Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Informe 2017: INDH subraya necesidad de garantizar derechos de niñez y adolescencia en residencias y centros de reclusión
    Comunicados de Prensa

    Informe 2017: INDH subraya necesidad de garantizar derechos de niñez y adolescencia en residencias y centros de reclusión

    19 diciembre, 2017 - 14:405 Mins Lectura

    En su octavo Informe Anual el INDH incluye también materias de interés público, tales como la situación de la niñez trans  e  interesex, las manifestaciones de racismo, la presencia de una cultura discriminatoria hacia las mujeres, además de mostrar una perspectiva general de los derechos humanos en el país.

    Las autoridades de los tres poderes del Estado, en una ceremonia realizada este martes 19 de diciembre en el Espacio Matta encabezada por la Presidenta Michelle Bachelet Jeria, recibieron de manos del Director del Instituto Nacional de Derechos Humanos INDH, Branislav Marelic, el Informe Anual Situación de los derechos Humanos en Chile 2017 que da cuenta a la institucionalidad del país y a la población en general, sobre los progresos conseguidos en la situación de los derechos humanos durante en el año y los aspectos que son de preocupación a juicio del Consejo del Instituto, entre otros, los atropellos que viven niños, niñas y adolescentes en residencias y centros de reclusión bajo tutela estatal, las expresiones de racismo y discriminación a las mujeres y la población infantil trans e intersex.

    El Informe 2017 valora como avance que el año culmine con el proceso de renovación de los poderes Ejecutivo y Legislativo, que desde la perspectiva del Estado de Derecho, es un nuevo paso en el proceso de fortalecimiento de los mecanismos democráticos de ejercicio del poder.  Al mismo tiempo el Instituto vuelve a ratificar la preocupación que genera la alta abstención en los comicios electorales, pues expresa el desinterés por los asuntos colectivos y la desconfianza ante sus representantes en organismos clave para la democracia y la protección de los derechos humanos. Sin embargo, se observa que la implementación del sistema electoral proporcional podría ayudar positivamente en una ampliación del ejercicio del derecho a participar por parte de la ciudadanía.

    Un avance sustantivo en materia de derechos humanos, dice el Informe, ha sido el fortalecimiento de su institucionalidad con la puesta en funcionamiento de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que ha elaborado el Plan Nacional de Derechos Humanos. A este importante paso se suma el consenso y avance que ha tenido en el Congreso el proyecto de ley que crea el Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura.

    La sistematización de los resultados de los diálogos constitucionales realizados el 2016 con la ciudadanía en general, y la culminación de la Consulta Indígena en ese contexto, son ponderados como progresos en los derechos humanos por parte del Instituto.

    Pobreza y violencia

    La situación que viven los niños, niñas y adolescentes (NNA) bajo la tutela del Estado a través del Servicio Nacional de Menores (SENAME) se ha mantenido en el debate público tanto por los nuevos casos que dan cuenta de vulneraciones a sus derechos, como por las necesarias iniciativas legales presentadas por el Ejecutivo y que se debaten en el Congreso. Frente a tal situación las autoridades dispusieron un aumento del presupuesto para este objetivo. Además han levantado una agenda legislativa por la niñez que contempla la creación de un Sistema de Garantías de Derechos de la Niñez;  de un Defensor de la Niñez y una Subsecretaría de la Niñez; así como los Servicios Nacionales que reemplazarán a SENAME: de Protección Especializada para Niños y Niñas, y de Reinserción Social Juvenil.

    El Informe 2017 incluye resultados de la Misión de Observación desarrollada en Centros de administración estatal destinados a niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos; y concluye que la pobreza es el telón de fondo de las vulneraciones de derechos humanos a la niñez y adolescencia que permanecen en dichas residencias. En este sentido, recomienda que al Poder Ejecutivo que haga efectiva la obligación del Estado de garantizar el goce y ejercicio de derechos fundamentales de la infancia y adolescencia institucionalizada.

    De igual forma la situación de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes privados de libertad es un asunto que debiera estar en la agenda de derechos humanos, a juicio del Instituto. El Informe 2017 incorpora el Estudio Exploratorio realizado por el INDH en los Centros de Internación Provisorias y Cerradas, que da cuenta de una serie de vulneraciones a derechos fundamentales. Entre sus conclusiones, el INDH, sostiene que es perentorio erradicar la naturalización del castigo y trato degradante e inhumano a adolescentes en centros de reclusión.

    Racismo y discriminación

    El Informe 2017 del INDH ahondó en la problemática de la discriminación racial y sus principales manifestaciones en Chile. Para ello realizó una encuesta nacional sobre las manifestaciones racistas en Chile, levantando información de primera fuente sobre el tema.

    El capitulo pertinente sistematiza y analiza los resultados de la encuesta, mostrando que el racismo se manifiesta tanto de forma subjetiva —en las relaciones cotidianas, cara a cara— como de forma estructural, es decir, desde las prácticas institucionales y discursos del Estado. Esta situación requiere un esfuerzo estatal y cultural para impedir una legitimación de las ideas racistas, tanto simbólica como estructuralmente.

    En cuanto a la cultura discriminatoria hacia las mujeres, el Informe realiza un interesante cruce entre medios de comunicación y publicidad, con las representaciones estereotipadas de género presentes en muchos contenidos de las noticias y los programas de entretenimiento, que reproduce aquello que la sociedad espera de mujeres y varones —específicamente los que reproducen la subordinación de la mujer y rearman la centralidad de sus roles domésticos.

    El informe contiene información de primera fuente, obtenida en una observación exploratoria del INDH sobre las condiciones de vida en unidades psiquiátricas de larga estadía, además de  la protección de la biodiversidad, cambio climático y derechos humanos, y justicia transicional y reparaciones.

    • Descarga aquí el Informe Anual Situación de los Derechos Humanos en Chile 2017
    • Descarga aquí el resumen ejecutivo del Informe Anual Situación de los Derechos Humanos en Chile 2017
    • Descarga aquí el Informe Anual Situación de los Derechos Humanos en Chile 2017 (accesible)
    • Descarga aquí el Informe Anual Situación de los Derechos Humanos en Chile 2017

     

    Fuente: Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH). 

    Articulo AnteriorDeclaración de prensa partido Político Amplitud
    Articulo Siguiente Diputado Venegas (DC) le responde a Kast y señala que “No pueden borrar con el codo lo que escribieron con la mano”

    Contenido relacionado

    Meter la cara en agua fría y hielo: ¿Ayuda a tener una piel más sana y tener menos hinchazón?

    17 agosto, 2025 - 20:34

    PUCV lanza 31 cursos gratuitos en diversas áreas del conocimiento

    17 agosto, 2025 - 11:16

    UTalca exhibe en Santiago tres décadas de obras en papel del artista Felipe Carrión

    17 agosto, 2025 - 09:50

    COMUNICADO OFICIAL EJÉRCITO

    16 agosto, 2025 - 21:54
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 16:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 14:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?