Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Incendios forestales seguirán aumentando con mayor fuerza en los próximos años en Chile y el mundo
    Comunicados de Prensa

    Incendios forestales seguirán aumentando con mayor fuerza en los próximos años en Chile y el mundo

    8 febrero, 2024 - 15:575 Mins Lectura
    • Estudios internacionales muestran que, la tendencia de este tipo de catástrofes seguirá al alza, incluso es esperable que aumenten 30% a 2050.

    Los lamentables incendios forestales que afectaron a la región de Valparaíso, más severos y perjudiciales que otros ocurridos en veranos anteriores, llevan a preguntarnos si este tipo de desastre se hará recurrente y cómo prevenir o mitigar sus nefastos efectos.

    Según datos recientes de Global Forest Watch, el área quemada a nivel global es actualmente casi el doble de lo que era hace apenas dos décadas. ¿El motivo? El impacto devastador del calentamiento global. Hoy en día, el calor extremo es cinco veces más probable debido a este fenómeno, aumentando drásticamente tanto la probabilidad como el impacto de estos siniestros.

    Según Conaf, en lo que va de la temporada actual, comprendida entre julio de 2023 y lo que va de 2024, ya se registran más de 55 mil hectáreas quemadas. Los incendios forestales se han concentrado durante este periodo en la zona centro del país. En la Región de Valparaíso, entre julio de 2023 y lo que va de 2024, se han generado 388 incendios, alcanzando 14.311 hectáreas quemadas, afectando el doble de superficie que la temporada anterior.

    Este fenómeno no solo ha aumentado las temperaturas máximas, alcanzando niveles históricos en 2023, sino que ha reducido además las precipitaciones. De acuerdo con el Informe Global de Riesgos 2024 realizado por el Foro Económico Mundial y Marsh McLennan, los eventos climáticos extremos, son el segundo riesgo global por gravedad en el corto plazo.

    Al parecer, estos fenómenos no cederán pronto, según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, publicado en 2022, los incendios extremos podrían aumentar hasta un 14% para 2030, un 30% para fines de 2050 y un 50% para finales del siglo, dejando daños a su paso no solo en las tierras y vidas, sino liberando CO2, que agravará aún más la crisis climática que ya vivimos.

    Joaquín Palomer, Líder de Placement de Marsh, destaca que el cambio climático ha generado importantes siniestros tanto a nivel local y global. Estos eventos han llevado a restricciones en la capacidad de las aseguradoras, lo que se traduce en tasas y deducibles elevados, límites bajos y exclusiones específicas por región y/o áreas geográficas.

    “Es por ello que ante la falta de alternativas en el mercado asegurador (ya sean paramétricos o tradicionales), los asegurados se están enfocando fuertemente en medidas de mitigación como son entre otros, los planes de prevención y extinción debidamente coordinados entre las empresas, los gobiernos y las comunidades”, explica Palomer.

    Ante esto, las aseguradoras y empresas están desarrollando herramientas internas para comprender y evaluar el riesgo de incendios forestales. Por ejemplo, Swiss Re está trabajando con Google X en un modelo de incendios forestales para Estados Unidos. Empresas como Mitiga y Delos están utilizando modelos basados en la física y el aprendizaje automático para comprender y evaluar el riesgo de incendios forestales en diferentes regiones.

    “Arturo, Tensorflight y EigenRisk son ejemplos de compañías que utilizan imágenes aéreas y otros datos para proporcionar información sobre zonas de incendio y atributos de propiedades relevantes para el riesgo de incendios forestales”, detalla el Gerente Técnico de Marsh Andrés Pizarro.

    Además agrega que en California se han implementado cambios regulatorios para permitir que las aseguradoras ajusten las primas de acuerdo con el riesgo de incendios forestales. También se están tomando medidas para reducir el riesgo de incendios forestales, como la eliminación de materiales inflamables y la adopción de medidas de mitigación.

    En ese sentido, Marsh, la empresa líder a nivel mundial en gestión de riesgos, comparte recomendaciones para la prevención o mitigación de este tipo de riesgos:

    • Evaluación de riesgos: Realizar una evaluación exhaustiva de los riesgos potenciales para identificar las amenazas catastróficas más probables y sus posibles impactos en la empresa.
    • Plan de emergencia y contingencia: Desarrollar un plan de acción detallado que incluya procedimientos claros y roles definidos para el personal en caso de una catástrofe. Capacitar a los empleados sobre cómo actuar en situaciones de emergencia.
    • Seguro adecuado: Adquirir seguros adecuados que cubran los riesgos catastróficos específicos a los que la empresa esté expuesta, como seguro contra incendios, inundaciones, terremotos, etc.
    • Protección de infraestructuras: Fortalecer las infraestructuras y edificios para que sean resistentes a los riesgos potenciales, como instalación de sistemas antisísmicos, protecciones contra incendios, etc.
    • Plan de gestión de crisis: Implementar sistemas de comunicación efectivos para alertar a los empleados y otras partes interesadas sobre situaciones de emergencia y proporcionar información relevante, así como brindar capacitación y sesiones de concienciación para que los empleados comprendan los riesgos, sepan cómo actuar y estén preparados para situaciones de emergencia.
    • Continuidad del negocio: Desarrollar planes de continuidad del negocio para asegurar que la empresa pueda recuperarse y seguir operando en el menor tiempo posible después de una catástrofe.

    Fuente: Llorente y Cuenca

    Articulo AnteriorBOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de Febrero de 2024
    Articulo Siguiente UTalca capacitó a equipos de atención primaria en la intervención de pacientes con depresión

    Contenido relacionado

    PedidosYa lanza “Elevate”: programa gratuito de formación digital para repartidores en Latinoamérica

    15 septiembre, 2025 - 17:29

    Operadores y locatarios, ¡información importante Fiestas Patrias!

    15 septiembre, 2025 - 17:27

    Vallenar: Fiscalía solicitó y obtuvo prisiónpreventiva de imputado por delito de homicidio

    15 septiembre, 2025 - 13:53

    Fiestas Patrias: SKY entrega 3 consejos clave para viajar y revela los destinos favoritos de los chilenos

    15 septiembre, 2025 - 13:52
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?