramientas provenientes de la psicología; algunos mensajes e imagenes, que permitieron el aumento de las mamografías. Por ejemplo, la foto de un doctor o un mapa personalizado”, relevó el profesor Duarte.

    Además, el equipo de trabajo calculó el costo-efectividad de la intervención: la razón entre su costo y el número estimado de vidas potencialmente salvadas. El resultado fue de US$328 por vida salvada, valor muy por debajo de lo estimado en otro tipo de intervenciones.

    En definitiva, el estudio del profesor Fabián Duarte arroja dos conclusiones relevantes. La primera es que demostró que una intervención simple como enviar cartas a las mujeres informándoles que están atrasadas en la realización de su mamografía anual es un estímulo que tiene un efecto significativo en el aumento de la tasa de realización de dicho examen. La segunda es que el costo-efectividad de esta medida es menor a otros tipos de intervenciones. Por lo tanto, una intervención como la ejecutada en este estudio revela que puede ser efectiva para reducir la mortalidad debido al cáncer de mama.

    Fuente: U. de Chile

    Articulo AnteriorTelefónica es la empresa con mejor reputación corporativa del sector de telecomunicaciones en Iberoamérica
    Articulo Siguiente BOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de Agosto de 2022

    Contenido relacionado

    Forvis Mazars lanza la tercera versión de su estudio “Transparencia ASG, auditoría y más allá”

    9 julio, 2025 - 12:04

    Virus del Papiloma Humano (VPH) en Hombres: MSD Chile y Sociedad Chilena de Urología impulsan campaña de prevención

    9 julio, 2025 - 11:58

    ¡Vive un día como Los Pitufos en los mágicos bosques de Bélgica!

    9 julio, 2025 - 11:35

    Más de 214 mil personas se movilizarán entre Brasil y Chile durante la temporada de nieve

    9 julio, 2025 - 11:30
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 18:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 19:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 11:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?