Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Ingeniería UC celebra tercera versión de Mujer y Liderazgo
    Académicas

    Ingeniería UC celebra tercera versión de Mujer y Liderazgo

    13 mayo, 2025 - 17:317 Mins Lectura

    Con importantes líderes del mundo corporativo corporativas y de la alcaldesa Claudia Pizarro, la tercera versión del Seminario Mujer y Liderazgo abordó la metáfora del techo de cristal. 

    Santiago – Una nueva versión del Seminario Mujer y Liderazgo se llevó a cabo en el Centro de Innovación UC la mañana del martes 13 de mayo de 2025, reuniendo a importantes mujeres del mundo público y privado en pos de una integración de la equidad de género. En un auditorio lleno y más de 3000 personas conectadas por streaming, la instancia abordó casos de éxito y cómo llegar hacia una institucionalidad sostenible con un enfoque de género. 

    Hoy se celebró la tercera edición del Seminario Mujer y Liderazgo: claves para romper el techo de cristal. Este evento fue organizado por el Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas (DIIS) de la Universidad Católica de Chile (UC), en el cual colaboró la Escuela de Ingeniería UC, el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini y la Escuela de Gobierno UC.

    En esta oportunidad, el encuentro se sustentó en cómo acortar las brechas de género para fomentar y robustecer los liderazgos femeninos dentro de las organizaciones. Así, académicas, empresarias y una edil, reflexionaron acerca de las oportunidades y desafíos de construir espacios sostenibles para la equidad de género.

    El Seminario Mujer y Liderazgo tuvo como maestra de ceremonia a Ana María Acuña, Magíster en Psicología por la Universidad de Chile y, quien, además, es profesora del Diplomado en Mujer y Liderazgo de la Unidad de Extensión del DIIS. Así, el evento fue desarrollándose a través de una charla, dos panales y un reconocimiento. 

    ¿Cómo romper el techo de cristal?

    Ese fue el primer bloque que estuvo marcado por Nureya Abarca, Ph.D. in Psychology por la University Of California y, Janet Spröhnle, Directora Ejecutiva de People & Partners. Ambas charlistas abordaron la metáfora del techo del cristal.

    Abarca se basó en las diferencias entre el liderazgo masculino y el femenino, señalando que el cambio no solo depende de los valores y motivaciones que incitan a una persona a desenvolverse en un entorno laboral (ventajoso). Para ello, la negociación es fundamental para evitar la brecha de género, es “aquí donde tenemos un problema del rol social que nosotros tenemos, hombres y mujeres, en la cultura”, destacó Abarca.

    Por su parte, Spröhnle apuntó a tener un nivel pragmático para mejorar la conciliación y establecer una unicidad que permita armonizar la inteligencia emocional con la inteligencia espiritual para aportar al mundo desde la creatividad y fuera del binarismo. “Lo más importante es cuánto me conozco, una metacognición de mí. Saber muy bien de mí”, aseveró mandamás de People & Partners.

    ¿Cómo convertirse en una líder?

    Ese fue el título del primer panel que agrupó a tres exalumnas del DIIS que fueron destacadas entre las 100 Mujeres Líderes del 2024 por El Mercurio y Mujeres Empresarias.

    Con la moderación de Rocío Ortiz, Subdirectora de Industrias del Futuro del Centro de Innovación UC, se recogieron los testimonios de Teresita Morán, Country Manager de Buk; Andrea Castro, Gerente de Copec Voltex y, Silvia Fernández, Country Manager de BlackRock, quienes dialogaron sobre el alcance del crecimiento laboral femenino y sus obstáculos dentro de disciplinas masculinizadas. 

    Teresita Morán contó que las brechas de género relacionadas con el techo de cristal se deben superar con preparación y capacitación profesional que permitan construir un autoconocimiento sobre una misma para traspasar los obstáculos con motivaciones que privilegien a las capacidades de cada persona. “Si uno quiere algo, también tiene que creer que es capaz de lograrlo. Y para eso, también estamos rodeados de más personas que nos pueden apoyar”, sostuvo la Country Manager de Buk.

    En ese sentido, Andrea Castro complementó diciendo que “las redes hoy son súper importantes para tener un ambiente que te ayude a motivarte cuando a veces una por sí sola no puede”. 

