Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 16:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 02 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 16:47
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»INGENIEROS ESTUDIAN APLICACIÓN DE DISPOSITIVOS MARINOS PARA PREDECIR TSUNAMIS
    Académicas

    INGENIEROS ESTUDIAN APLICACIÓN DE DISPOSITIVOS MARINOS PARA PREDECIR TSUNAMIS

    26 julio, 2015 - 16:433 Mins Lectura

    INGENIEROS ESTUDIAN APLICACIÓN DE DISPOSITIVOS MARINOS PARA PREDECIR TSUNAMIS

     

    • Grupo de investigadores analiza la experiencia japonesa y la posibilidad de aplicarla en Chile, para mejorar la detección de tsunamis y el sistema de alerta temprana de evacuación.

     

    Ingenieros de la Universidad Católica (UC), asociados al Centro de Investigación de Desastres Naturales (CIGIDEN), participan de los estudios que buscan determinar las ubicaciones más eficientes dónde podrían instalarse sensores submarinos para detectar tsunamis frente a las costas de Chile.

     

    La iniciativa, que se enmarca en el programa de colaboración chileno-japonés “Science and Technology Research Partnership for Sustanaible Development”, también analiza cuántos instrumentos serían necesarios para poder contar con datos de calidad.

     

    Los análisis consideran equipos similares a los que existen en Japón, sistemas con GPS anclados a boyas o en cables submarinos, que informan los movimientos del mar y permiten dimensionar el tamaño del tsunami, para una oportuna alerta temprana de evacuación.

     

    “En base a los resultados, se analizará la pertinencia desde el punto de vista técnico-económico de la instalación de esta red, basado en un análisis costo-beneficio. Esto porque existe un tiempo mínimo para la detección y procesamiento de datos, lo que podría disminuir la ganancia potencial obtenida en términos de los tiempos de respuesta de la población”, señaló Rodrigo Cienfuegos, profesor de Ingeniería UC y director de CIGIDEN.

     

    El ingeniero precisó que cuentan con una base de datos que permite establecer distintos escenarios de propagación de un tsunami, simulando la existencia de esa red de sensores y su efectividad.

     

    “Como en Chile las olas llegan muy rápido, hacer una inversión tan grande en esta tecnología, en contraste con el escaso tiempo de aviso, podría no justificarse teniendo en cuenta otras prioridades que debe abordar el país”, agregó Cienfuegos.

     

    Los especialistas precisan que las condiciones geográficas de Chile son distintas a las de Japón, dado que en nuestro país la costa está más cerca de la zona de generación, por lo que los tiempos de arribo de las olas son más cortos.

     

    En los tsunamis del 27F y de Pisagua en 2014, por ejemplo, las olas llegaron en un período de 10 a 15 minutos después del movimiento telúrico, mientras que en la región nipona de Tohoku en 2011, los primeros frentes llegaron entre 30 y 40 minutos después del terremoto.

     

    Tomando en cuenta dicha diferenciación, los expertos destacan los alcances de la actual investigación, porque podría ayudar a determinar si estas redes son realmente beneficiosas para Chile y su geografía.

     

    Fuente: Prensa y Comunicaciones Ingeniería UC

    Articulo AnteriorTeck Quebrada Blanca apoya al fortalecimiento de los agricultores del Tamarugal
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN. Lunes 27 de Julio de 2015.

    Contenido relacionado

    Científicos de Chile y España abordan la vulnerabilidad de los bosques ante la sequía y el cambio climático

    2 noviembre, 2025 - 10:34

    Ministro de Ciencia destaca labor de divulgación científica de la Universidad de Talca

    2 noviembre, 2025 - 09:45

    Día de Todos Los Santos: Cementerios de Grupo Nuestros Parques y Pudahuel firman alianza con beneficios para vecinos de la comuna

    1 noviembre, 2025 - 19:49

    En World Dairy Summit 2025: Tetra Pak reafirmó su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la industria láctea

    1 noviembre, 2025 - 11:57
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 16:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 02 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 01 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 01:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 23:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 20:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 17:38
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?