Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 06 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 16:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 14:32
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»II Congreso CTCI+Género: “Hay que generar más espacio sobre equidad en la innovación y el desarrollo industrial”
    Académicas

    II Congreso CTCI+Género: “Hay que generar más espacio sobre equidad en la innovación y el desarrollo industrial”

    6 noviembre, 2025 - 11:385 Mins Lectura
    • Varinka Farren, directora ejecutiva de Hub APTA, centro chileno que articula la innovación y la transferencia tecnológica entre academia, industria y Estado, abordó los avances y desafíos del ecosistema de I+D+i+e

    El II Congreso CTCI+Género, realizado en la U. de La Serena recibió a más de 500 académic@s e investigador@s de universidades de todo Chile para hablar sobre la incorporación integral del enfoque de género en la ciencia y la tecnología como práctica institucional y transversal.

    Este relevante evento fue organizado por la USerena y la UBO, como parte de la Red InES Género, asociatividad académico científica cuyo foco está en el desarrollo de competencias en I+D+i+e de mujeres y disidencias desde un marco disciplinar diverso, y que, además, cuenta con presencia en 33 universidades de todo el país.

    El eje de la primera jornada fue la charla magistral “Innovar con perspectiva: El rol de las mujeres en la articulación ciencia-industria”, por parte de Varinka Farren, directora ejecutiva de Hub APTA, corporación chilena que tiene como objetivo impulsar la innovación y la transferencia de tecnología desde el mundo académico hacia la industria.

    En su ponencia, la experta abordó las brechas de género y motivó a las científicas, investigadoras y emprendedoras a atreverse a ser parte del ecosistema I+D+i+e, y afirmó que “hay que generar más espacio sobre equidad en la innovación y el desarrollo industrial”.

    La expositora profundizó en el rol del liderazgo femenino y la perspectiva de género en ciencia, tecnología, conocimiento e innovación (CTCI), subrayando la importancia de la mentoría, la autoconciencia y las redes de apoyo entre mujeres para superar el miedo, el síndrome del impostor y los sesgos de género. En este sentido, destacó el rol de iniciativas como la Red Inés Género, que definió como fundamentales “porque las redes de mujeres te hacen ver que no estás sola. Necesitamos ocupar las redes para generar negocios, para generar impacto y para superar barreras”.

    En la ceremonia inaugural, realizada en el Aula Magna del Campus Ignacio Domeyko, la Vicerrectora Académica de la Universidad de La Serena, Alejandra Torrejón, destacó que “este congreso, impulsado por la Red InES Género y la comunidad académica, es un espacio para el diálogo y la construcción colectiva de conocimiento inclusivo. La Universidad de La Serena considera la equidad de género indispensable para el desarrollo sostenible, promoviendo la participación plena de las mujeres en todas las áreas del saber.”

    Por su parte, María Lourdes Campos, directora del proyecto InES Género de la Universidad de La Serena, profundizó: “Estamos generando caminos para poder fortalecer la disminución de las brechas que tenemos las mujeres con respecto a la productividad científica, a la generación de innovación y emprendimiento. A nivel mundial, las mujeres participamos un tercio en la producción académica, a nivel científico y tecnológico y todas estas instancias son positivas porque van a permitir que podamos avanzar como mujeres académicas y también nuestras alumnas doctorales y de postgrado, como género femenino, en la participación que tenemos en la academia.”

    En el desarrollo de este evento se presentaron más de 200 trabajos y ocho mesas temáticas con perspectiva de género que abordaron: Trayectoria académica e investigación científica; Género, avances científicos y ciencias de la vida; Medioambiente, Sustentabilidad y cambio Climático; Innovación, tecnología, Desarrollo digital e Inteligencia artificial; Conflictos globales, Territorio, pueblos y migración; Educación, género y políticas educativas; Memoria, historia y Movimientos sociales; Creación, investigación Artística y nuevas estéticas.

    “La diversidad de ponencias da cuenta del carácter multidisciplinar de la Red, carácter que permite reconocer las distintas voces, perspectivas y áreas de conocimiento que están comprometidas con la incorporación del enfoque de género en la investigación. Esa es la esencia de la Red InES Género, avanzar juntas, desde distintos saberes, hacia una ciencia más inclusiva y equitativa”, sostuvo la directora del proyecto InES Género de la UBO y vocera de la Red InES Género, María José Acuña.

    Segunda jornada y cierre

    En la siguiente jornada se llevó a cabo la segunda charla magistral, a cargo de la investigadora argentina Laura Pautassi, doctora en derecho social y especialista en planificación y gestión de políticas sociales, quien compartió su trabajo en derechos humanos respecto al cuidado en la agenda universitaria por medio de su ponencia: “Transformando necesidades: el derecho humano al cuidado en la agenda universitaria”.

    Además, la actividad contó con destacadas conferencistas invitadas como Pilar Honorato, fundadora y gerenta de gestión transversal, creadora científica y generadora de patentes en torno a avances en calidad bacteriológica del agua potable por medio de productos que han impactan la calidad de vida en sectores rurales. De igual forma Kim Sánchez, investigadora internacional que desde México hizo referencia a su línea de trabajo focalizada en migración, movilidad y trabajo rural.

    Durante el evento se presentaron distintos póster científicos de diferentes investigadoras y textos académicos que constituyen aportes significativos en el proceso de avanzar en CTCI+Género, como: Guía de Investigación con enfoque de género; Habitar desde el Género: Métodos para idear ciudades desde el urbanismo feminista; y Lineamientos para la convivencia, equidad de género y respeto a la diversidad en CTCI. Todos estos son productos académicos de diversas instituciones de Educación Superior nacionales.

    Así, el II Congreso CTCI+Género puso en el centro la mirada integral del enfoque de género en la ciencia, entendida como un principio transversal a la formación, la investigación, la transferencia y la vinculación con el medio. Asimismo, la participación de Hub APTA reforzó la articulación entre academia y sector productivo para acelerar la adopción de prácticas con perspectiva de género en el ecosistema CTCI.

    Fuente: Universidad de La Serena

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 06 de noviembre de 2025
    Articulo Siguiente Banco Central publica Informe de Percepciones de Negocios (IPN) correspondiente a noviembre de 2025

    Contenido relacionado

    Universidad de La Serena destacó en encuentro nacional de Astronomía SOCHIAS

    6 noviembre, 2025 - 13:10

    ASOCIACIÓN DE MARCAS DE LUJO LANZA  UN NUEVO RECONOCIMIENTO PARA LA ARTESANÍA DE AUTOR

    6 noviembre, 2025 - 13:09

    General Inspector (R) de Carabineros de Chile, Jean Camus Dávila asume como nuevo Director de Seguridad Pública de San Miguel

    6 noviembre, 2025 - 13:07

    Expertas en nutrición y salud expusieron los últimos avance en investigaciones que aportarían al control de enfermedades crónicas en adultos mayores

    6 noviembre, 2025 - 13:06
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 06 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 16:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 14:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 07:28

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 23:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 20:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 16:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 10:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 22:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 20:43

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 08:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 16:52
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?