Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 20:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2- Lunes 13 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 15:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 13 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 07:42
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Incumplimiento en la entrega de información pública: Fiscalización del CPLT sobre pensiones de gracia detecta que en un 44% de los casos de la muestra analizada no se detallan los criterios de asignación
    Académicas

    Incumplimiento en la entrega de información pública: Fiscalización del CPLT sobre pensiones de gracia detecta que en un 44% de los casos de la muestra analizada no se detallan los criterios de asignación

    8 julio, 2024 - 10:363 Mins Lectura

    El Consejo Directivo del Consejo para la Transparencia (CPLT) instruyó una fiscalización especial con el fin de determinar el debido cumplimiento de las normas de transparencia activa en materia de publicación de las nóminas de beneficiarios de pensiones de gracia por parte de la Subsecretaría del Interior y del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) entre enero del 2021 y febrero del 2024.

    El presidente del CPLT, Bernardo Navarrete, señaló que “este tipo de fiscalizaciones son relevantes, porque nos permiten evaluar el nivel de cumplimiento que tienen las instituciones en materias que son de gran interés para la ciudadanía y respecto de las cuales se ejerce control social. Al revisar esta muestra representativa de los actos de la Subsecretaría del Interior que conceden pensiones de gracia, podemos caracterizar a los beneficiarios: un 33% son extrabajadores portuarios o viudas de trabajadores portuarios o mineros y un 11% son víctimas del estallido social. Sin embargo, en un 44% de los actos no se indica el tipo de beneficiario, lo que revela una barrera para acceder a la información sobre los criterios de asignación de las pensiones”.  

    El estudio revela que la Subsecretaría del Interior emitió 782 actos sobre pensiones de gracia en el período analizado, con al menos 867 beneficiarios en total. De este total de actos sobre pensiones de gracia, el 41% concedió pensión (322) y el 32% aumentó las ya otorgadas (247). Se advierte que el 2023 fue el año en que se concedieron la mayor cantidad de pensiones, con un 46% del total de las concedidas. 

    Adicionalmente, la investigación del CPLT revisó en detalle una muestra de 175 actos que conceden pensiones de gracia el 2023, constatándose que beneficiaron a 630 personas. Al 92% de ellos se les otorgó pensiones vitalicias y el resto serán mantenidas mientras sean menores de edad o se encuentren ejerciendo labores de cuidados a otra persona o hasta entrar a la tercera edad. Por su parte, se evidencia que el 11% de los beneficiarios fueron víctimas del denominado “estallido social”.  

    En el detalle de beneficiarios se puede observar que:

    CriterioBeneficiarios%
    No indica27844%
    Extrabajador portuario16727%
    Persona afectada en manifestaciones post estallido social6911%
    Estado/problema de salud y condición de vulnerabilidad social498%
    Viuda de trabajador portuario o minero386,0%
    Condición de vulnerabilidad social284%
    Víctima de ataque incendiario10,2%
    Total630100%

    En cuanto a los montos, las pensiones de gracia analizadas ascienden a un promedio de $544.347. Por su parte, si se analizan únicamente aquellas otorgadas a las personas afectadas en el marco del “estallido social” ascienden a un promedio de $479.152.

    Fuente: Consejo para la Transparencia

    Articulo AnteriorNTT DATA se une a ALTA para impulsar la innovación en la aviación en América Latina y el Caribe
    Articulo Siguiente Informe de Habilidades Globales de Coursera 2024: Chile se posiciona como el segundo país más capacitado en América Latina y el Caribe. Un aumento del 700% en las inscripciones a cursos de IA generativa refleja el compromiso de Chile con el liderazgo en IA

    Contenido relacionado

    UTalca celebra sus 44 años con estrenos sinfónicos en el Teatro Regional del Maule 

    13 octubre, 2025 - 19:14

    Dos estudiantes representarán a la USerena en Congreso sobre genética animal que se realiza en Viña del Mar

    13 octubre, 2025 - 19:06

    Bci y Copec sellan alianza para ofrecer una tarjeta de crédito con beneficios en combustibles, comercios y servicios

    13 octubre, 2025 - 19:05

    Los candidatos y la gran omisión: la calidad educativa que no aparece en los programas

    13 octubre, 2025 - 15:30
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 20:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2- Lunes 13 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 15:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 13 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 07:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 13 de octubre de 2025

    12 octubre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 13 de octubre de 2025

    12 octubre, 2025 - 20:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 13 de octubre de 2025

    12 octubre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 12 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 12 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 16:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Sábado 11 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 13:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 11 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 08:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 11 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 08:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 11 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 07:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de octubre de 2025

    10 octubre, 2025 - 22:28

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 11 de octubre de 2025

    10 octubre, 2025 - 20:09

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 11 de octubre de 2025

    10 octubre, 2025 - 17:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 10 de octubre de 2025

    10 octubre, 2025 - 08:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 10 de octubre de 2025

    10 octubre, 2025 - 07:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?