Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 17:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 23:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 21:29
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Inflación y Pymes, otras aristas Economistas reflexionan sobre las problemáticas económicas a las que deben poner énfasis Boric y Kast
    Académicas

    Inflación y Pymes, otras aristas Economistas reflexionan sobre las problemáticas económicas a las que deben poner énfasis Boric y Kast

    23 noviembre, 2021 - 14:063 Mins Lectura

    Marcela Vera y Víctor Salas, académicos de la Facultad de Administración y Economía de la U. de Santiago, apuntaron al desempleo como el tema más relevante en esta materia.

     

    El próximo 19 de diciembre se producirá la segunda vuelta en las elecciones presidenciales entre José Antonio Kast y Gabriel Boric, las dos mayorías en la carrera por llegar a la Moneda.

     

    Escenario que en materia económica dejó una fuerte caída del precio del dólar y alza en la Bolsa de Santiago del 8,3%. “En nuestro país, los mercados tienen un posicionamiento político que están definidos según los criterios de la élite económica y que se expresaron muy claramente en el comportamiento del precio del dólar y lo sucedido con el IPSA. Da cuenta de la percepción que tienen los mercados, las empresas y la élite de cuáles podrían ser las alternativas políticas beneficiarias a las élites para mantener su posición actual”, señala Marcela Vera, economista y académica de la Usach.

     

    Por su parte, Víctor Salas, también economista y académico de la U. de Santiago, sostiene que estos indicadores son algo más bien puntual. “No son los inversionistas reales, los que compran bienes e instalan empresas”.

     

    Consultados sobre las problemáticas económicas de los votantes y a las que deben poner énfasis en las campañas, ambos concordaron en el tema del desempleo. “Eso va a ser una complicación para ambos”, adelanta Salas.

     

    “Los indicadores que podamos observar en términos de empleo, invitan a abrir puestos de trabajo con mejores beneficios, aumento significativo en los salarios y reducción en la precarización laboral. Estos elementos permiten que las familias tengan mayor certeza de los ingresos que van a percibir”, complementó Marcela Vera.

     

    La inflación y el alza de precios es otro tema que para Víctor Salas es relevante en la preocupación de varios chilenos. Sobre eso, y también de las pymes, entre otros temas, reflexionó mayormente Vera.

     

    “Los candidatos deben poner énfasis en el control de la inflación, en un apoyo sustantivo a las pymes, el fomento al empleo y de calidad, mejores beneficios labores, aumento en la seguridad del espacio público relacionado con el área de comercio y resguardo de los recursos de los fondos de pensiones y posibilidad de retiro en el futuro”, señaló.

    Finalmente, Marcela Vera hizo un llamado a analizar modelos de países desarrollados. “Necesariamente todos han incorporado reformas estructurales que apunten a poder generar un control sobre los bienes estratégicos, generando un sistema impositivo que sea progresivo, de manera que el Estado con los recursos suficientes pueda satisfacer aquellas demandas sociales requeridas”. También apuntó a la importancia de asegurar la primera vivienda en tiempos que los créditos hipotecarios están disparados.

     

    Fuente: USACH

    Articulo AnteriorMinisterio de las Culturas anuncia a las ganadoras y ganadores de los Premios Literarios 2021
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Martes 23 de noviembre de 2021

    Contenido relacionado

    Marisol Durán Santis inaugura histórico segundo período como rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana

    22 julio, 2025 - 23:34

    Maipú recibe operativo de mamografías gratuitas

    22 julio, 2025 - 23:31

    Orquesta de Cámara PUCV ofrecerá conciertos por la educación pública en la Región de Atacama

    22 julio, 2025 - 23:29

    Natura Ekos Castaña: belleza regenerativa que transforma vidas y protege la Amazonía

    22 julio, 2025 - 20:20
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 17:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 23:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 14:56

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 20 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 12:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 22:09

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 18 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 09:57

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 23:40
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?