Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»ICHEM- U. Autónoma entregan resultados del Primer Índice de Desarrollo Regional en Chile
    Comunicados de Prensa

    ICHEM- U. Autónoma entregan resultados del Primer Índice de Desarrollo Regional en Chile

    24 marzo, 2016 - 13:594 Mins Lectura

    Con el objetivo de construir una medición anual para ir conociendo la evolución de las regiones y sus alcances de desarrollo en forma multidimensional, Instituto Chileno de Estudios Municipales, ICHEM, de la U. Autónoma de Chile entregó los resultados del Primer Índice de Desarrollo Regional, IDERE, en nuestro país.

     

    Para el director del ICHEM e investigador de este extenso estudio, Camilo Vial Cossani, el documento “es resultado de una exhaustiva investigación, que incluye una amplia revisión bibliográfica, el estudios de otros índices y la participación de 62 académicos y expertos académicos y políticos, representando a todas las regiones del país, quienes cooperaron y reflexionaron acerca de dicha investigación”.

     

    Cabe precisar, que el IDERE 2016 es una investigación del ICHEM, realizado gracias al fondo de investigación de la Universidad Autónoma de Chile y que agrupó 29 variables en seis dimensiones como: Educación, Salud, Bienestar Socioeconómico, Actividad Económica, Conectividad y Seguridad.

     

    Al respecto, el director del ICHEM explicó que “en Chile no existe algo que permita medir y comparar el desarrollo de nuestras regiones desde un punto de vista multidimensional. Si bien contamos con indicadores que nos muestran realidades parciales, hasta ahora no teníamos un indicador de desarrollo territorial de estas características”.

     

    En ese sentido, Camilo Vial agregó que “el aporte que otorga el IDERE es justamente poner sobre la mesa datos objetivos sobre estándares de desarrollo regional que permita medir, comparar y priorizar para que en el futuro se puedan elaborar diversas políticas públicas para promover el desarrollo de las regiones”.

     

    Según el directivo del ICHEM, el objetivo del IDERE es “contar con una medición anual para ir conociendo la evolución de las regiones y sus dimensiones de desarrollo. Se trata de un índice, a diferencia de otros que apuntan hacia factores económicos, que considera otras dimensiones complementarias e igual de importantes que afectan directamente a la calidad de vida de las personas”.

     

    Principales resultados

    IDERE determinó que la Región Metropolitana lidera el IDERE 2016 (0,602). Junto a Antofagasta (0,587), Valparaíso (0,573), Magallanes (0,564) y Tarapacá (0,540), conforman el grupo de más alto desarrollo regional relativo respecto al resto país. La mayor parte de la población vive en ellas (57%).

    Las regiones con desarrollo relativo bajo son La Araucanía (0,413), Arica y Parinacota (0,436), Maule (0,439) y Aysén (0,451). El 13% de la población del país reside en estas regiones.

     

    Según el autor de este importante investigación, Camilo Vial Cossani, en el estudio”se observa un mayor grado de desarrollo en el centro y norte del país (con la excepción de Arica y Parinacota). Hacia el sur los niveles de desarrollo tienden adisminuir, con la salvedad de Magallanes. Educación, Salud y Actividad Económica son las dimensiones que presentan los estándares más homogéneos a nivel interregional. El comportamiento de las dos primeras, a modo general, es similar al del IDERE global”.

     

    Asimismo, el director del ICHEM, precisó que “al eliminar el distorsionador efecto de la minería en la economía y considerar sólo variables que pueden tener impactos más directos en la realidad que vive la mayor parte de la población, se observa que las regiones mineras no son las que muestran mejores estándares de Actividad Económica. Por el contrario, comparten estadios intermedios de desarrollo junto a un grupo de regiones del centro y sur de Chile, con la Metropolitana como única con un nivel relativo de desarrollo elevado. Dicho de otro modo, el habitante promedio de la Región de Antofagasta vive en un contexto económico cuyos impactos en su cotidianeidad (desempleo, estabilidad, renta, etcétera) son relativamente similares al de Valparaíso, O’Higgins, Los Ríos, Los Lagos o Magallanes, por más que los sectores productivos de estas sean diametralmente distintos”.

    Añadió que “Los mayores niveles de Bienestar Socioeconómico se concentran en los extremos del país (a excepción de Arica y Parinacota).Existe una gran brecha de desarrollo entre la Región Metropolitana y el resto del país en materias de Conectividad”.

     

    “Mejorar los estándares de Seguridad es uno de los grandes desafíos a enfrentar por las regiones del norte de Chile. A excepción de Arica y Parinacota, dicha zona generalmente muestra rendimientos medios y altos en el resto de las dimensiones, sin embargo en materias de Seguridad es donde presentan mayores rezagos”, concluyó Vial Cossani.

     

    Fuente: Prensa ICHEM. 

    Articulo AnteriorGirardi pide sanción penal para quienes no cumplan Ley de Fármacos
    Articulo Siguiente Rector Vivaldi: “El sistema no debe ser una suma de las distintas ues estatales, el todo es mucho más que la suma de las partes”

    Contenido relacionado

    Adicciones: ¿Cuál es la droga más consumida en Chile?

    4 julio, 2025 - 11:16

    Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron programas de prevención de SENDA

    4 julio, 2025 - 11:14

    Mitsubishi L200 consolida su liderazgo el primer semestre de 2025

    4 julio, 2025 - 11:12

    ¿Cómo estamos tratando a las personas mayores hoy?

    4 julio, 2025 - 08:48
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?