Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Informe Movid19: 7 de cada 10 pacientes crónicos no ha tenido controles de salud desde el inicio de la pandemia
    Académicas

    Informe Movid19: 7 de cada 10 pacientes crónicos no ha tenido controles de salud desde el inicio de la pandemia

    7 octubre, 2020 - 11:164 Mins Lectura
    • El monitoreo encabezado por la Universidad de Chile y el Colegio Médico, reveló las dificultades de acceso que se observan a necesidades de salud no vinculadas a Covid19, lo que arroja preocupantes parámetros de la caída de atenciones. La principal razón sería el temor al contagio. 

     

    Solo el 31,4% de los pacientes crónicos aseguran haberse realizado un control desde el inicio de la pandemia de Covid19 en nuestro país, mientras que 68,6% no lo hizo. Por otra parte, del total de personas que refieren haber tenido una nueva necesidad de salud en este período, sólo el 73,8% accedió a una consulta médica, lo que representa una baja sustantiva en comparación con los datos históricos de la encuesta CASEN, donde la respuesta positiva llega al 93%.

     

    Los preocupantes datos fueron revelados en un nuevo informe del Monitoreo Nacional de Síntomas y Prácticas Covid19 (MOVID19), estudio que es realizado por la Universidad de Chile y el Colegio Médico en colaboración con la Universidad Diego Portales, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad San Sebastián, la Universidad Central y la Universidad de La Frontera. En el trabajo han participado 55.030 personas durante las últimas 21 semanas.

     

    Según el estudio, las barreras de acceso e inequidades de la salud se han amplificado durante la pandemia. Por ejemplo, la principal razón para posponer las atenciones, tanto para un nuevo problema de salud, como para enfermedades crónicas, fue el miedo al contagio del Covid19, en un 57,1% y un 62,7%, respectivamente. “Esto significa que aumentar la disponibilidad de servicios o establecer estrategias de priorización, no necesariamente garantizará su utilización por los usuarios, debido a estas barreras subjetivas emergentes”, concluye el documento.

     

    Otra de las conclusiones que arroja el informe, es que los controles de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, renales o respiratorias, llegan al 35,2% entre quienes pertenecen a Isapre, mientras que apenas alcanza el 26,1% de pacientes Fonasa y 13,3% sin previsión.

     

    Finalmente, las personas de la Región Metropolitana que menos accedieron a atender su necesidad médica, son de las zonas que atiende el Servicio de Salud Metropolitano Norte y el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente. 

     

    El Doctor Cristóbal Cuadrado, investigador de Movid19 y Secretario Técnico del Departamento de Políticas de Salud y Estudios de Colmed, indicó que “la pandemia ha impactado de manera profunda el acceso al sistema de salud, haciendo emerger nuevas barreras como el miedo a consultar, mayor probabilidad de cancelación de horas y saturación del sistema”. 

     

    Además, aseguró que “esto significa que muchos pacientes crónicos o personas con nuevas enfermedades graves cómo cánceres, han experimentado un acceso limitado durrante meses, donde se observan claras inequidades entre personas FONASA e ISAPRE. La reactivación del sector salud debe hacerse cargo de estas nuevas barreras y del impacto que la profundización de las inequidades en el acceso están produciendo sobre la salud de la población”.

     

    Por otra parte, la académica de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Alejandra Fuentes, manifestó su preocupación por las cifras. “Siete de cada diez personas con enfermedades crónicas no ha tenido controles de salud desde el inicio de la pandemia, lo que es más agudo en el caso de los beneficiarios de Fonasa. La principal razón es el miedo al contagio. Se requiere realizar campañas comunicacionales que modifiquen la percepción de inseguridad en los servicios de salud por parte de los usuarios y usuarias, así como trabajar con agrupaciones de pacientes con el objetivo de adaptar los servicios a sus expectativas”, indicó.

     

    El doctor Jorge Pacheco, Médico de Familia, Académico Universidad de Concepción y parte del equipo de investigadores, precisó que “como se ha observado en educación, no deberíamos asumir que por tener servicios de salud disponibles van a ser utilizados. El miedo al contagio en los centros de salud puede disminuir la búsqueda de atención, incluso por enfermedades graves como infarto o cáncer. Por lo tanto, debe ser considerado en la reactivación sanitaria”.

     

    Dentro de las recomendaciones de los expertos están el desarrollo de campañas comunicacionales, separar zonas de atenciones respiratorias de las que no ven ese tipo de patologías; fortalecer el sistema público y adecuar la oferta de servicios y el fortalecimiento de la atención remota. 

    Articulo AnteriorInforme Movid19 asegura que 7 de cada 10 pacientes crónicos no ha ido a controles por la pandemia del Covid-19
    Articulo Siguiente #Coronavirus – Bélgica cierra bares y restoranes ante aumento del Covid-19

    Contenido relacionado

    Municipio de Independencia paraliza obras en Estadio Santa Laura por falta de permisos y advierte riesgo de la Supercopa

    10 septiembre, 2025 - 19:00

    50 años de tradición y encuentro: masivo “Cuecazo” en Metro hizo bailar a los pasajeros en Baquedano

    10 septiembre, 2025 - 18:58

    Hito de programa Tecnológico de Corfo: inauguran edificio de 6 pisos levantado en un día

    10 septiembre, 2025 - 18:56

    UTalca anunciará al ganador o ganadora del Premio José Donoso este viernes

    10 septiembre, 2025 - 18:52
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?