Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»INDAP activa créditos de emergencia y renegociación de deudas por incendios forestales en La Araucanía
    Comunicados de Prensa

    INDAP activa créditos de emergencia y renegociación de deudas por incendios forestales en La Araucanía

    20 febrero, 2025 - 22:245 Mins Lectura

    Frente a la emergencia agrícola decretada por el Gobierno en la Región de La Araucanía producto de los incendios forestales, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) anunció que pondrá a disposición de sus usuarias y usuarios afectados –que ya suman 656– un crédito de emergencia a corto y largo plazo con tasa preferencial, además de la renegociación de las deudas para quienes tienen compromisos financieros con la institución y el aumento de 17 a 30 días corridos del plazo para denunciar pérdidas y activar los seguros agropecuarios.

    El anuncio lo hizo este jueves el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, quien participó en la entrega de alimento concentrado y fardos de forraje a las familias campesinas damnificadas de Traiguén y Lumaco, actividades en las que estuvo acompañado por el director regional del servicio, Pablo González; el delegado presidencial provincial de Malleco, Leopoldo Rosales; y los alcaldes de ambas comunas, Luis Álvarez y Richard Leonelli, respectivamente.

    Durante la temporada 2024-2025 los incendios forestales en La Araucanía suman 746, con 26.922 hectáreas arrasadas por el fuego, la mitad de las totalizadas a nivel nacional (52.116), según cifras de la Corporación Nacional Forestal (Conaf). Hasta este jueves había 7 siniestros en combate en la zona.

    Las comunas con más familias campesinas usuarias de INDAP afectadas hasta ahora son Galvarino (186), Purén (135), Ercilla (68), Cholchol (62), Traiguén (40), Victoria (34), Lumaco (31), Collipulli (27), Perquenco (20) y Los Sauces (20).

    En relación a los créditos de emergencia, Santiago Rojas informó que este se habilitará en todas las agencias de área de la institución en La Araucanía, con plazo hasta el 31 de mayo, fecha en que será evaluada su continuidad. Los créditos de corto plazo (hasta 300UF) tendrán un interés de 1,5% anual nominal y los de largo plazo (hasta 500 UF), de 0,1% anual reajustable, ambos sin necesidad de garantía. Los montos dependerán de la evaluación de cada solicitante.

    A la renegociación de deudas, en tanto, podrán acceder usuarios individuales u organizaciones que estén al día o morosos, con la sola exclusión de los créditos de enlace y COBIN (Cobertura Indígena). Este proceso se habilitará entre el próximo lunes 24 de febrero y el 31 de mayo.

    Para su implementación se fusionarán los saldos adeudados y se establecerá un nuevo plan de pago acorde a la situación económica y productiva, el que puede ser de hasta 10 años. La tasa será de 3% en pesos si es hasta un año o de 0,5%+UF si es mayor a ese tiempo. También se rebajará un 50% de los intereses devengados no pagados, no se requerirá de abonos ni de nuevas garantías y se podrá acceder a un período de gracia de hasta 3 años.

    Respecto a los seguros agropecuarios, actualmente La Araucanía registra 2.392 pólizas, con una mayor contratación para cultivos anuales y luego ganado bovino, ganado ovino, producción apícola y frutales. Para los afectados por los incendios que tengan pólizas vigentes, se aumentó de 17 a 30 días corridos el plazo para hacer los denuncios y comenzar el proceso de liquidación.

    “Junto con la entrega de ayuda temprana y las donaciones de privados para las familias afectadas por esta catástrofe, estamos apoyando la rehabilitación productiva y hemos activado créditos de emergencia y prórroga de deudas. Tal como ha sido el mandato del Presidente Boric, debemos ser un Estado ágil que se despliega para apoyar oportunamente al mundo rural”, aseguró Santiago Rojas. Agregó que para quienes no son usuarios de INDAP, la Subsecretaría de Agricultura ya está trabajando en medidas de apoyo.

    Ayuda para Traiguén y Lumaco

    Durante este jueves, los equipos de INDAP se trasladaron hasta el sector Rehue Colpi Norte de Traiguén, donde se entregaron 8,5 toneladas de alimento concentrado para los animales de 34 familias, además de 7 fardos de forraje para cada una de ellas, donados por la Asociación Gremial de Agricultores Unidos, de Victoria.

    Orquídea Llanquinao, agricultora de la comunidad Francisco Llanquinao, del sector Santa Ana de Colpi, contó que “este es el primer incendio que vivo y ojalá sea el último, porque sufrimos mucho. El fuego nos rodeó por todos lados y lo único que salvé fue mi casa y mis animalitos. Salir al patio y ver ahora todo quemado es un dolor enorme, así que agradezco la ayuda que está llegando”.

    Similar actividad se realizó luego en la Medialuna de Lumaco, donde se entregaron 6,5 toneladas de concentrado y fardos de forraje para el ganado de 26 usuarios y usuarias de INDAP de la comuna.

    “Yo tengo 28 hectáreas y se quemaron completamente, tanto pradera natural como bosque nativo y exótico; es una afectación que tiene para años. Uno se planifica para subsistir, yo tenía un plan de manejo para cosechar, pero eso ya no tiene valor. La recuperación va a tardar mucho y si siguen los incendios, imagínese. Esta ayuda es muy importante, pero necesitamos algo más significativo en el tiempo”, relató Eduardo Avendaño, agricultor del sector Lolenco Bajo.

    Fuente: Indap.

    Articulo AnteriorChile dona 1.500 dosis de la vacuna contra Mpox a Uruguay
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 21 de febrero de 2025

    Contenido relacionado

    Propiedades de ski fraccionadas: el nuevo modelo que reduce el costo hasta 8 veces en El Colorado y La Parva

    13 mayo, 2025 - 17:40

    La Frutillita al alcance de tu mano: Avon ingresa a Preunic

    13 mayo, 2025 - 17:39

    CORFO REFUERZA COMPROMISO CON LA ECONOMÍA AZUL EN BLUE WEEK LOS LAGOS 2025

    13 mayo, 2025 - 17:37

    Alumnos de la PUCV retoman las clases y se fortalece el diálogo entre la Federación y la Universidad

    13 mayo, 2025 - 17:36
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?