Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Iluminan icónico Friso Cinético de la artista Matilde Pérez
    Académicas

    Iluminan icónico Friso Cinético de la artista Matilde Pérez

    15 mayo, 2025 - 12:005 Mins Lectura
    Gracias a un proyecto ejecutado por el Laboratorio LARI de la Universidad de Talca, la escultura que está ubicada en la entrada de la casa de estudios desde hace cerca de 20 años, recuperó su esencia cinética tal como fue concebida por la artista.
    Desde el año 2008 que el Museo Nacional de la Escultura de la Universidad de Talca cuenta dentro de su patrimonio artístico-escultórico con el Friso Cinético, obra de la destacada artista chilena Matilde Pérez, fallecida en 2014. Se trata de una de las piezas más importantes de la pintora y escultora, y fue concebida como una propuesta de arte cinético, conjugando sus formas con un sistema de luces para generar la sensación de movimiento.Es así como, a 17 años de ser emplazada en el acceso sur del Campus Lircay de la Universidad de Talca, y respondiendo al anhelo de la propia artista de que la obra volviera a iluminarse para recuperar su esencia cinética, la Casa de Estudios, a través del Laboratorio de Aplicaciones en Redes Inteligentes (LARI), llevó a cabo un proyecto para volver a iluminar la obra, siguiendo las indicaciones de la propia artista.Desde ahora, el Friso Cinético se iluminará automáticamente todas las noches, dando la bienvenida a la ciudad de Talca por su acceso norte. Así lo destacó el rector de la UTalca, Carlos Torres Fuchslocher quien señaló que, “la obra estuvo previamente en el Apumanque durante varios años, pero tempranamente perdió la iluminación y entonces fue un anhelo de la artista, cuando trajimos la escultura a la Universidad de Talca, poder recuperar esa luz que le da la vida, ese arte cinético que está en movimiento”.La escultura de 70 metros de largo por 4 de alto, dividida en 39 placas, estuvo desde 1982 al 2007 en el centro comercial Apumanque, uno de los primeros malls instalados en Santiago. Cuando ese centro comercial fue remodelado, la obra fue removida de su sitio original. En ese momento, por la preocupación de la artista Matilde Pérez, para que no se perdiera su importante valor visual -como friso-, se acercó, junto al crítico de arte Ernesto Muñoz, a la Universidad de Talca e hicieron gestiones con las autoridades de la época para que fuera trasladada a Talca, llegando a la capital maulina en agosto de 2008,  a través de un contrato de comodato por veinte años entre la UTalca y Apumanque.Durante su inauguración, la creadora Matilde Pérez comentó que, “estuvo por años en un centro comercial, pero hoy estoy feliz de que esté en una universidad donde la pueden ver tantos estudiantes (…). Con esto se acerca el mundo cultural a quienes tienen la oportunidad de estudiar”.El gerente de operaciones de Apumanque, Hugo Bunster, precisó que, “ella misma nos pidió que hiciéramos este comodato, que entregáramos este Friso Cinético a la Universidad de Talca, porque nosotros teníamos que remodelar la fachada donde estaba, y la verdad es que se perdía ahí, y aquí se luce mucho mejor”.En tanto, el gerente general de Apumanque, Rodrigo Jiménez, destacó que la obra, ahora iluminada, sea parte del patrimonio escultórico de la UTalca. “Nos encanta la idea de que la Universidad de Talca, que es una fuente de cultura, desarrolle esta obra en una avenida tan importante de esta ciudad. Así que es un orgullo que esté aquí, lo están aprovechando mejor de como lo aprovechábamos nosotros en Santiago, así que estamos muy contentos”, valoró.Proyecto de recuperaciónEn el 2024 la Casa de Estudios inició el proyecto para recuperar la iluminación, ejecutado por el Laboratorio LARI de la Facultad de Ingeniería y liderado por el profesor Carlos Restrepo. A lo largo de ese año, los miembros de LARI sostuvieron diversas reuniones con el curador de arte Ernesto Muñoz, a quien Matilde Pérez le transmitió en vida los detalles claves sobre los colores de la iluminación, los ritmos lumínicos y otros aspectos relevantes.“Desde nuestro laboratorio sentimos que devolverle su voz lumínica era una deuda pendiente con el arte chileno, con la historia de nuestra ciudad y con los miles de personas que transitan frente a ella cada día”, sostuvo el profesor Restrepo.Por su parte, el destacado curador de arte, Ernesto Muñoz, señaló que “(…) hoy, con el respaldo de la tecnología contemporánea, el friso se reinterpreta. Su imagen se reescribe, cumpliendo así el sueño de su creadora. El arte cinético se transforma una y otra vez; se mueve, evoluciona, vibra con el color y la luz, como si respondiera al impulso de la imaginación de Matilde Pérez”.El proyecto contó con el apoyo de las empresas Signify y Dartel, quienes donaron los focos necesarios para hacer que el Friso Cinético recuperara, a través de la luz, su esencia de color y movimiento. Para Jocelyn Cunliffe, encargada de Proyectos de Iluminación de DARTEL, la iniciativa “fue una tremenda sorpresa, de hecho, estoy súper orgullosa, con una satisfacción plena de haber podido ayudar un poquito en esta gran obra”.En tanto, el gerente comercial de proyectos profesionales de Signify, Martín Spinelli,  señaló que, “en Signify, líder mundial en iluminación, junto a nuestro socio estratégico Dartel, principal distribuidor de materiales eléctricos y tecnología del país, estamos muy felices de haber colaborado con la entrega de luminarias Philips UNI con tecnología LED RGB, para la puesta en valor de este importante y emblemático ícono cultural chileno, apoyando así al arte, la tecnología y la cultura a través de la iluminación”.Por su parte, la directora de la Dirección de Extensión Cultural-Artística de la UTalca, Marcela Albornoz Dachelet, puntualizó que, “iluminar esta pieza fundamental del Museo Nacional de la Escultura, ubicada en la entrada del Campus Lircay de la UTalca, realza su valor estético y visual, destacando su importancia dentro de la colección. Aunque la artista ya no está con nosotros su obra sigue viva, trascendiendo más allá de su ausencia física. La memoria visual de su trabajo se conserva como un registro imperecedero, y su trascendencia asegura la perpetuidad de su legado”.

    Fuente: U. Talca.

    Articulo AnteriorRepublicanos exigen salida de subscretaria Albagli: “En cualquier país serio, unaautoridad que pierde más de $2.600 millones en vacunas renuncia”
    Articulo Siguiente Estudio de Buk revela que salarios en la Región del Maule están por debajo del promedio nacional

    Contenido relacionado

    SENDA y UCN Coquimbo firman primer protocolo para laprevención en educación superior en la región

    15 mayo, 2025 - 15:36

    Starlink permitirá enviar SMS a través del servicio satelital de Elon Musk en Chile

    15 mayo, 2025 - 15:35

    ENCUENTRO MACROZONAL SUR-AUSTRAL DE CORFOSE DESPLIEGA EN BLUE WEEK LOS LAGOS 2025

    15 mayo, 2025 - 15:33

    Gobierno de Santiago, Fondo de Agua Santiago-Maipo e Interexpo se unen en la Expo Agua Santiago 2025 

    15 mayo, 2025 - 15:32
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?