Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Influenza aviar en Chile: Primer semestre se cierra con más de 15 mil animales muertos
    Comunicados de Prensa

    Influenza aviar en Chile: Primer semestre se cierra con más de 15 mil animales muertos

    6 julio, 2023 - 12:523 Mins Lectura

    Un nuevo caso positivo de influenza aviar altamente patógena (IAAP) por subtipo H5 de linaje euroasiático fue detectado en los últimos días. Se trata de un lobo marino común hallado en el sector de Punta Gusano, en las cercanías de Puerto Williams, que es el primer caso de esta especie que se detecta en la Región de Magallanes. 

    Con este hallazgo, son 46 los ejemplares de animales marinos bajo la tutela de la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA) detectados como casos positivos para influenza aviar: 35 lobos marinos comunes, 4 pingüinos de Humboldt, 2 chungungos, 2 marsopas espinosas, 2 delfines chilenos y un huillín.

    “Al revisar el reporte de animales muertos asociados a la influenza aviar, durante el primer semestre de 2023, registramos que, desde el 7 de febrero al 30 de junio, se han identificado 15.185 ejemplares de fauna marina muertos. El desglose es el siguiente: 13.025 lobos marinos comunes, 2.093 pingüinos de Humboldt, 30 chungungos, 21 marsopas espinosas, 15 delfines chilenos y un huillín”, detalló la Directora Nacional de SERNAPESCA, Soledad Tapia.

    Asimismo, la autoridad valoró el trabajo realizado junto a otras entidades públicas como SENAPRED, SAG, los Gobiernos Regionales, las Delegaciones Presidenciales y los municipios, entre otros y comunales, ya que “lo importante es ver que debemos trabajar en conjunto, trabajar coordinadamente para poder atender este tipo de eventos, que como repito, nunca habían ocurrido en Chile”.

    “Quiero destacar la tremenda labor de nuestros funcionarios y funcionarias en todo el país, en especial en la macrozona Norte. Principalmente las regiones de Arica y Parinacota y Antofagasta son las más golpeadas, que se mantienen altas cifras de animales que aparecen con sintomatología de influenza aviar, como también en las regiones de Atacama y Coquimbo”, complementó Tapia. 

    ¿POR QUÉ LOS LOBOS MARINOS SON LA ESPECIE MÁS AFECTADA?

    Dentro de los más de 13 mil lobos marinos comunes muertos asociados a la influenza aviar durante el primer semestre, la mayor cantidad ocurrió durante el mes de mayo, con 3.929 ejemplares varados. La zona en donde hubo más varamientos de lobos marinos comunes muertos, fue en el norte entre las regiones de Arica y Atacama, siendo la más afectada la Región de Antofagasta, con 4.626 ejemplares muertos, la mayoría de ellos hallados en el mes de junio.

    Mauricio Ulloa, encargado de influenza aviar de Sernapesca, explicó al respecto que “ocurre una situación muy especial, que es el paso de un virus que afectaba normalmente a las aves a un mamífero marino. Ese paso ha producido que el mamífero marino se haya encontrado muy indefenso frente a este nuevo virus y por eso se ha producido esta mortalidad tan masiva e inusual que hemos observado”.

    A esto se suma, en el caso de la zona norte, que los animales marinos y las aves -portadoras del virus- comparten las mismas fuentes de alimentación, que son los cardúmenes de peces como anchovetas y sardinas, por lo que “se han infectado muchísimo al compartir los hábitats alimenticios y espacios donde se desarrollan”.

    Cabe recordar que, ante un hallazgo de un ejemplar muerto en la costa, es sumamente importante que las personas eviten el contacto con dicho animal y den cuenta de inmediato al número telefónico 800 320 032 de Sernapesca, para comenzar las coordinaciones con municipios u otros servicios estatales, para ver la disposición final de los animales.

    Fuente: Comunicaciones Sernapesca

    Articulo AnteriorIpsos: Confianza de los consumidores chilenos se mantiene estable pero sin señales de recuperación
    Articulo Siguiente BOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 06 de Julio de 2023

    Contenido relacionado

    UNA ‘CONSTELACIÓN DE CORAZONES’ ILUMINA EL METRO EN SUS 50 AÑOS

    13 septiembre, 2025 - 17:44

    Sustentabilidad y entorno serán el centro de un nuevo episodio de Aquí se Piensa Chile

    13 septiembre, 2025 - 17:40

    Epson celebró las Fiestas Patrias con una fonda que unió tradición, color e innovación

    13 septiembre, 2025 - 17:37

    “Conversar nos cuida”: Ministerio de Salud presenta guía ciudadana para la Prevención del Suicidio

    13 septiembre, 2025 - 13:45
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?