Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 23:51

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 21:28

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 25 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Informe científico revela los graves riesgos que enfrentan los cetáceos por la salmonicultura en la Patagonia
    Comunicados de Prensa

    Informe científico revela los graves riesgos que enfrentan los cetáceos por la salmonicultura en la Patagonia

    28 noviembre, 2024 - 13:044 Mins Lectura
    • El estudio “Cetáceos y Salmonicultura: Desafíos para la protección de la biodiversidad marina en la Patagonia chilena”, encargado por AIDA, en alianza con Greenpeace y ONG FIMA, identificada amenazas de muertes por enmallamiento, colisiones y otras, originadas por la operación de esta industria en la zona. 

    Chile es un país de cetáceos, alberga 43 de las 94 especies conocidas, de las cuales 26 habitan en la Patagonia. Pero este valioso ecosistema enfrenta una creciente amenaza: la superposición de la industria salmonera con el hábitat de estos mamíferos marinos.

    En las últimas semanas, se ha informado sobre el hallazgo de tres cetáceos muertos en áreas protegidas de la Patagonia chilena, dos ballenas jorobadas y una sei, lo que derivó en acciones por parte de la sociedad civil: Greenpeace, en colaboración con la comunidad Kawésqar Grupos Familiares Nómadas del Mar y con el respaldo técnico de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA), presentó dos querellas criminales para identificar y sancionar a quienes resulten responsables de estos hechos, en el caso de las ballenas jorobadas.

    En este contexto, AIDA, junto con Greenpeace y ONG FIMA, encargaron el informe científico “Cetáceos y Salmonicultura: Desafíos para la protección de la biodiversidad marina en la Patagonia chilena”, con el objetivo de recopilar la información disponible y evidenciar los impactos de esta industria en estos animales, en la Patagonia chilena. Un avance de sus resultados ya está disponible, en el resumen ejecutivo publicado en la página web de AIDA, y los hallazgos son alarmantes: se identificaron riesgos graves, además de falta de datos, lo que dificulta entender la magnitud y consecuencias de las amenazas.

    Algunos de los impactos más relevantes destacados en el resumen son lo siguientes:

    • Captura incidental de pequeños y grandes cetáceos en los centros de cultivo. Existen casos documentados de enmallamiento y muertes, aunque la falta de registros oficiales dificulta dimensionar la gravedad del problema. 
    • Colisiones. El intenso tráfico marítimo en la Patagonia, vinculado en gran parte a la industria acuícola, representa otra amenaza significativa. Aunque en Chile no existen cifras oficiales al respecto, hay evidencia de muertes y lesiones graves resultantes de colisiones entre embarcaciones y cetáceos. 
    • El ruido submarino. Esta contaminación, generada por los motores de las embarcaciones, afecta la salud y la conducta de los cetáceos, que dependen del sonido para comunicarse y orientarse.

    “A estos se suman otros problemas de la industria, cuyos efectos sobre ballenas y delfines no han sido suficientemente estudiados, pero que debemos considerar mientras se generan los estudios pertinentes, como la fuga de salmónidos, que compiten con las especies nativas por los recursos alimenticios y posiblemente transmiten enfermedades que podría afectar sobre todo a los cetáceos más pequeños, por la reducción en la disponibilidad de presas que les sirven de alimento”, comenta Florencia Ortúzar, directora interina del Programa de Clima de AIDA.

    “La contaminación por microplásticos en nuestros mares australes, originada en un 40% por los centros de cultivo de salmones, representa otra preocupación ambiental poco investigada respecto de su impacto en los cetáceos. Y el uso excesivo de antibióticos en la salmonicultura chilena, una de las tasas más altas del mundo, podría estar teniendo efectos indirectos negativos en los ecosistemas que son hábitat de estos mamíferos marinos”, agrega Dominique Charlin, especialista en biodiversidad y  vocera de Greenpeace Andino.

    Finalmente, uno de los impactos más significativos de la industria salmonera en los hábitats de la Patagonia chilena es la generación de hipoxia, anoxia y anaerobismo, debido al exceso de materia orgánica de los centros de cultivo, proveniente de las fecas de los salmones y de la comida no consumida que cae al lecho marino. La degradación de esta materia consume el oxígeno del agua, generando zonas en el mar donde la vida se dificulta o imposibilita. 

    “Esperamos que este informe contribuya a llenar el vacío de información que, ante las recientes muertes de ballenas, se ha vuelto una urgencia en un contexto donde la preservación de nuestra biodiversidad debería ser prioridad. Y con esta evidencia, podremos impulsar una respuesta del gobierno hacia la rápida implementación de medidas de protección efectivas para los cetáceos, mejorando el escenario de conocimiento limitado que existe hoy”, dice Ortúzar.

    Fuente: Greenpeace

    Articulo AnteriorNatura se posiciona entre las marcas más destacadas en el ranking Marcas Ciudadanas 2024
    Articulo Siguiente Defensor de la Niñez presenta Informe Anual 2024 realizando un fuerte llamado a erradicar la violencia y construir entornos seguros para Niños, Niñas y Adolescentes

    Contenido relacionado

    EXPERTOS LLAMAN A INTRODUCIR MEJORAS AL PROYECTO DE LEY DEL SIS PARA ASEGURAR SU SOSTENIBILIDAD 

    25 agosto, 2025 - 23:27

    DECLARACIÓN DE PRENSA LARRAÍNVIAL ACTIVOS AGF

    25 agosto, 2025 - 21:36

    El rol estratégico de la formación dual

    25 agosto, 2025 - 21:34

    Ejércitos de Chile, Estados Unidos, Argentina y Perú completan etapa inicial del Ejercicio Combinado Southern Vanguard

    25 agosto, 2025 - 19:59
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 23:51

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 21:28

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 25 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?