Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Incendios en Chile: 8 Propuestas del Colegio de Arquitectos de Chile. La tarea pendiente en el Ordenamiento Territorial
    Comunicados de Prensa

    Incendios en Chile: 8 Propuestas del Colegio de Arquitectos de Chile. La tarea pendiente en el Ordenamiento Territorial

    7 febrero, 2023 - 11:044 Mins Lectura

    Ante la situación que vive el país en grandes áreas del centro sur, el Colegio de Arquitectos de Chile debe ser parte de las políticas públicas que focalicen normativa, gestión, manejo y fiscalización del paisaje natural y antrópico tendiente en asegurar la relación amistosa con la ciudadanía, los medios productivos y el territorio, evitando los daños de los incendios territoriales.

    Somos un país que convive con catástrofes naturales, sin embargo, los incendios forestales son causados por factores antrópicos. Según registros Conaf, período 1985-2018 las causas de los incendios forestales a nivel nacional son: 56% accidentales, 32% intencionales, 11% indeterminado y sólo un 1% por causas naturales.

    Este es un problema recurrente y no es casualidad que gran parte de la zona afectada esté ocupada por plantación extensiva de monocultivo, como pinos y eucaliptus, especies altamente inflamables que secan las napas subterráneas, expulsan a las comunidades de sus territorios, provocando una reducción de la economía local, y desintegrando su identidad cultural.

    Es inconcebible extensas áreas con monocultivos en momentos álgidos de cambio climático del planeta. Estas actividades productivas extractivistas se generan en áreas que exponen a las comunidades, en la interfaz urbano-rural, muy cerca de áreas urbanas altamente pobladas.

    El territorio debe ser un lugar de cuidado de sus habitantes y no transformarse por intervención humana en un espacio de amenaza constante. La solución es multifocal.

    En este escenario es posible proponer soluciones desde distintos ámbitos:

    1. Desde el medio ambiental, expertos han propuesto la restauración del bosque nativo, la adecuada gestión y manejo de quemas, y la generación de mosaicos de paisajes heterogéneos. Más cercano a nuestra disciplina. Tal como existe la norma sísmica sobre las edificaciones para resistir terremotos, se debe avanzar en normas que garanticen la seguridad de la población ante desastres como los incendios territoriales.
    2. El centro de la prevención antes y durante de los eventos siempre es la vida de las personas, como principio básico en cualquier política.
    3. Cortafuegos naturales en el paisaje: el territorio en su dinámica productiva con énfasis en lo forestal debe cuidar de mantener y regenerar los bosques nativos en las quebradas, para garantizar áreas biológicas húmedas que ralentizan el avance de eventuales incendios.
    4. En los centros poblados debe existir un cortafuego perimetral de un rango entre 50 a 100 metros. Este puede diseñarse como una propia infraestructura vial o explanadas limpias sin vegetación, con limpieza en invierno y previa al verano. Lo que además puede generar empleos locales a la propia comunidad de áreas forestales productivas.
    5. El territorio rural debe tener suministro de agua, balsas de agua para reponer la recarga de camiones y una red vial que permita el acceso.
    6. En cuanto al ordenamiento territorial, los Planes Reguladores en cualquier escala de planificación no pueden definir áreas de expansión urbana limitando con masas forestales, sin un resguardo de cortafuego.
    7. Los Instrumentos de Planificación Territorial deben contener vialidades para evacuar en casos de emergencias y permitir el rápido acceso de vehículos que ataquen dichas emergencias.
    8. Finalmente, la magnitud de los eventos y de la extensión de las plantaciones forestales, urgen estudios que conduzcan a una normativa ambiental y de planificación territorial que minimicen los impactos de este tipo de siniestros. El Colegio de Arquitectos de Chile se ofrece para ser parte de una mesa de trabajo organizada por los organismos del Estado.

    El país tiene aún pendiente desarrollar y vincular legalmente los Planes de Ordenamiento Territorial Regionales, y la política medioambiental. Pero también un desafío político aún mayor como es repensar la matriz productiva en el contexto del conflicto medioambiental planetario actual.

    Beatriz Buccicardi K
    Presidenta Nacional
    Colegio de Arquitectos de Chile A.G.

    Delegación Zonal Concepción
    Comité de Paisaje CA
    Comité Desarrollo Urbano y Territorial CA

    Fuente: Presa Colegio de Arquitectos

    Articulo AnteriorAvión de la Armada de Chile será guía del Ten Tanker en la región del Biobío
    Articulo Siguiente BOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 07 de Febrero de 2023

    Contenido relacionado

    “Conversar nos cuida”: Ministerio de Salud presenta guía ciudadana para la Prevención del Suicidio

    13 septiembre, 2025 - 13:45

    Entregan recomendaciones para equilibrar la dieta durante Fiestas Patrias

    13 septiembre, 2025 - 10:20

    ¿Son chilenas?: El origen de las empanadas de pino y la importancia del mapudungún en su nombre

    13 septiembre, 2025 - 09:38

    Mal dormir en Chile: Un 79% atribuye sus problemas de sueño a temas laborales, económicos y personales

    13 septiembre, 2025 - 09:36
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?