Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Imacec de Julio habría crecido en 2,6%
    Comunicados de Prensa

    Imacec de Julio habría crecido en 2,6%

    31 agosto, 2015 - 16:244 Mins Lectura

    Los indicadores de actividad sectorial publicados por el INE nos permiten estimar una expansión del Imacec del orden de 2,6% en 12 meses para el mes de julio, levemente por debajo de nuestras estimaciones preliminares (2,7%)  y por sobre la media prevista por el mercado en la última Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central (2,5%). Julio presentó un viernes adicional que favoreció  la actividad de comercio.

    Con este nuevo registro, prevemos que el crecimiento del tercer trimestre será de aproximadamente 2,6% interanual, marcando un repunte que, dada su fuerte carga estadística, no debiera ser interpretado como una recuperación general de la actividad económica. Tal como ha sido anticipado en forma reiterada en los últimos meses, el tercer trimestre de 2014 marcó el punto más bajo de la actividad, con una expansión de apenas 1% promedio interanual, de manera que los registros de crecimiento interanuales algo mejores que observamos en este tercer trimestre se sustentan en las muy bajas bases de comparación que reporta el tercer trimestre de 2014. Para el año 2015 hemos mantenido nuestra previsión de crecimiento preliminar de 2,2%, aunque existen importantes dosis de incertidumbre en la forma como el acentuado aumento del tipo de cambio puede afectar el consumo en los próximos meses. El cierre del mes de agosto vio un tipo de cambio de $ 670 por dólar.

    Los índices del mes de julio muestran algunos resultados mixtos, pero en general, siguen dando cuenta de gran fragilidad en el ciclo. La industria creció en apenas 0,7% en 12 meses (1,7% en junio), la producción minera se redujo en -4,4% (1,4% en junio), debido, principalmente, a una caída en la producción de cobre. La distribución de energía creció en sólo 1%, dando cuenta de un escenario de gran debilidad.

    Ventas del Comercio

    Las ventas del comercio volvieron a aflojar al presentar un alza de solo 2,9% en 12 meses, en lugar del 4,1% del mes de junio y del 3,1% de mayo. La incipiente recuperación que habían insinuado los durables, defraudó en julio y las ventas de automóviles volvieron a presentar cifras en rojo, retomando la tónica de la que sólo junio pareció escaparse. El tipo de cambio promedio subió en alrededor de $ 20 pesos en relación al mes precedente, lo que no puede ser desligado de esta nueva pérdida de impulso de las ventas minoristas. Las ventas de supermercados crecieron en  4,1%, favorecidas por un viernes adicional durante el mes. La serie desestacionalizada subió en 3,2%.

    Los índices parciales de actividad en la construcción muestran un acelerado crecimiento en los despachos de cemento al mercado interno (13,8%), los despachos de hormigón (32%), y el índice muestral de ventas reales de proveedores de distribuidores de materiales de construcción (20,2% en 12 meses).

    Las importaciones de bienes de capital mostraron también un crecimiento marginalmente positivo (3,3%), pero que se compara con caídas de dos dígitos en los meses anteriores y también en 2014.

    Crecimiento del empleo

    Los antecedentes del mercado laboral dan cuenta de una mejoría en la creación de empleos y en un mayor crecimiento de la población activa. En efecto, el número de empleos creados creció en el trimestre terminado en junio por sobre nuestras estimaciones preliminares (143 mil vs 103 mil ocupaciones) y la fuerza de trabajo aceleró significativamente su crecimiento, desde 111 mil en el segundo trimestre de 2015 a 162 mil en el trimestre móvil terminado en julio. La población pasiva también aminoró su tasa de crecimiento (de 1,6% a  1,1%). La tasa de desempleo de situó en 6,6% (6,5% en junio).

    Al analizar las fuentes de creación de empleo, se aprecia gran dinamismo en el sector construcción, con la creación de 35 mil ocupaciones, actividades inmobiliarias (16 mil), transporte (31 mil), intermediación financiera (20 mil) y actividades de servicios preminentemente públicos (65 mil). Por el contrario, los sectores de la Minería, Comercio, Industria, Servicios de Utilidad Pública y Agricultura muestran recortes o crecimientos muy marginales en sus plantas laborales.

    En definitiva, el Imacec habría tenido un crecimiento de 2,6% levemente por sobre nuestras estimaciones preliminares, pero mejorando los registros del segundo trimestre del año por efecto de las bajas bases de comparación. Pese a ello, los indicadores persisten mostrando gran debilidad en el comercio, la industria y la minería. El sector construcción aparece como un polo de actividad, explicado por elementos tributarios transitorios que han impulsado la demanda por bienes raíces. Este factor está contribuyendo a favorecer el empleo sectorial y la actividad de sectores relacionados, como transporte, inmobiliario y financiero. El sector público mantiene protagonismo en la creación de ocupaciones totales, con una creación del orden de 64 mil ocupaciones, pero ha perdido fuerza, tal como fue previsto anteriormente (96 mil en el trimestre móvil terminado en junio), básicamente porque esta forma de creación de empleos semi asistencial no es sostenible en el tiempo.

     

    Fuente: Prensa Cámara de Comercio de Santiago. 

    Articulo AnteriorEfemérides 01 de septiembre de 2015.
    Articulo Siguiente Ministro de Agricultura y Director Nacional del SAG fiscalizan venta de carnes en Franklin

    Contenido relacionado

    City Lab Biobío expone su modelo de análisis y predicción de escenarios urbanos en el encuentro anual más importante de construcción sostenible en Colombia

    9 mayo, 2025 - 21:48

    Guía para emprender

    9 mayo, 2025 - 21:43

    Autoridades de salud anuncian nuevas medidas en el marco de la Alerta Sanitaria por Virus Respiratorios Estacionales

    9 mayo, 2025 - 21:40

    METRO DE SANTIAGO LIDERÓ II SEMINARIO INTERNACIONAL DE INNOVACIONES FERROVIARIAS CON MIRAS A LAS LÍNEAS 8, 9 Y MODERNIZACIÓN

    9 mayo, 2025 - 21:38
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?