Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 04 de octubre de 2025

    3 octubre, 2025 - 20:19

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 04 de octubre de 2025

    3 octubre, 2025 - 16:49

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 03 de octubre de 2025

    3 octubre, 2025 - 10:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 03 de octubre de 2025

    3 octubre, 2025 - 08:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 03 de octubre de 2025

    3 octubre, 2025 - 07:06
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Inédito proyecto de Rewilding y Gobierno de Santiago busca impulsar el repoblamiento del guanaco en la cordillera de la Región Metropolitana
    Comunicados de Prensa

    Inédito proyecto de Rewilding y Gobierno de Santiago busca impulsar el repoblamiento del guanaco en la cordillera de la Región Metropolitana

    1 octubre, 2025 - 13:017 Mins Lectura
    • La iniciativa comenzó con el traslado de 16 guanacos a tres santuarios, que funcionarán como centros de reproducción antes de su regreso al ecosistema de montaña, donde la especie se encuentra gravemente disminuida. 
    • Este trabajo es fruto de un acuerdo entre la Universidad de Chile y la Red de Santuarios de la Región Metropolitana, y cuenta con el apoyo de Fundación Rewilding Chile, el Gobierno Regional de Santiago y la empresa Sopraval.

    Con el traslado de 16 guanacos desde el fundo El Trapiche de Longotoma, en La Ligua, hasta tres santuarios de la naturaleza de la Región Metropolitana, se dio inicio a un proceso hasta ahora inédito en Chile para el repoblamiento de guanacos en la cordillera de la RM, a través de la creación de centros de reproducción de esta especie para su posterior liberación en el ecosistema de montaña de esta zona del país. 

    Este proyecto piloto es parte de un programa público-privado para liberaciones planificadas de guanacos en áreas estratégicas a mediano plazo, y así complementar el proceso de expansión y crecimiento natural de las poblaciones silvestres que ya habitan en la región. Su objetivo es impulsar en los próximos años el repoblamiento de esta especie en la cordillera santiaguina, un hábitat natural y de distribución original del guanaco, y donde hoy se estima que existen apenas 300 ejemplares aislados en estado silvestre. 

    Su objetivo es tanto el repoblamiento del guanaco en la región como la restauración de los ecosistemas de montaña, para impulsar el turismo de naturaleza, promover y facilitar el desarrollo de estudios científicos -mediante monitoreos y censos-, e identificar y abordar las amenazas para esta especie. Esto bajo el concepto de restauración de sistemas vegetacionales y fauna nativa o “rewilding”, una forma de conservación que mira los ecosistemas de manera dinámica y ayuda a la recuperación de la naturaleza mediante su manejo activo, para lo cual la colaboración entre instituciones ha sido clave. 

    “El guanaco cumple un rol fundamental en la dinámica de los ecosistemas altoandinos. Su repoblamiento no solo aporta a la biodiversidad, sino también, ayuda a mantener vegas, praderas y humedales, ecosistemas frágiles que dependen de su presencia. Este esfuerzo marca un hito para recuperar la función ecológica de una especie clave en la zona central de Chile”, señaló Benito González, académico investigador de la Universidad de Chile y coordinador del proyecto GORE.

    Para Kendra Ivelic Directora de Refugio Animal Cascada, el guanaco no sólo es una especie clave como herbívoro, sino también como principal presa del puma. De esa relación se activa toda la cadena alimenticia, desde el puma hasta el cóndor y otros carnívoros como el zorro y el quique. Por eso, el guanaco es esencial para restaurar el ecosistema de la zona central, el más amenazado de Chile.

    Por su parte, el Gobernador de Santiago, Claudio Orrego expresó: “Si queremos una ciudad realmente pensada hacia el futuro, también debemos reconocer nuestro pasado y a quienes habitaron estas tierras antes que nosotros. El guanaco es una especie pilar para la conservación de los ecosistemas, tanto para la flora como para la fauna de la región, por eso debemos protegerla y planificar también pensando en la naturaleza”.


    Núcleo fundador de un proyecto de conservación a largo plazo

    Los guanacos trasladados a la Región Metropolitana provienen del fundo El Trapiche de Longotoma y fueron donados por la empresa Sopraval, que inició un plan de cierre de un proyecto de manejo de guanacos iniciado en 2007. “Estamos muy contentos de poder contribuir, a través de esta donación, al repoblamiento de esta especie en la Región Metropolitana y, al mismo tiempo, aportar a su investigación y conocimiento”, dijo el jefe de Comunidades de Sopraval, Jaime Kopaitic, destacando el trabajo conjunto que se realiza por una causa común.

    Los 16 animales que habitaban ese predio fueron trasladados a los santuarios para conformar la base inicial de la población fundadora que apoyará el repoblamiento de guanacos en la cordillera metropolitana. 

    Según explicó Cristián Saucedo, director de Vida Silvestre de Fundación Rewilding Chile, “estos 16 guanacos serán parte del núcleo fundador de un programa de conservación a largo plazo. Nuestro objetivo es que, en el mediano plazo, puedan volver a ocupar y utilizar áreas desde donde desaparecieron, así como los corredores naturales que unen la cordillera central de Chile con áreas protegidas argentinas colindantes con la RM. Estamos comprometidos a trabajar con los Santuarios, las comunidades locales y autoridades para que esta recuperación tenga beneficios ecológicos, educativos y turísticos”. 

    Para ello, los santuarios de la naturaleza tienen un rol clave, ya que dos de ellos son parte de un territorio continuo de casi 200 mil hectáreas que conectan la zona cordillerana de San José de Maipo y Lo Barnechea con las áreas protegidas Volcán Tupungato y Laguna del Diamante en Argentina, constituyendo un importante corredor biológico binacional para esta especie que tiene hábitos migratorios. 

