Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 14:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 10:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 07:50
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»INDH rechaza retiro de proyecto de reparación para víctimas de violaciones a DDHH en dictadura y repudia dichos del diputado Urrutia
    Comunicados de Prensa

    INDH rechaza retiro de proyecto de reparación para víctimas de violaciones a DDHH en dictadura y repudia dichos del diputado Urrutia

    19 abril, 2018 - 18:393 Mins Lectura

    Tras conocerse hoy la decisión del Poder Ejecutivo de retirar el proyecto de ley aprobado previamente en la Cámara, a través del que se otorgaría un aporte único a las víctimas de prisión política y tortura reconocidas por el Estado de Chile, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDFH) rechaza de manera categórica el retiro de la iniciativa del parlamento.

    En palabras de la directora del INDH, Consuelo Contreras: “esta medida frustra una legítima reparación, que por la edad y composición social de quienes lo recibirían, se hace fundamental para su sobrevivencia y dignidad, en atención a la obligación del Estado de brindar verdad, justicia y reparación a las víctimas de la dictadura y sus familiares”. 

    “Debemos recordar que muchas de estas personas estuvieron durante largos periodos encarcelados y además experimentaron las consecuencias físicas y psicológicas de la prisión política y la tortura, lo que en muchos casos desencadenó un empobrecimiento que se vería reparado -en parte- por el proyecto de ley”, agregó la directora del Instituto.

    El INDH en su Informe Anual Situación de los Derechos Humanos 2017 recomendó a los poderes colegisladores “reevaluar los montos de las distintas pensiones de reparación” y revisar la “incompatibilidad entre unas y otras” por tener distinto origen. A la vez que ha señalado que una política de reparaciones debe ser integral y que el “principio de satisfacción no ha sido tomado suficientemente en consideración en materia de reparación, por ejemplo, en salud”.

    Negacionismo: Dichos del diputado Urrutia

    El Instituto Nacional de Derechos Humanos repudia las expresiones vertidas por el diputado Ignacio Urrutia en sesión de la Cámara de Diputados, en que calificó como “terroristas” a las víctimas de la dictadura, adjetivando como “regalitos” y “aguinaldos” las medidas reparatorias que hasta hoy se discutían en el parlamento.

    Respecto de los dichos del diputado UDI, la directora del INDH Consuelo Contreras sostuvo que “dichas declaraciones incitan al odio y a la violencia y se alejan del respeto por los derechos humanos que debe existir en nuestro país”, asimismo agregó que “conductas de este tipo de carácter negacionista son contrarias al Derecho Internacional de los Derechos Humanos y sancionadas como delitos en la normativa de diversos países”. 

    El negacionismo recae principalmente sobre crímenes de genocidio y de lesa humanidad, es decir, de aquellos “actos inhumanos que causen intencionalmente grandes sufrimientos o atenten gravemente contra la integridad física o la salud mental o física”, como son la esclavitud, la desaparición forzada de personas, el exterminio, la tortura, entre otros. Estas negaciones adoptan múltiples manifestaciones, desde la inexistencia de los hechos hasta otras formas como es la atenuación de los hechos mediante el uso del lenguaje.

     

    Fuente: Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).

    Articulo AnteriorCORFO Y CHILECREATIVO ABREN CONVOCATORIA DE APOYO A PROYECTOS AUDIOVISUALES
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN. Viernes 20 de abril de 2018.

    Contenido relacionado

    Chañaral: Imputado por grave atropello fue formalizado y quedó en prisión preventiva

    13 agosto, 2025 - 14:47

    Día Nacional del Vino celebra su décima edición con fiesta urbana en Providencia

    13 agosto, 2025 - 13:54

    Plan Atacama busca revertir el rezago educativo en la región

    13 agosto, 2025 - 13:52

    Vallenar: Fiscalía obtuvo pena efectiva de cárcel en causa por tráfico ilícito de droga

    13 agosto, 2025 - 13:50
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 14:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 10:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 21:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:54

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 14:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 23:44

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 18:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 11 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 10 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 12:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 22:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?