En la actividad se presentaron los proyectos de académicos y estudiantes de la Universidad en ámbitos como música, arte, diseño, cine, arquitectura, danza y literatura.
En el marco de la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de Literatura a Gabriela Mistral, se realizó el III Encuentro de Creación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), donde académicos y estudiantes expusieron los proyectos desarrollados durante el año con la figura de la poeta chilena como punto de partida, y realizados gracias al apoyo y financiamiento de la vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación (VINCI).
Uno de los lineamientos del Plan de Desarrollo Estratégico de la PUCV dice relación con el fortalecimiento de la creación. Destaca en este sentido, el desarrollo de tres ejes de trabajo ejecutados a través de la Dirección de Creación: promoción mediante fondos concursables, incentivos al registro de obras y difusión de las mismas tanto dentro de la comunidad universitaria como hacia la sociedad.
El rector Nelson Vásquez recalcó la importancia fundamental del arte y la cultura dentro del ámbito universitario, destacando el compromiso institucional de la PUCV con la creación. Enfatizó que “la sociedad espera de universidades como la nuestra que no solamente formemos personas, generemos conocimiento, sino que seamos faro de cultura. Ahí existe un papel muy importante en lo que se refiere a la interpretación de la creación humana, rasgo distintivo camino a nuestro centenario”.
El vicerrector de la VINCI, Luis Mercado, explicó que la creación es parte fundamental del quehacer de la universidad, incorporándose en distintas unidades académicas, así como en las carreras de la Industria Creativa. Agregó que “este ámbito es muy importante para nuestra universidad. Hemos descubierto todo el trabajo de creación que se hace y hemos ido incentivando nuevos proyectos en esta área”.
Mirada internacional
En esta ocasión, además de la presentación de los proyectos, se incorporó una mirada global a través de la participación del jefe de la Oficina de Creación de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Félix Lossio, quien destacó la realización de este encuentro. Asimismo, hizo énfasis en la importancia de la generación de vínculos internacionales entre universidades para potenciar la creación, establecer redes y enriquecer este ámbito de acción.
Según explicó el director de Creación, Alfonso Iommi, en esta oportunidad la figura de Gabriela Mistral fue el punto inicial para los diversos proyectos financiados por la VINCI, que incluyeron disciplinas como música, cine, literatura, arquitectura y diseño.
“Nuestra universidad ha tenido disciplinas creativas como arte, música, arquitectura y humanidades desde hace mucho tiempo, pero ahora podemos verlas congregadas e interactuando entre ellas de manera tal que conforman un grupo creativo cohesionado cuyas actividades, desarrolladas por académicos y estudiantes, permean las distintas dimensiones de la universidad, desde la docencia a la vinculación con el medio”, detalló Iommi.
Mariela Trujillo, alumna de Prosecución de Estudios e integrante del proyecto “Elogios a los paisajes: Creación, ritos y espiritualidad en la escuela desde Gabriela Mistral” –desarrollado por la Escuela de Pedagogía, el Instituto de Arte y el Instituto de Ciencias Religiosas de la PUCV, junto al colegio Melvin Jones de Villa Alemana– explicó que a través de esta iniciativa se dio vida a obras plásticas que entrelazan arte, espiritualidad y pensamiento crítico en los escolares.
“Es posible un trabajo interdisciplinario entre distintas escuelas y distintos modos de vivir la universidad. A veces pensamos que la espiritualidad está muy desligada del arte, pero en verdad hay un cruce precioso entre ambos que es la creación artística”, manifestó el estudiante.
Fuente: PUCV.