- Madrid fue sede de la primera edición europea del Congreso Futuro Iberoamericano, encuentro que reunió a referentes de la ciencia, la política y la tecnología para debatir sobre los desafíos del mañana.
- Vicente Huertas Pardo, Director Regional Perú y Cono Sur de Indra Group, participó en el panel
 “La energía del futuro: el aporte de Iberoamérica”, junto al exministro de Energía y Minería de
 Chile, Juan Carlos Jobet.
- La compañía destacó experiencias en América Latina, Portugal y España, donde la tecnología
 está transformando el sistema energético hacia un modelo más sostenible, eficiente e inclusivo.
Madrid, 31 de octubre de 2025. – En el marco de la primera edición europea del Congreso Futuro Iberoamericano, organizado por la Secretaría General Iberoamericana y la Fundación Encuentros del Futuro, Indra Group participó en el panel “La energía del futuro, el aporte de Iberoamérica”, donde Vicente Huertas Pardo, director regional Perú y Cono Sur de Indra Group, abordó el papel clave de la región en la transición energética global y cómo la tecnología puede ser un puente entre sostenibilidad, innovación e inclusión.
En este contexto, Huertas aseguró que “la tecnología es hoy un eje esencial para potenciar una energía más limpia, segura y sostenible. Desde la generación hasta el consumo, soluciones como la inteligencia artificial, la automatización o el análisis de datos permiten construir sistemas energéticos más eficientes, resilientes y respetuosos con el medio ambiente”.
América Latina posee una de las matrices energéticas más limpias del planeta: el 31% de su generación proviene de fuentes renovables. A pesar de ello, más de 16 millones de personas no tienen acceso a electricidad (CEPAL, 2024).
La reflexión apunta a que si bien la región avanza, lo hace de forma desigual. En ese contexto, la digitalización y la inteligencia artificial se presentan como herramientas clave para cerrar brechas estructurales y optimizar el impacto de las políticas energéticas.
Casos concretos de energía inteligente 
El responsable de Indra Group destacó algunas soluciones que, bajo la marca de Minsait, su compañía de digitalización avanzada, ha aplicado en distintos países de Iberoamérica:
– En España, Wind Eye utiliza radar 3D e IA para proteger aves en parques eólicos
– En Portugal, Grid Eye permite detectar incendios en instalaciones solares
– En Colombia, junto a Ecopetrol, se han desarrollado plataformas que mejoran la eficiencia operativa
Estas iniciativas permiten maximizar el rendimiento de activos energéticos, anticipar fallos, reducir emisiones y minimizar riesgos ambientales.
Redes resilientes para el futuro energético
Uno de los desafíos abordados fue la modernización de las redes de transmisión y distribución, muchas de ellas con más de 25 años de antigüedad. En ese marco, Indra Group presentó avances en la automatización de redes en Brasil y en la migración a entornos cloud en Chile y Perú. Además, se destacó el uso de sensores ópticos e IA para detectar fugas o amenazas en tiempo real, fortaleciendo la continuidad operativa y la seguridad del sistema.
Usuarios empoderados: el nuevo centro del sistema
La compañía también compartió su experiencia en la gestión de más de 20 millones de medidores inteligentes en Europa y Latinoamérica, que permiten un consumo energético más eficiente y trazable.
A través de Minsait, la compañía impulsa modelos de autoconsumo, comunidades energéticas y herramientas de IA para personalizar la experiencia del usuario final, fomentando una transición energética más participativa y social.
Una visión compartida para Iberoamérica
El panel, que fue moderado por Ignacio Fariza S., periodista del diario El País, también fue una oportunidad para reflexionar sobre el futuro energético regional. En esa línea, Vicente Huertas subrayó que Iberoamérica cuenta con recursos naturales, talento tecnológico y una matriz limpia, pero solo ha aprovechado una fracción de su potencial eólico y solar. 
Desde la corporación tecnológica, su máximo responsable para Perú y Cono Sur subrayó que “el compromiso es claro: seguir aportando innovación con propósito para consolidar una transición energética que no solo sea verde, sino también inclusiva”.
Acerca de Indra Group
Indra Group (www.indracompany.com) es un holding empresarial que promueve el progreso tecnológico, del que forman parte Indra, una de las principales compañías globales de defensa, tráfico aéreo y espacio; y Minsait, líder en nuevos entornos digitales y tecnologías disruptivas. Indra Group impulsa un futuro más seguro y conectado a través de soluciones innovadoras, relaciones de confianza y el mejor talento. La sostenibilidad forma parte de su estrategia y de su cultura, para dar respuesta a los retos sociales y ambientales presentes y futuros. A cierre del ejercicio 2024, Indra
Group tuvo unos ingresos de 4.843 millones de euros, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.
Fuente: We Comunicaciones
 
		