Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»INDAP concreta en Punitaqui dos apoyos clave para la reactivación silvoagropecuaria
    Comunicados de Prensa

    INDAP concreta en Punitaqui dos apoyos clave para la reactivación silvoagropecuaria

    19 junio, 2024 - 14:324 Mins Lectura

    Se trata de su línea de Emergencia y de la herramienta denominada Fondo de Operación Anual (FOA).

    Junto a su habitual trabajo con los programas regulares, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) se está desplegando por la provincia de Limarí para llegar con recursos de Emergencia Agropecuaria a más de 1.920 usuarios o usuarias.

    Aquello consiste en la entrega de un incentivo por $150 mil por persona que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric dispuso a causa de la situación de déficit hídrico y sequía, que ha afectado principalmente a la Agricultura Familiar Campesina e Indígena de la mencionada zona.

    Su objetivo es la compra de alimentación animal y apícola (fardos, bolos, concentrados, fructosa u otros), suministros para el tratamiento animal o apícola, así como insumos, bienes, equipamiento, estanques de agua u otros que se requieran para la subsistencia productiva silvoagropecuaria.

    Es así que más de 300 usuarios o usuarias de INDAP de la comuna de Punitaqui fueron beneficiados.

    Una de ellas es Rosa Rodríguez, dedicada al rubro de hortalizas en el sector Las Ramadas de Punitaqui, quien expresó que “este recurso es muy importante, por la sequía que hay en nuestra zona. En mi caso voy a comprar semillas de hortalizas, que ya tengo cotizadas, por lo que próximamente me van a llegar”.

    MÁS APOYOS

    Sumado a lo anterior en Punitaqui el INDAP también hizo entrega del Fondo de Operación Anual (FOA), dirigido a usuarios y usuarias microproductores participantes de los programas PRODESAL o PADIS, que ejecuta en esta ocasión en convenio con la municipalidad de dicha comuna, así como también con las restantes 14 de la región de Coquimbo.

    En la oportunidad fueron 309 los beneficiados o beneficiadas con $145 mil por persona para la adquisición de insumos agrícolas (fertilizantes, semillas, entre otros) y/o pecuarios (alimentación animal, vacunas, antiparasitarios, entre otros).

    Luis Montenegro es productor de uva pisquera del sector El Toro y tras recibir el FOA puntualizó que “es una buena ayuda, porque estamos bien necesitados de recursos. Lo voy a utilizar para el recambio de mangueras de riego por goteo”.

    Respecto a todo este despliegue el Director Regional de INDAP, Víctor Illanes, afirmó que desde el servicio del agro “estamos constantemente brindando una asistencia integral al Mundo Rural, en base a la ejecución de nuestros programas regulares como así también mediante recursos de emergencia”. En tal sentido detalló que “el FOA es una herramienta que habitualmente disponemos en esta época del año y que permite que quienes lo reciban logren sobrellevar la temporada otoño-invierno. Mientras que el incentivo de Emergencia Agropecuaria por evento de déficit hídrico y sequía corresponde a una medida que se anunció recientemente y que ya es una realidad, lo que nos permite llegar a más de 1.900 usuarios o usuarias de la provincia de Limarí con recursos que son sumamente necesarios para la reactivación de sus unidades productivas”.

    El Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, dijo que tanto los recursos de Emergencia Agropecuaria como del FOA son muy importantes, especialmente porque “la abundante lluvia caída recientemente en Punitaqui no supera para nada la crisis estructural y permanente de 15 años que hemos tenido en la región de Coquimbo. Desde el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, vamos a seguir apoyando a la Agricultura Familiar Campesina e Indígena como, por ejemplo, con la captura de aguas lluvias en quebradas y en esteros y, además, a través de obras de riego”.

    La Delegada Presidencial Provincial de Limarí, Marily Escobar, señaló que “agradecemos la participación de los servicios que han podido estar acompañando a cada uno de los campesinos para ofrecer los distintos instrumentos que tenemos como Estado para mitigar los efectos de la sequía, junto con buscar de forma oportuna lo que necesita cada uno de los agricultores y agricultoras”.

    Por su parte, el Alcalde de Punitaqui, Carlos Araya, destacó que ambas inversiones “marcan un hito significativo. El FOA permitirá a nuestros microproductores locales enfrentar de mejor manera la temporada otoño-invierno. Este apoyo es crucial para asegurar la continuidad y sostenibilidad de sus actividades productivas durante los meses más desafiantes del año. Respecto al incentivo de Emergencia, permitió apoyar a usuarios y usuarias de INDAP que no están en la categoría de microproductores y con ello se logra proporcionar los insumos necesarios para mitigar los efectos del déficit de agua, un problema que afecta gravemente a nuestra zona”. Y recalcó que con INDAP “seguimos trabajando juntos para superar los desafíos y construir un futuro más próspero para todos y todas. Gracias por este tremendo trabajo que realiza INDAP en la región”.

    Además de Punitaqui el INDAP ya hizo entrega de sus recursos de Emergencia Agropecuaria por evento de déficit hídrico y sequía en Ovalle y próximamente será el turno de las comunas de Río Hurtado, Monte Patria y Combarbalá.

    Fuente: INDAP

    Articulo AnteriorProblemas de convivencia y salud mental son las principales preocupaciones de los niños, niñas y adolescentes bajo cuidado del Estado
    Articulo Siguiente Experian explica cómo el ahorro es la clave para evitar el estrés financiero

    Contenido relacionado

    SENDA amplía atención del Chat 1412: ahora también disponible los fines de semana

    4 julio, 2025 - 21:37

    PUCV alberga Acuerdo por Valparaíso con máximas autoridades regionales

    4 julio, 2025 - 18:44

    Reconocimiento, empoderamiento y terremoto: 1er Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía

    4 julio, 2025 - 14:28

    En La Serena detienen a dos involucrados en delito de homicidio con arma de fuego

    4 julio, 2025 - 14:19
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?