Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»IA en centros de datos: ¿progreso tecnológico o crisis energética?
    Comunicados de Prensa

    IA en centros de datos: ¿progreso tecnológico o crisis energética?

    27 mayo, 2024 - 21:114 Mins Lectura
    • El funcionamiento de esta tecnología representará entre el 15% y el 20% de la energía total consumida en centros de datos para 2028. Una proyección que se justifica en las altas densidades de trabajo que se destinarán a su entrenamiento y formación, entre otros aspectos.

    Santiago, mayo de 2024 – En el actual panorama tecnológico, los centros de datos son la piedra angular del mundo digitalmente interconectado. Al mismo tiempo, el rápido crecimiento, la aplicación de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML) están moldeando profundamente el diseño y el funcionamiento de estas estructuras.

    Según algunas estimaciones, el funcionamiento de la IA representará entre el 15% y el 20% de la energía total consumida en centros de datos para 2028. Una proyección que se justifica en las altas densidades de trabajo que se destinarán al entrenamiento y la formación de esta tecnología, lo que a su vez supone un reto para el diseño de la gestión energética en estos entornos y su refrigeración, además de otros aspectos relacionados con bastidores y software.

    Consumo y demanda de energía

    El aumento en el uso de IA y Machine Learning está impulsando una demanda récord de centros de datos en todo el mundo, pero las limitaciones energéticas y las redes de infraestructuras antiguas están inhibiendo el crecimiento, ya que los requisitos de procesamiento de datos dependen en gran medida de tecnologías de alto consumo energético.

    “El sector de los centros de datos tendrá que planificar y gestionar cuidadosamente los problemas medioambientales y normativos mientras sigue invirtiendo en fuentes de combustible renovables y energéticamente eficientes para mitigar las restricciones energéticas y apoyar el crecimiento del mercado” asegura Marta Sánchez, vicepresidenta de Secure Power para Sur América en Schneider Electric.

    El consumo de energía de una consulta de IA generativa puede variar enormemente en función del tamaño del modelo de inferencia, el hardware específico en el que se ejecuta y su ubicación. Los centros de datos modernos utilizan servidores y equipos de alta densidad que exigen más potencia para el procesamiento. Esto lleva a concentrar el uso de energía en espacios más pequeños, aumentando la huella energética global, lo que puede suscitar preocupación por la cantidad de energía necesaria para procesar las operaciones de IA.

    El rápido crecimiento del tráfico de datos

    La creciente demanda de servicios digitales, computación en la nube y almacenamiento de datos contribuye al rápido crecimiento del tráfico de información, especialmente con la IA. Esto, a su vez, impulsa la necesidad de más cantidad de centros de datos y un mayor consumo de energía. Con el aumento de la automatización impulsada por la IA, los empleados de estas estructuras pueden automatizar las tareas rutinarias, reducir las cargas de trabajo manuales y mejorar la eficiencia general, ya que responsabilidades como el mantenimiento del sistema de servidores o la supervisión del sistema pueden ser gestionadas por estos programas de inteligencia.

    El aumento de las cargas de trabajo, especialmente los modelos de IA de aprendizaje profundo requieren importantes recursos informáticos para entrenarse, lo cual exige centros de datos que puedan soportar los requisitos de rendimiento de las cargas de trabajo de IA.

    Este incesante avance de la IA va a continuar, y para satisfacer estas necesidades en evolución, el sector de los centros de datos debe adaptarse. Schneider Electric ofrece orientación sobre las mejores prácticas para adoptar un diseño de infraestructura escalable y flexible para soportar cargas de trabajo intensivas de IA.

    Las estrategias incluyen la implementación de sistemas de alimentación de alta eficiencia y capacidad, sistemas de refrigeración líquida, armarios de 48U de ancho, actualización de hardware y gestión de la infraestructura del centro de datos.

    Fuente: Corpo Comunicaciones.

    Articulo AnteriorOrizon Seafood sella alianza con la Municipalidad de Coronel para apoyar con alimentos a animalistas que rescatan y fomentan la adopción de perros abandonados
    Articulo Siguiente ACTI presenta los Tech Awards 2024

    Contenido relacionado

    Municipio de Independencia paraliza obras en Estadio Santa Laura por falta de permisos y advierte riesgo de la Supercopa

    10 septiembre, 2025 - 19:00

    50 años de tradición y encuentro: masivo “Cuecazo” en Metro hizo bailar a los pasajeros en Baquedano

    10 septiembre, 2025 - 18:58

    Hito de programa Tecnológico de Corfo: inauguran edificio de 6 pisos levantado en un día

    10 septiembre, 2025 - 18:56

    UTalca anunciará al ganador o ganadora del Premio José Donoso este viernes

    10 septiembre, 2025 - 18:52
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?