    Por último, Silvia Fernández aventuró que “cuando sientan que llegaron a la zona de confort, que ya controlan su trabajo, que ya se sienten cómodas, es minuto de cambiarse”. Así, la Country Manager de BlackRock aludió a quienes estaban presentes a no solo trazar metas, sino que también a buscar oportunidades que desafíen las capacidades ya adquiridas. 

    Hacia una institucionalidad sostenible para la inclusión con enfoque de género e interseccionalidad

    El panel fue moderado por la profesora e investigadora de la Escuela de Gobierno UC, Karina Arias. Este espacio abordó los desafíos estructurales para avanzar hacia políticas públicas inclusivas que trasciendan los ciclos políticos y respondan a la diversidad de las mujeres en toda su complejidad. 

    Durante su introducción, Karina Arias subrayó la urgencia de diseñar políticas sostenidas por una institucionalidad robusta, que no dependa de voluntades individuales ni de los vaivenes del debate público. “En tiempos de polarización, reafirmar que la equidad de género es un derecho humano y parte del contrato social democrático es más urgente que nunca”, señaló. 

    El panel reunió a tres destacadas invitadas: la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro; la fundadora de Comunidad Inclusiva y activista por los derechos de las personas con discapacidad, Carolina García Berguecio; y la Vicedecana de la Facultad de Derecho UC, Carmen Elena Domínguez. 

    En la primera ronda de intervenciones, las panelistas coincidieron en la necesidad de avanzar hacia políticas de cuidado como eje estructural de inclusión laboral femenina, así como en el fortalecimiento de las normativas antidiscriminación y el seguimiento efectivo de su cumplimiento. 

    Carmen Domínguez sostuvo que se han hecho grandes avances y que lo primero, para blindar los derechos, es la razonabilidad de la norma y su legitimidad. “No basta con se cree una gran ley; sino que hacerle un seguimiento, cómo fue tomada por la sociedad civil, etc. El sector público tiene un deber, pero también la sociedad civil. Saber el impacto de la medida. Es la clave de la sostenibilidad”, planteó. 

    Desde su experiencia municipal, Pizarro enfatizó la necesidad de incorporar una mirada de justicia territorial en las políticas públicas, de poder capacitar a esas mujeres en su territorio y que “se crean el cuento”, dado que muchas de ellas viven con el sueldo mínimo y tienen poca autonomía económica en contexto de violencia. 

    “No todas las mujeres enfrentan las mismas violencias ni parten desde el mismo lugar. La Pintana puede ofrecer aprendizajes sobre cómo liderar desde la dignidad, la diversidad y la solidaridad”, señaló la alcaldesa, desafiando a las políticas públicas a apoyar a mejorar la calidad de vida.  

    Por su parte, Carolina García reflexionó sobre la necesidad de transformar las nociones tradicionales de liderazgo. “Cuando lideran mujeres con discapacidad o desde otras disidencias, no solo están ocupando un espacio: están desafiando la estructura entera. Por eso es tan importante que la inclusión no sea simbólica ni asistencialista, sino que permita el ejercicio pleno de derechos”, afirmó. 

    En su segunda intervención, la Vicedecana Domínguez abordó la relevancia de incorporar a la mujer en el mercado laboral, porque incluso hay una mejora en los indicadores del país. “Las políticas se fundan en esta idea de que, si queremos progresar como sociedad, tenemos que permitir que la mitad de la población pueda desarrollar sus capacidades y llevar adelante muchas veces el núcleo familiar”.

    La instancia finalizó cerca del mediodía reconociendo a 11 mujeres bajo el título de Alma Mentora, donde otras compañeras de sus organizaciones las postularon por su notable aporte a la equidad de género. 

    Fuente: Escuela de Ingeniería UC.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025
    Articulo Siguiente Oportunidades laborales en EE.UU.: guía para fonoaudiólogos chilenos que quieran emigrar

    Contenido relacionado

    Propiedades de ski fraccionadas: el nuevo modelo que reduce el costo hasta 8 veces en El Colorado y La Parva

    13 mayo, 2025 - 17:40

    La Frutillita al alcance de tu mano: Avon ingresa a Preunic

    13 mayo, 2025 - 17:39

    CORFO REFUERZA COMPROMISO CON LA ECONOMÍA AZUL EN BLUE WEEK LOS LAGOS 2025

    13 mayo, 2025 - 17:37

    Alumnos de la PUCV retoman las clases y se fortalece el diálogo entre la Federación y la Universidad

    13 mayo, 2025 - 17:36
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?