Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»INFORME PROYECTA COMPLEJA EXPANSIÓN DE YACIMIENTOS DE COBRE A CONTAR DE 2025
    Comunicados de Prensa

    INFORME PROYECTA COMPLEJA EXPANSIÓN DE YACIMIENTOS DE COBRE A CONTAR DE 2025

    20 julio, 2015 - 09:183 Mins Lectura
    • Publicación académica de Ingeniería UC destaca que ritmo de explotación en diez años más decrecería sustancialmente con actuales tecnologías.

     

    El Departamento de Ingeniería de Minería de la Universidad Católica (UC) y el Centro de Investigaciones Estratégicas de Minería (CIEM-UC) estimaron que el ritmo de explotación de los grandes yacimientos de cobre del país disminuiría sustancialmente a contar de 2025 con las tecnologías actualmente conocidas, de acuerdo a una publicación titulada “Potencialidades y Desafíos para la Minería del Cobre Chileno a 2035”.

     

    En el estudio elaborado por los académicos Gustavo Lagos, David Peters y José Joaquín Jara, los investigadores analizaron la vida útil de las operaciones existentes y el estatus de los principales proyectos mineros. También la producción de cobre por las diversas empresas, entre otras.

     

    Con el conocimiento existente de sus yacimientos, según la publicación, el país podría aumentar su producción hasta cerca de 10 millones de toneladas de cobre fino en 2025. Sin embargo, después de ese período decrecería debido a la carencia de nuevos mega descubrimientos, al agotamiento de las reservas de óxidos y a las reducciones de las leyes del metal rojo en el norte, no así en los de la zona central.

     

    La investigación precisa que las restricciones de emplazamiento y forma de los grandes yacimientos haría compleja la expansión de los yacimientos posterior a 2025. Agrega que a pesar de las reservas y recursos que alcanzan hasta fines del presente siglo, el ritmo de explotación no podría crecer sustancialmente con las tecnologías que se conocen en la actualidad.

     

    Por ejemplo, el estudio proyecta en la División Andina de Codelco una capacidad de planta de 244 mil toneladas por día de mineral, considerando las restricciones que imponen la forma vertical de la mina y las tecnologías disponibles.

     

    En el caso de Escondida, el yacimiento de cobre con la mayor producción del mundo desde una sola operación, el modelo de este trabajo expandió su capacidad de planta a 437 mil toneladas por día de mineral en 2023, alimentando a tres mega plantas concentradoras. Expandirla aún más, señala la investigación, parece impensable en la actualidad, debido al gigantesco movimiento de material que está implicado, y que ya llegaría en 2023 y 2024 a mover cerca de 1,5 millones de toneladas por día.

     

    De acuerdo al informe, si hubiese que colocar una cifra en la actualidad, parece muy difícil con las tecnologías actuales que una sola mina produzca más de 1,2 millones de toneladas de cobre fino contenido en concentrados.

     

    En la historia sólo Escondida ha logrado dicho récord, en momentos en que sus leyes de explotación eran bastante superiores a las leyes que se espera sean explotadas en el período 2020-2034.

     

    Considerando que los grandes yacimientos superaron las tecnologías conocidas, los autores del estudio proyectan que el modelo futuro del sector estaría basado en torno a minas con limitación de producción de cobre.

     

    Fuente: Prensa y Comunicaciones Ingeniería UC.

    Articulo AnteriorAUTORIDADES ANUNCIAN NUEVO EJE AMBIENTAL Y DESTACAN RESULTADOS DE LA MEDIDA
    Articulo Siguiente Primas fueron detenidas con 158 ovoides de cocaína en sus cuerpos

    Contenido relacionado

    Golpe al carrete: IPC de abril reveló lo caro que es comer en restaurantes y cafés

    9 mayo, 2025 - 14:06

    ¿Cómo se vive la sexualidad en Chile?: brechas generacionales, culturales y económicas.

    9 mayo, 2025 - 14:05

    Vallenar: Fiscalía abre investigación por accidente que dejó dos víctimas fatales   

    9 mayo, 2025 - 14:04

    Clínica INDISA destaca en planes de salud como prestador preferente y su oferta médica y de precios abarca en forma transversal a todos los pacientes

    9 mayo, 2025 - 14:03
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?