Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»INCENDIOS Y SISMOS EN CHILE: CÓMO ALMACENAR SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS
    Comunicados de Prensa

    INCENDIOS Y SISMOS EN CHILE: CÓMO ALMACENAR SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS

    11 enero, 2019 - 17:574 Mins Lectura

    Según datos del Centro Sismológico de la Universidad De Chile, durante el año 2017 se registaron 8.094 sismos en nuestro país. A esto se suma otro tipo de catástrofes como incendios, los que en 2017 llegaron a 1.028 durante el 2 de enero y el 10 de febrero, afectando 520 mil hectáreas. Los aluviones y deslizamientos de tierra también aparecen como una amenaza constante, no solo para la población, sino que también para las empresas -sobre todo las que trabajan con sustancias y residuos tóxicos y peligrosos para la salud y el medio ambiente- que pueden verse afectadas por este tipo de catástrofes.

    Es aquí donde surge la preocupación por el correcto almacenamiento de este tipo de elementos. Para Pablo A. Gómez Pacheco, Comandante Cuerpo de Bomberos de San Bernardo, “la importancia de almacenar y manejar correctamente las sustancias peligrosas en las empresas tiene factores preventivos y de respuesta a emergencias muy valiosos. Preventivos, si se manejan bodegas ordenadas, con cantidades de productos definidas e identificadas, con buenos controles de ingeniería asociados a contención y confinamiento de derrames, pretiles que permitan contener los posibles derrames, o sea, todo lo anterior genera que el riesgo al interior de esa bodega esté bastante más controlado”. Según el comandante, la respuesta a emergencias y el reconocimiento de ellas, es la primera tarea que desarrolla el primer respondedor basado en el entrenamiento que reciben en el curso Primap(Primera Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosas)para actuar y que las consecuencias del avance de un incendio o derrame sean menos catastróficas.

    El desarrollo de un conjunto de productos, servicios y competencias en caso de fenómenos difíciles de predecir es lo que actualmente hace Arrigoni Gestión Ambiental.Sus bodegas modulares de estructura más sólida, resistentes al fuego, con techo, ventilación, válvula de despiche, entre otras características, sumado a los pallets antiderrames y jaulas de gases otorga seguridad a las empresas. “El diseño de nuestros productos es inteligente, lo que les permite adaptarse a cualquier terreno y clima. Todos los productos están estandarizados y diseñados conforme a la legislación vigente, pero son totalmente ajustables en cuanto a sus dimensiones, capacidad y sistemas de cierre”, destaca Gianfranco Arrigoni, Gerente General de AGA.

    Pero no solo manejar y almacenar sustancias y residuos peligrosos es importante, también capacitarlas. De allí que Arrigoni Gestión Ambiental desarrollara servicios de capacitaciones y software de administración para la gestión y almacenaje de éstos, con el objetivo que las empresas puedan dar cumplimiento a la normativa actual, que indica que todo el personal asociado al trabajo con sustancias y residuos peligrosos debe ser capacitado al menos una vez al año, por personal debidamente calificado.

    “Una de las principales causas de la accidentabilidad en el país está relacionada con el mal manejo de sustancias peligrosas, donde las consecuencias pueden ser muy graves (Por ejemplo: quemaduras, intoxicaciones, envenenamiento, asfixia, entre otras). Por esta razón es muy importante que las empresas se preocupen de la seguridad de sus trabajadores en el manejo seguro de éstas, su almacenamiento y en la capacitación del uso, manipulación de cada sustancia con la que se vea enfrentado en el día a día de su jornada laboral. Actualmente, la normativa (DS 43, DS 40) exige a las empresas capacitarlos, éstas deben ser responsables en la efectividad de dicha capacitación. Es por lo que se encuentra en modificación DS 43 y el cambio relacionado con esto es que se requerirá como mínimo 5 horas de capacitación de acuerdo con la cantidad de sustancias almacenadas”, indica Pamela Navarrete Pinilla, Ingeniero en Prevención de Riesgos.

    En septiembre de 2016 se modificó la normativa que rige las condiciones básicas de seguridad en el almacenamiento de sustancias y residuos peligrosos. Frente a este escenario, hoy en Chile, se requieren productos, servicios y competencias que ayuden a las empresas a producir con un mayor nivel de eficiencia y seguridad, que a su vez evite multas y sanciones cursadas por la Superintendencia del Medio Ambiente.

    Fuente: Agencia Peak.

    Articulo AnteriorMinistro Monckeberg inaugura renovado Jardín Japonés del Parque Metropolitano de Santiago
    Articulo Siguiente Ministro encabezó Seminario Internacional sobre Cuidado de Poblaciones y Transformación Digital en Salud

    Contenido relacionado

    Directores del Grupo Banco Mundial reconocieron avances de la región de Atacama en infraestructura hídrica no convencional con visita a planta de Aguas CAP en Caldera

    11 septiembre, 2025 - 10:48

    Autoridades, empresas, académicos e investigadores llaman a participar en primer encuentro de la red MIT de laboratorios urbanos que se desarrolla en el hemisferio sur

    11 septiembre, 2025 - 10:21

    Presentación de la Presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, del Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre de 2025, en Icare

    11 septiembre, 2025 - 10:19

    BBVA y SAP firman una alianza estratégica para mejorar los servicios en banca corporativa y empresas

    11 septiembre, 2025 - 10:17
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?