Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Inflación para adultos mayores más vulnerables está 2,7 puntos porcentuales por sobre el IPC
    Académicas

    Inflación para adultos mayores más vulnerables está 2,7 puntos porcentuales por sobre el IPC

    21 febrero, 2023 - 15:343 Mins Lectura

    El Índice de Precios del Adulto Mayor (IPAM) de enero fue de 0,7% y de 13% en los últimos doce meses. Este porcentaje asciende a 15% para los hogares pertenecientes al quintil de menores ingresos.

    En el primer mes del año los precios para los hogares liderados por una persona de más de 65 años subieron un 0,7%. Así lo muestra el Índice de Precios del Adulto Mayor (IPAM) calculado por la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián, a través de su Centro de Políticas Públicas. Si bien, la variación mensual es menor a la experimentada por el IPC de enero (0,8%), al tomar en cuenta los últimos doce meses, el costo a la vida para este grupo subió un 13%, lo que corresponde a 0,7 puntos porcentuales por sobre el Índice de Precios al Consumidor.

    El IPAM analiza las mismas divisiones del IPC, pero con ponderaciones diferentes, ya que busca representar el gasto de los hogares liderados por un adulto mayor. Para Karol Fernández, investigadora a cargo de esta medición, la menor diferencia mensual del IPAM se explica, en gran medida, por la mayor alza en los precios de vestuario y calzado, cuyo impacto es mayor en el IPC.

    “En el caso de la cifra anual, a partir de octubre de 2021 el IPAM comenzó a diferenciarse del IPC, manteniéndose por sobre este último por cinco trimestres consecutivos. La diferencia entre ambos índices se hizo más evidente a partir de julio de 2022”, agrega.

    Alimentos y bebidas no alcohólicas lideran alza anual

    Durante enero, 9 de las 12 divisiones que conforman la canasta del IPAM afectaron al alza el índice. Destacan las divisiones de alimentos y bebidas no alcohólicas con un incremento mensual de un 1%, salud (+1,4% mensual), además de bebidas alcohólicas y tabaco (+2,9%). Estas tres divisiones representan el 50,3% de la variación en enero.

    Considerando los últimos 12 meses, los productos que componen la división de alimentos y bebidas no alcohólicas acumulan la mayor alza, con 24,2%. “Es preocupante ver que este grupo de la población siga enfrentado la pérdida de su poder adquisitivo. De las divisiones que componen la canasta, la mitad registra alzas superiores al IPC. Además del ítem alimentación, el golpe de la inflación es mayor para ellos en áreas tan sensibles para su día a día como los servicios básicos, la mantención del hogar y las actividades de recreación y cultura”, detalló Karol Fernández.

    Inflación anual para el quintil de menores ingresos no baja del 15%

    Al evaluar las diferencias según situación socioeconómica, se apreció que el IPAM del quintil de menores ingresos (IPAM-Q1) varió un 0,6% en enero y un 15% anual. Para el caso del quintil de mayores ingresos, este índice creció un 0,7% mensual y continúa contrayéndose en el acumulado en 12 meses, llegando a 11,8%.

    Al comparar la variación anual del IPAM-Q1 con la del IPC, el grupo de adultos mayores más vulnerables ha evidenciado un alza de precios 2,7 puntos porcentuales mayor que la población en general durante el año.

    Fuente: USS.

    Articulo AnteriorMás del 67% de las empresas que invierten en herramientas de análisis de datos reciben un retorno de inversión dentro del primer año
    Articulo Siguiente ABB obtuvo premio como el proveedor más exitoso a nivel global en categoría: Lanzamiento de productos

    Contenido relacionado

    Salud mental en el trabajo: el 54% de los talentos reporta tener un diagnóstico de salud mental

    12 septiembre, 2025 - 22:59

    “Pebre Fest”: Lo Valledor abrió la previa dieciochera con el tradicional acompañamiento chileno

    12 septiembre, 2025 - 22:56

    Asados sin humo: la tecnología que se impone en estas Fiestas Patrias

    12 septiembre, 2025 - 17:09

    Fiestas Patrias 2025: los destinos favoritos de los viajeros chilenos y extranjeros para celebrar dentro del país

    12 septiembre, 2025 - 17:07
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?