- Este lunes 8 de junio, la agrupación InformAborto se presentó ante la comisión de Salud para mostrar en imágenes la realidad del aborto “legal y seguro”. “En el cien por ciento de los casos y por todas las causales, en un aborto muere un niño y quedan muy heridos una mujer y un hombre”.
Lunes, 08 de junio de 2015.- InformAborto se presentó este 8 de junio, a las 14:45 horas ante la comisión de Salud, para discutir sobre el proyecto de despenalización del aborto presentado por la presidenta Bachelet el 31 de enero recién pasado. En la oportunidad estuvieron representados por Francisco Subercaseaux, uno de sus voceros.
La agrupación ha realizado una serie de intervenciones urbanas, en varias ciudades del país, donde se hicieron conocidos por mostrar, en camiones, gigantografías con imágenes reales de un aborto, las que han impactado a la opinión pública, y han instalado el debate sobre lo necesario que es mostrar imágenes a la hora de discutir sobre una ley de aborto para Chile.
El planteamiento de InformAborto se centró en que una despenalización del aborto discrimina a todos los participantes: el hijo es discriminado por sus circunstancias de fecundación (violación); por la productividad que pueda o no tener en el futuro (inviabilidad); y es tratado como un ser desechable en caso de riesgo para la vida de la madre, en vez de asegurársele una atención como paciente (riesgo para la madre), cuando en Chile los médicos ya saben cómo solucionar ese problema: se le da a la madre todo lo que necesita y se hace todo lo posible por mantener vivo al niño en gestación.
Se discrimina también a la mujer, porque se le niegan opciones de acompañamiento y se le niega un verdadero conocimiento de lo que un aborto significa: la muerte brutal por tortura de su hijo y daños severos en su salud mental, problemas serios en embarazos futuros, altos índices de suicidio, y mayores peligros de mortalidad en los días posteriores al aborto.
Y, por último, se discrimina también al hombre. Para engendrar a un ser humano, se requiere de dos personas: un hombre y una mujer. Si bien es cierto que el hombre no tiene ningún derecho sobre el cuerpo de una mujer: no tiene derecho a golpearla, no tiene derecho a violarla y no tiene derecho a abusar psicológicamente de ella, un hombre sí tiene responsabilidad sobre un niño gestado con su esperma, que tiene un ADN diferente al de la madre.
“En Chile, luego de la Dictadura, aprendimos que nadie tiene derecho sobre el cuerpo de otro: no se debe torturar a nadie y nuestra ley ha castigado con penas efectivas a muchos de los torturadores. ¿Por qué el gobierno busca reinstaurar la tortura y la desaparición de inocentes? Si bien ambos padres tienen responsabilidades para con un hijo, ninguno de los dos tiene derecho a matarlo, bajo ninguna circunstancia y bajo ninguna causal”, señaló Francisco Subercaseaux, vocero de la agrupación, tras la presentación en el ex Congreso.
Subercaseaux además explica: “A los hombres se nos está proponiendo dejarnos fuera de la responsabilidad de nuestros hijos. Un padre debe, hoy, firmar un papel para que su hijo salga del país y, sin embargo, la madre puede matar a ese hijo antes de que nazca sin su consentimiento. No tiene sentido. Cuando se abren las puertas para matar a voluntad, la lógica desaparece. La legislación chilena ha defendido la vida de todos los chilenos y de todas las chilenas durante años y debería seguir haciéndolo”.
Fuente: Prensa InformAborto.