Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Inflación y arriendos: ¿todo lo que sube tiene que bajar?
    Comunicados de Prensa

    Inflación y arriendos: ¿todo lo que sube tiene que bajar?

    21 diciembre, 2022 - 13:043 Mins Lectura

    El 9 de diciembre, el INE dio a conocer el IPC de noviembre que tuvo una variación de 1,00%, acumulando un 12,5% en lo que va del año y un alza de 13,3% en doce meses. Si miramos el boletín de este índice publicado en el sitio web del INE, podremos ver que las principales alzas están en alimentos, bebidas no alcohólicas, seguido por bebidas alcohólicas y luego bienes y servicios diversos. Dado lo anterior, cabe preguntar ¿cómo impacta en el mercado inmobiliario y específicamente en los arriendos de inmuebles residenciales esta variación de IPC? Para responder esta pregunta, se debe saber que el alza de este indicador avanzó en un año, el equivalente a la inflación que se da entre tres a cuatro años. Si miramos la variación de los últimos dos años, ésta varió más de lo que lo había hecho en seis años anteriores (es decir, variación 2022-2020 fue mayor a la variación 2020-2014).

    Pensemos ahora en una persona que tiene un departamento para renta. Es decir, que lo adquirió con un fin de ahorro/inversión y no para vivir. Los invito a hacer un ejercicio con datos de 2020 y de 2022: en diciembre de 2020, un departamento de 3.000 UF equivalía a $87.000.000 aprox. Donde podríamos suponer que el arriendo (asumiendo un 5% de rendimiento del activo) rondaba los $360.000. Si el inversionista pagaba un 20% de pie, con una tasa de 3% a 25 años, debía poner un pie de alrededor de $17,5mm y pagaría un dividendo a 25 años de $345.000, lo que se traduciría en que el precio del arriendo sería bastante similar al del dividendo.

    Lo que sucede hoy es que esa propiedad está publicada en las mismas 3.000 UF -o incluso más-, que equivale a $105.000.000. Asumiendo que mantiene un 5% de rendimiento, el arriendo es de $440.000. Actualmente, los bancos ya no ofrecen las mismas condiciones, y si bien el pie puede ser el 20%, las tasas son más cercanas a un 4% y probablemente el plazo sea más bien de 20 años promedio, resultando un dividendo esperado de $530.000. En otras palabras, el dividendo se aleja del valor del arriendo, aun conservando el rendimiento del activo o “Cap Rate”.

    Lo anterior, nos muestra una tendencia que se ha visto de forma progresiva, donde es cada vez más difícil que los valores de las cuotas hipotecarias sean cubiertas por el canon de arriendo, sobre todo porque quienes pagan las cuotas del arriendo, no han visto que sus ingresos suban en proporción a la inflación. Es decir, es un mercado que hoy es muy sensible al precio y al ajuste inflacionario.

    De esta manera, se muestra que quizás lo importante es ir manejando las manijas del reloj de a poco en términos de alzas en los precios de los arriendos y valorar más el buen comportamiento de pago, la mantención de las propiedades arrendadas y la oportuna liquidación de las cuentas y gastos comunes en el caso de departamentos y/o condominios. Entonces, es bueno entender que, en tiempos de mayor volatilidad y cambios, probablemente la seguridad vale más que exigir mayor rentabilidad, porque no olvidemos que es mejor un departamento vacío que mal arrendado.

    Enrique Sotz
    CEO de RentApp

    Fuente: Voxkom

    Articulo AnteriorCOVID-19: Casos confirmados disminuyen 17% en las últimas dos semanas
    Articulo Siguiente 3 sencillas manualidades para crear en familia

    Contenido relacionado

    SE INICIAN LAS OBRAS DE LÍNEA 9 DE METRO EN LA PINTANA, DONDE SE EMPLAZARÁ EL TALLER Y COCHERAS

    20 agosto, 2025 - 00:40

    Lactancia materna: un comienzo saludable y un futuro esperanzador 

    20 agosto, 2025 - 00:38

    DECLARACIÓN DE PRENSA LARRAINVIAL ACTIVOS AGF

    19 agosto, 2025 - 19:29

    Asado sin humo y sin excusas: un horno que revoluciona las Fiestas Patrias

    19 agosto, 2025 - 19:23
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?