Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 14:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 10:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 07:50
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Inclusión y cero discriminación, ¿cómo lograrlo en las empresas?
    Comunicados de Prensa

    Inclusión y cero discriminación, ¿cómo lograrlo en las empresas?

    17 marzo, 2023 - 14:444 Mins Lectura
    • En el marco de la conmemoración del “Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial”, que se conmemora el 21 de marzo, Experian Chile, entrega cinco recomendaciones para velar por entornos laborales libres de actos discriminatorios.

    Santiago, marzo de 2023. Diferentes sectores de la sociedad han logrado un avance importante a cerca de la discriminación; sin embargo, los entornos laborales no son ajenos a esta realidad y se debe seguir trabajando en combatir las diferencias de las que se puede ser víctima.

    En el trabajo, puede manifestarse de distintas maneras: exclusiones por parte de compañeros, salarios inequitativos, horarios que afectan el desarrollo personal y familiar, presiones psicológicas, entre otras formas, que atentan contra el derecho a la igualdad establecidos en el artículo 19, N°2 de la Constitución Política de la República de Chile.

    Existen diferentes tipos de discriminación que se evidencian en el mundo laboral, que no tienen relación con el desempeño de las funciones, entre estas el racismo y la desigualdad.

    Otro tipo de discriminación tiene que ver con el factor generacional, ya que las personas pueden ser discriminadas por su edad en el trabajo, así como por su nacionalidad, religión, ideología, orientación sexual, estatus social, enfermedades o discapacidades físicas o cognitivas.

    En el marco del “Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial”, que se conmemora el 21 de marzo, Marcela Velasco, vicepresidente de recursos humanos de Experian Spanish Latam, compañía reconocida por implementar prácticas para promover la diversidad, equidad e inclusión al interior de la organización, entrega las siguientes recomendaciones para abordar y evitar situaciones de discriminación laboral:

    1. Generar espacios seguros y tolerantes: los trabajadores no siempre son conscientes de los comportamientos y situaciones que pueden desencadenar en discriminación y, por lo tanto, es importante hacer pedagogía sobre el tema, se recomienda entrenar a los equipos de trabajo para saber cómo actuar ante tratos discriminatorios y velar por que sean dinamizadores de un espacio de trabajo seguro y tolerante.
    1. Dar visibilidad al Comité de Convivencia: este organismo, debe propender por establecer la buena relación entre los trabajadores, y atender los casos que se presenten de acoso laboral. Es recomendable que las empresas desarrollen iniciativas que fortalezcan la visibilidad de estos comités, a quienes los integran y su impacto como garantes de una sana convivencia en el trabajo. En ese sentido, si los colaboradores saben que las empresas disponen de estos grupos para conciliar, y además gozan de reconocimiento, será mucho más fácil su acompañamiento en los momentos que se requiera.
    1. Acompañar con canales de denuncia: teniendo en cuenta que ninguna empresa está exenta de que sus colaboradores estén sujetos a actos discriminatorios, hay que ofrecer canales para que las personas afectadas pongan en conocimiento la situación de discriminación y, adicionalmente, sientan el respaldo para iniciar una acción de mejora. De esta manera, es importante que las empresas evidencien que hay una comunicación abierta y una disposición de escucha, velando por la confidencialidad y promoviendo las acciones necesarias para resolver lo ocurrido. En algunos casos, se sugiere disponer de herramientas tecnológicas, como plataformas online, para que las personas expongan su caso y reciban acompañamiento.
    1. El trabajo es un espacio para todos: todas las organizaciones son diversas y, desde la comunicación interna, se debe reforzar el mensaje de que la empresa es un espacio para todos, sin ninguna distinción. El propósito es que este mensaje se adhiera a la cultura de la organización para lograr que todos se sientan parte de una empresa diversa, equitativa e incluyente. Lo anterior implica que habría un rechazo grupal generalizado frente a cualquier posible escenario de discriminación.
    1. Reforzar el clima laboral: las actividades de bienestar, esparcimiento y aprovechamiento del tiempo libre deben tener un componente que refuerce el trabajo el equipo, el respeto por el otro, el reconocimiento de la diversidad en los equipos, entre otros mensajes que contribuyan a promover las buenas relaciones entre los compañeros de trabajo.

    Fuente: Llorente y Cuenca

    Articulo AnteriorCOVID-19: Se informan 4.391 casos nuevos
    Articulo Siguiente PC Factory y BancoEstado se unen en campaña “Cuando estamos juntos marzo cuesta menos” con descuento de 15% en todos sus productos

    Contenido relacionado

    UTEM innova en viviendas sociales para proyecto de reconstrucción en El Olivar de Viña del Mar

    13 agosto, 2025 - 18:40

    PUCV invita a vivir experiencia inmersiva de luz y reflexión en Viña del Mar

    13 agosto, 2025 - 18:32

    Natura es la marca líder en belleza y cuidado personal en Chile, según Euromonitor

    13 agosto, 2025 - 18:14

    USerena es la única universidad del norte de Chile en adjudicarse un proyecto en el concurso de Exploración 2025 de ANID

    13 agosto, 2025 - 17:45
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 14:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 10:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 21:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:54

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 14:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 23:44

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 18:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 11 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 10 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 12:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 22:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?