Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»‘Imperfectas pero Buenas’: la iniciativa de Walmart Chile que busca evitar el desperdicio de alimentos
    Comunicados de Prensa

    ‘Imperfectas pero Buenas’: la iniciativa de Walmart Chile que busca evitar el desperdicio de alimentos

    10 agosto, 2022 - 17:125 Mins Lectura
    • A través de esta iniciativa, pionera en la industria del retail en el país, la compañía busca posicionar productos vegetales que no cumplen con los estándares estéticos que tradicionalmente han definido la decisión de compra de los clientes, pero que se encuentran en perfecto estado para el consumo humano, para evitar así su desperdicio.
    • De esta manera, los clientes que visiten los supermercados Lider Huechuraba, Quilín, Buenaventura, Puente Alto, Los Domínicos y Santa Amalia; además de las tiendas Express de Lider Tomás Moro y Estoril, podrán acceder a mallas de alimentos como Manzana Verde, Manzana Fuji, Manzana Crissp, Zanahorias, Papas, Limones, Pimientos, Pepinos, Betarragas, Zapallos Italianos, entre otros, a solo $1.000.
    • “A través de ‘Imperfectas pero Buenas’, buscamos dar un nuevo paso en nuestro compromiso de transformarnos en una empresa regenerativa, ya que con esta acción evitamos el desperdicio de alimentos y -al mismo tiempo- entregamos una oferta económica de abastecimiento para nuestros clientes, ya que estos productos son entre un 30% y un 60% más baratos que sus símiles estéticamente más atractivos”, explicó Gonzalo Gebara, CEO de Walmart Chile.

    Walmart Chile constantemente está explorando nuevas fórmulas para transitar hacia una operación más sustentable y, al mismo tiempo, promover el ahorro de sus clientes. Esta vez, la supermercadista anunció el lanzamiento de ‘Imperfectas pero Buenas’, programa piloto que busca posicionar productos vegetales que no cumplen con los estándares estéticos que tradicionalmente han definido la decisión de compra de los clientes, pero que se encuentran en perfecto estado para el consumo humano, para evitar así su desperdicio.

    De esta forma, los clientes que visiten alguna de las ocho tiendas de Lider y Express de Lider en la Región Metropolitana adheridas a este programa podrán acceder a mallas de alimentos como Manzana Verde, Manzana Fuji, Manzana Crissp, Zanahorias, Papas, Limones, Pimientos, Pepinos, Betarragas, Zapallos Italianos, entre otros, a solo $1.000.

    El lanzamiento de esta iniciativa –pionera en la industria del retail en Chile– se realizó en el supermercado Lider de Puente Alto, y contó con la participación del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; la representante de FAO Chile, Eve Crowley; el alcalde de Puente Alto, Germán Codina; el CEO de Walmart Chile, Gonzalo Gebara y vecinos de la comuna, quienes coincidieron en destacar la importancia de impulsar acciones que contribuyan a poner freno al desperdicio de alimentos, y de paso, aporten al presupuesto familiar en medio de un contexto económico marcado por la alta inflación.

    “A través de ‘Imperfectas pero Buenas’, buscamos dar un nuevo paso en nuestro compromiso de transformarnos en una empresa regenerativa, ya que con esta acción evitamos el desperdicio de alimentos y -al mismo tiempo- entregamos una oferta económica de abastecimiento para nuestros clientes, ya que estos productos son entre un 30% y un 60% más baratos que sus símiles estéticamente más atractivos, pero con la misma calidad y frescura de siempre”, explicó Gonzalo Gebara, CEO de Walmart Chile.

    El ejecutivo aprovechó la instancia para destacar los buenos resultado que ha mostrado la iniciativa en sus primeras semanas de implementación. “A la fecha, hemos logrado rescatar casi 84 toneladas de alimentos, lo que da cuenta de la creciente preocupación de los clientes por realizar un consumo consciente y sustentable. Por eso, paulatinamente hemos ido incorporando soluciones que van en esa línea”, añadió.

    Asimismo, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, agregó que “en el Ministerio de Agricultura, al igual que como hemos trabajado con las ferias libres y las ferias mayoristas, hemos iniciado una línea de colaboración con distintas cadenas de supermercados y apreciamos la voluntad de la cadena Walmart de ofrecer, con una rebaja importante de hasta un 60%, verduras y frutas que tiene algún nivel menor de imperfección que muchas veces es simplemente estético. Aquí hay una temática sumamente valorable que va en la senda de resguardar la seguridad alimentaria y que es de tremenda ayuda para sostener los presupuestos de las familias”.

    Por su parte, la representante de la FAO en Chile, Eve Crowley, dijo que “cuando se desperdician alimentos significa que todos los recursos que se usaron para producirlos, como el agua, la tierra y la energía, también se pierden, lo que tiene efectos muy negativos para la economía, la seguridad alimentaria y la nutrición y, sin duda, para el medio ambiente. Por eso es fundamental contar con iniciativas como ‘Imperfectas pero Buenas’, y tener la colaboración de todos los actores de la cadena de suministro de alimentos, para avanzar en la sostenibilidad de los sistemas alimentarios y la lucha contra el hambre en el mundo”.

    ‘Imperfectas pero Buenas’ se encuentra disponible en los supermercados Lider Huechuraba, Quilín, Buenaventura, Puente Alto, Los Domínicos y Santa Amalia; además de las tiendas de Express de Lider Tomás Moro y Estoril. Sin embargo, desde Walmart Chile afirmaron que, próximamente, se incorporará la iniciativa a otros cuatro locales Express de Lider (Las Rejas, Plaza Egaña, Diez de Julio y Algarrobo) y algunos locales Lider de regiones.

    Fuente: EK.

    Articulo AnteriorLa Federación Regionalista Verde entrega su propuesta para mejorar Nueva Constitución
    Articulo Siguiente Nuevos urgenciólogos se suman a la Red de Salud

    Contenido relacionado

    Descanso previo y buena alimentación: Consejos para los primerizos y primerizas en la Maratón de Santiago

    17 mayo, 2025 - 11:25

    UTalca celebró el Día Nacional de la Ingeniería con estudiantes como protagonistas

    17 mayo, 2025 - 09:45

    85% de los directorios no discute temas de ciberseguridad en sus reuniones

    16 mayo, 2025 - 22:48

    Día del Internet: ¿Cómo saber si hay una persona detrás de la pantalla?

    16 mayo, 2025 - 22:44
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?