    “Este es un paso decisivo para evitar la extinción local del guanaco en la zona central. No solo buscamos aumentar su población , sino restaurar su rol como especie clave en la regeneración de vegas, humedales y praderas altoandinas y la conservación de especies emblemáticas como el puma y el cóndor”, afirmó Sara Larraín, presidenta de la Red de Santuarios de la Región Metropolitana.

    Instalaciones y cuidado especializado

    Para alcanzar ese objetivo, el cuidado de estos primeros animales será clave. En una primera instancia, los santuarios San Francisco de Lagunillas y Cascada de las Ánimas albergarán a las hembras, mientras que los machos fueron trasladados a una instalación de transición del Santuario el Plomo en Tiltil. Posteriormente, serán agrupados en tropillas compuestas por un macho, un grupo de hembras e individuos juveniles, en hábitats dentro de su rango histórico de distribución que permitan un normal desempeño de los animales, así como el desarrollo de habilidades y conductas propias de esta especie.

    Los centros de reproducción contarán con cierre perimetral y cierres internos de separación, guardería, bodegas de apoyo y monitoreo permanente ante la amenaza de perros, pumas y zorros. Además, tendrán cuidadores especializados y capacitados en esta tarea, así como cámaras para el estudio, vigilancia y cuidado de los guanacos.  

    Todo esto con el objetivo de iniciar un repoblamiento activo del guanaco -el mayor de los mamíferos terrestres que habitan en Chile- en la cordillera metropolitana, una especie que en la época precolombina podría haber alcanzado entre 30 y 50 millones de animales entre el norte de Perú y Tierra del Fuego. Hoy se estima que no quedan más de 600 mil de ellos en el continente, principalmente en Argentina (casi el 90%); unos 66 mil en Chile (la mayor parte en Magallanes) y poblaciones muy pequeñas en Perú, Bolivia y Paraguay. 

    Red de Colaboración

    Este proyecto es fruto de un acuerdo entre la Universidad de Chile y la Red de Santuarios de la Región Metropolitana, al cual se integró la Fundación Rewilding Chile. Cuenta con el apoyo del Gobierno Regional de Santiago y se desarrolla en los santuarios de la naturaleza San Francisco de Lagunillas y Quillayal (San José de Maipo), Cascada de las Ánimas (San José de Maipo) y Santuario del Plomo (Lo Barnechea). La Universidad de Chile (Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza) posee amplia experiencia en el estudio y monitoreo de guanacos en varias regiones del país, incluida la cordillera de Santiago. 

    Los tres santuarios donde se están instalando los centros de reproducción son miembros de una Red de 13 Santuarios que protegen el 7% de la superficie de la Región Metropolitana, la más poblada del país. Fundación Rewilding Chile posee una experiencia de más de 30 años de restauración de ecosistemas y capacitación local en conservación y desarrollo territorial, como la Ruta de los Parques de la Patagonia, así como equipos profesionales, tecnología, expertos técnicos y asistencia en terreno.

    El proyecto también cuenta con el apoyo de Conaf, el Ministerio de Medio Ambiente, el SAG, las cámaras de turismo y los municipios de Barnechea y San José de Maipo.

    Fuente: Gore Santiago

    Articulo AnteriorABB en Chile y Socialab celebran exitosa primera edición de InnovABB
    Articulo Siguiente Jeep lanza su Pre-Cyber con hasta 21% de descuentos

    Contenido relacionado

    Llega el primer Festival Cultural de Vitacura 2025: dos días para vivir el arte, la ciencia y la palabra en movimiento

    3 octubre, 2025 - 13:02

    SKY se adelanta al Cyber y lanza descuentos de hasta 71% en vuelos nacionales e internacionales

    3 octubre, 2025 - 12:56

    Huawei se suma al Cyber con descuentos de hasta un 63% 

    3 octubre, 2025 - 12:55

    Presentación de la Presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, en el 20° aniversario de la Asociación Chilena de Administradores de Fondos de Inversión (ACAFI)

    3 octubre, 2025 - 12:54
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 04 de octubre de 2025

    3 octubre, 2025 - 20:19

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 04 de octubre de 2025

    3 octubre, 2025 - 16:49

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 03 de octubre de 2025

    3 octubre, 2025 - 10:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 03 de octubre de 2025

    3 octubre, 2025 - 08:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 03 de octubre de 2025

    3 octubre, 2025 - 07:06

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 03 de octubre de 2025

    2 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 03 de octubre de 2025

    2 octubre, 2025 - 22:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 03 de octubre de 2025

    2 octubre, 2025 - 20:37

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 03 de octubre de 2025

    2 octubre, 2025 - 17:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 02 de octubre de 2025

    2 octubre, 2025 - 13:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 02 de octubre de 2025

    2 octubre, 2025 - 07:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 02 de octubre de 2025

    1 octubre, 2025 - 23:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 02 de octubre de 2025

    1 octubre, 2025 - 20:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 02 de octubre de 2025

    1 octubre, 2025 - 17:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 01 de octubre de 2025

    1 octubre, 2025 - 10:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 01 de octubre de 2025

    1 octubre, 2025 - 10:28

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 01 de octubre de 2025

    1 octubre, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 01 de octubre de 2025

    30 septiembre, 2025 - 22:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 01 de octubre de 2025

    30 septiembre, 2025 - 20:14

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 01 de octubre de 2025

    30 septiembre, 2025 - 17:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?