- Durante el primer trimestre, las Plazas de peaje[1] del país anotaron un aumento de 8,0% en la cantidad de pasadas de vehículos[2] respecto al mismo período del año anterior.
- El tráfico de vehículos a través de los pórticos de autopistas urbanas, el transporte de pasajeros en el Metro y las llamadas y minutos de telefonía, disminuyeron su actividad en el mes de febrero, respecto a enero de 2015.
Plazas de peaje
El tránsito de vehículos controlados en plazas de peaje de todo el país anotó un crecimiento de 8,0%, respecto al mismo trimestre de 2014. De esta forma, alcanzó un total de 31.609.829 vehículos durante el mes de enero, disminuyendo levemente en febrero (31.095.203) y consignando durante marzo 27.165.883 vehículos. Esto representó, en relación a los mismos meses del año anterior, variaciones de 7,8%, 8,2% y 8,1%, respectivamente.
En enero incidió el fin de semana de celebración de año nuevo, sumado al inicio del período de vacaciones, lo que llevó a un mayor desplazamiento de vehículos entre regiones. Febrero en tanto, presentó un comportamiento similar al de enero, influido por el intercambio de veraneantes y el fin de la temporada estival. Finalmente en marzo, se retomó la regularidad del tránsito de vehículos disminuyendo 12,6% respecto al mes precedente. Durante este trimestre, las regiones cuyas plazas de peaje presentaron mayor flujo de vehículos fueron: Región Metropolitana, concentrando el 34,6% de las pasadas del país, seguida por las regiones de O´higgins y del Maule (en conjunto) y la Región de Valparaíso.
Fuente: INE