- Este programa, impulsado por la Fundación Patio Vivo, Fundación MC, en colaboración con el SLEP Llanquihue y la Municipalidad de Puerto Montt, busca formar agentes de cambio entre los estudiantes, conscientes del cuidado del medio ambiente y de sí mismos. Además fomenta el desarrollo de las habilidades del siglo XXI, como la creatividad, colaboración y responsabilidad, conectados con su entorno natural y cultural.
- Ya son seis los establecimientos educacionales intervenidos y más de 3.400 alumnos beneficiados.
Llanquihue, 29 de abril de 2025.- Con la firma de un convenio entre Patio Vivo, Fundación MC con el SLEP de Llanquihue y la Municipalidad de Puerto Montt, se inauguraron tres nuevos Patios Vivo Cultivables en los Liceos Holanda, Carlos Ibañez del Campo y Mirasol.
Se trata de un proyecto que busca innovar y renovar las clases de la especialidad de gastronomía y atención parvularia, en la educación técnico profesional de nuestro país. Desarrollando cuatro pilares: alimentación saludable, sustentabilidad, cultura local y desarrollo de habilidades del siglo xxi.
Ya son seis los establecimientos educacionales intervenidos en la Región de Los Lagos y más de 3.400 alumnos beneficiados.
“Esta iniciativa nació al observar los intereses de los jóvenes por cuidar el medioambiente y aprender sobre sustentabilidad. De esa manera creamos estos espacios que son verdaderos laboratorios al aire libre, que buscan crear entornos de aprendizaje y encuentro que también le permiten a los jóvenes desarrollar habilidades necesarias como la creatividad, colaboración y responsabilidad”, explicó Marcial Huneeus, Director de Innovación e Incidencia de Fundación Patio Vivo.
“Después de tres años trabajando juntos, felizmente podemos hablar de una verdadera red de Patios Culltivables en el sur de Chile, que se constituye al inaugurar estos tres nuevos espacios que promueven la cocina y la sustentabilidad. El mejor ejemplo de lo que podemos lograr cuando sector público y privado se articula tras un proyecto de bien común”, comentó Alejandra Grebe, directora ejecutiva de la Fundación MC.
La intervención va mucho más allá de la construcción de un invernadero con cocina al aire libre, bancales de huerto, sector de compostaje y un sistema de reutilización de aguas grises, aseguran los expertos. Y es que también contempla talleres semanales de nutrición y compostaje, charlas de especialistas y actividades comunitarias.
Para la directora del SLEP Llanquihue, Claudia Trillo, “los nuevos Patios Vivos Cultivables que se inauguraron abren diversas oportunidades de encuentro y aprendizaje para todos nuestros estudiantes, ya que están diseñados para fortalecer la vida en comunidad, el aprendizaje práctico y el cuidado del entorno. En el caso del Liceo Bicentenario Politécnico Holanda se busca apoyar el trabajo de la especialidad de atención de Párvulos, en coherencia con el sello medioambiental. Agradecemos sinceramente a Fundación Patio Vivo y Fundación MC por hacer posible esta valiosa iniciativa”, agregó.
Por su parte, Faustino Villagra, Jefe(s) de la DAEM también destacó el valor que entregan este tipo de iniciativas a los estudiantes. “Esto es un aporte a la formación técnico profesional de los alumnos de gastronomía, y permite potenciar la alimentación saludable y orgánica que fortalece los índices de desarrollo en hábitos saludables, un tema fundamental en la sociedad. Es muy importante que los futuros profesionales del área gastronómica tengan conocimiento sobre los productos que utilizan y cómo diferenciar que sean de calidad”, explicó.
Fuente: 360 Comunicaciones.