Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»INDH presenta Mapa de conflictos socioambientales en Chile y anuncia recurso de protección en favor de habitantes de Quintero
    Comunicados de Prensa

    INDH presenta Mapa de conflictos socioambientales en Chile y anuncia recurso de protección en favor de habitantes de Quintero

    5 septiembre, 2018 - 15:544 Mins Lectura

    El Instituto realizará además una misión de observación la comuna de la Región de Valparaiso que enfrenta una crisis, para constatar en terreno las eventuales afectaciones de loa derechos de los ciudadanos.

     

    Tres anuncios realizó esta mañana el Instituto nacional de Derechos Humanos (INDH) en palabras de su directora, Consuelo Contreras: en primer lugar, presentó el Mapa de Conflictos socioambientales 2018, plataforma digital que describe 116 situaciones a lo largo de Chile, en las cuales las poblaciones verían afectados sus derechos humanos producto de actividades productivas; la realización de una misión de observación en Quintero para evaluar en terreno los efectos de la contaminación en el goce de derechos de los habitantes de dicha comuna; y la presentación de un recurso de protección para resguardar los derechos de los mismos.

    Respecto de estos dos últimos puntos, la directora Consuelo Contreras informó que la misión de observación se realizará durante la próxima semana a partir del día 11 de septiembre, dado que Quintero “es una zona saturada y de mucha preocupación para el INDH”, y sobre el recurso de protección señaló que también será presentado en los próximos días, y que buscará principalmente “que el Estado tome las medidas necesarias para proteger el derecho de la población a vivir en un medio ambiente libre de contaminación y otros derechos conexos”.

     “La misión –se suma a la ya realizadas en 2011 Quintero-Puchuncaví- y en otras zonas del país ante conflictos socioambientales. Nos constituiremos en Quintero para reunir información a través de reuniones con los diferentes sectores involucrados, con el fin de poner al servicio de la comunidad espacios para la resolución de los conflictos, y nosotros fijar los estándares de derechos humanos para superar la situación”, sostuvo Consuelo Contreras.

    Respecto de los objetivos del recurso de protección, ejemplificó que sería importante contar con una medición estatal respecto de los índices de contaminación de las empresas que operan en Quintero, de manera de conocer el real impacto que sus actividades tienen en la población “ya que cada si bien cada una mide sus emisiones, no hay una evaluación del impacto conjunto de las operaciones de las empresas”, anunció la directora Consuelo Contreras.

    Mapa de conflictos socioambientales 2018

    El principal anuncio del INDH fue la publicación del Mapa de conflictos socioambientales 2018 en el cual –por medio de una interfaz digital- se dan cuenta de 116 puntos de conflictos a lo largo de todo el país, además de 31 otras situaciones que fueron archivadas para que quede registro de ellas.

    Para recopilar los conflictos, el INDH los definió como aquellas disputas entre diversos actores –personas naturales, organizaciones, empresas públicas y privadas, y el Estado–, manifestadas públicamente y que expresan divergencias de opiniones, posiciones, intereses y planteamientos de demandas por la afectación (o potencial afectación) de derechos humanos, derivada del acceso y uso de los recursos naturales, así como por los impactos ambientales de las actividades económicas.

    Entre los criterios utilizados para identificar los conflictos se encuentra su carácter de controversia pública entre dos o más actores identificables, la existencia de acciones (recursos judiciales, protestas, cartas públicas, etc.) para hacer prevalecer sus intereses o visibilizar sus posiciones y la disponibilidad de al menos un registro del conflicto en algún medio de comunicación.
    De esta manera en el Mapa se despliegan –por ejemplo- 63 conflictos activos, 30 latentes y 23 cerrados, cuyas causas son: lugar de la explotación o exploración,  80 casos; residuos, emisiones e inmisiones: 49 casos; uso y/o contaminación de recursos naturales, 17 casos.

    Los principales sectores productivos asociados a los conflictos son: energía: 56 casos; minería: 45 casos; pesca y acuicultura: 7 casos; forestal: 5 casos; y agropecuario: 4 casos.

    Dhayana Guzman, coordinadora de la Unidad de Estudios, sostuvo sobre el Mapa que “este catastro se nutre de la información que nos ha hecho llegar la ciudadanía, las organizaciones de la sociedad civil, las sedes regionales del INDH, organismos de Estado y empresas involucradas”.

    Para la directora Contreras “el Mapa de Conflictos es una llamada de atención a la sociedad en general respecto de los conflictos socioambientales, desplegados de una manera amigable, para visibilizarlos, para que las comunidades, los/as investigadores, la prensa, y otras instancias puedan conocerlos y darles seguimiento”.

    El Mapa de Conflictos Socioambientales en Chile es un proyecto del INDH iniciado en 2012. En su primera versión registró 97 casos, los que aumentó a 102 en la actualización realizada en 2015, y a 116 en la versión presentada hoy.

    Visita aquí el Mapa de conflictos socioambientales en Chile

     

    Fuente: Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH). 

    Articulo AnteriorNuevo servicio legal para víctimas de la delincuencia inicia sus operaciones en la Región de O’Higgins
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 05 de septiembre de 2018.

    Contenido relacionado

    Declaración de prensa CMPC

    24 agosto, 2025 - 18:06

    Académico Usach revelan cuál es la mejor época para ver el Desierto Florido

    24 agosto, 2025 - 11:40

    La tecnología e innovación para combatir la desigualdad será el tema central de un nuevo capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

    24 agosto, 2025 - 10:53

    UTalca impulsa reflexiones claves para el desarrollo sostenible del país

    24 agosto, 2025 - 09:46
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?