Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 22:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Huawei y Grupo IMELSA sellan alianza para impulsar energías renovables en Chile
    Comunicados de Prensa

    Huawei y Grupo IMELSA sellan alianza para impulsar energías renovables en Chile

    27 diciembre, 2021 - 12:155 Mins Lectura
    • La multinacional con presencia en 170 países y la compañía chilena de energía suscribieron un acuerdo de cooperación, cuyo objetivo es instalar 1 GW de energía proveniente de fuentes renovables equivalente a 1.000 megas- con múltiples proyectos como la puesta en operaciones de EV Charger y Data Center alimentados por energía solar, entre otros.

    Santiago, 27 de diciembre de 2021. Huawei y la firma chilena Grupo IMELSA suscribieron una alianza estratégica, que tiene como objetivo integrar la tecnología, expertise y conocimientos de la empresa multinacional en proyectos que fomenten el desarrollo de la sustentabilidad y  el uso de energías renovables en las empresas del país. El acuerdo considera el desarrollo, diseño, integración de productos para el mercado de la generación, distribución y consumo de energía.

    Celina Wang, Country Manager de Huawei Digital Power Chile, señaló que “estamos muy contentos con esta alianza con Grupo IMELSA. Como empresa nos hemos enfocado en el último tiempo en la generación de energía limpia, la digitalización de la gestión de la energía, la electrificación, la infraestructura verde. Para eso hemos buscado socios estratégicos del mercado local para colaborar y acelerar nuestro propósito hacia la carbono neutralidad, que no solo es prioridad para nuestra empresa sino que está alineado con el objetivo chileno de lograr en 2050 la salida de todas las centrales energéticas que usan carbón”.

    Por otro lado, desde Grupo IMELSA, su socio director Juan Antonio Guzmán, explicó que “en el último par de años hemos tomado la decisión de expandir nuestra actividad, desde ser una empresa más circunscrita al tema eléctrico, pasando al tema energía, con especial énfasis en la sustentabilidad y en la economía circular, que es hacia dónde va el mundo hoy. Esto se lo ofrecemos a muchos clientes, por ejemplo, los cargadores de autos para alguien que pueda tener una estación, o se lo podemos ofrecer a los propios generadores en la medida que quieran tener estos servicios. El mundo va hacia lo verde, entonces uno tiene que ir cómo va el mundo, y para nosotros estas tecnologías se encuentran disponibles y en la medida que sean factibles y rentables, vamos a estar ahí. Siempre de la mano con alianzas estratégicas como la que acabamos de realizar con Huawei”.

    Detalles de la cooperación Huawei Chile – Grupo IMELSA

    Este convenio de cooperación se abordará a través de cinco líneas de trabajo: EV Charger (módulos de carga para vehículos eléctricos en DC), utilización de inversores para energía solar (clave para el funcionamiento de paneles), storage (uso de energías verdes como fuente para centros de almacenamiento de energía), modelos de alimentación solar de data center, complementariedad de materiales con economía circular) y finalmente, estudiar modelos de producción de hidrógeno verde.

    La meta a mediano plazo es instalar –gracias a este acuerdo- 1 GigaWatt proveniente de energías renovables, equivalente a 1.000 megas.

    Entre los múltiples proyectos que surjan del trabajo colaborativo entre ambas compañías podemos ejemplificar el diseño del tótem por parte de Imelsa y la integración de los EV Charger o cargador eléctrico para autos, que sumará la tecnología Huawei y partes y piezas que provienen del reciclado y reutilización. Esos cargadores rápidos (DC) estarían a disposición del mercado en el 2022 y serán ofrecidos a todos los clientes libres de la unidad de negocio del Grupo, IMELSA ENERGÍA. Los cargadores son escalables desde 20 KW hacia arriba.

    Lo que se espera lograr en potencia instalada de carga equivaldría a poder retirar mil vehículos que usan gasolina en los próximos dos años, llegando a reducir 2.800 toneladas de CO2 por año. Se trata de un importante aporte conjunto de Huawei y Grupo IMELSA, para impulsar la electromovilidad. Lo anterior se suma a la cartera de negocios actual de IMELSA ENERGÍA, la empresa de suministro del holding que aporta  con contratos de suministro flexibles, con energía renovable y ahorros en el consumo.

    Para Huawei es un importante hito porque se trata de los primeros EV Charger que estarán operativos en Latinoamérica.

    En el área de energía solar, el objetivo es que los proyectos de desarrollo y construcción de Grupo IMELSA incluyan la tecnología de inversores en plantas solares y de storage alimentado por energía solar de la compañía china,  a fin de realizar management de la data en forma integrada por medio del centro de control remoto CENCOP, filial de la empresa energética.

    Otro de los grandes desafíos que esperan abordar juntos en el mediano plazo, es la colaboración en proyectos de hidrógeno verde, donde se integren modelos de negocio energético, con el know how tecnológico de la gigante asiática.

    Por último, dentro de las principales propuestas, se encuentra la integración de la tecnología de data centers de Huawei en los proyectos de suministro de energía del holding chileno, como también complementar la estructura de estos con materialidad proveniente del reciclaje, para ofrecer al mercado chileno centros más sustentables y conectados a energía más barata y limpia, en un futuro que requerirá de alta sofisticación para la confiabilidad de la operación de las redes.

    Fuente: Extend

    Articulo AnteriorMEDIABANCO INFORMA (1) Lunes 27 de diciembre de 2021
    Articulo Siguiente BOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 27 de diciembre de 2021

    Contenido relacionado

    Vallenar: Equipo ECOH y PDI indagan homicidio de menor de edad con arma de fuego    

    13 julio, 2025 - 18:07

    Proyecto de la PUCV busca visibilizar el mapudungun en ámbitos jurídicos

    13 julio, 2025 - 12:29

    Especialista Usach explica por qué Chile es el país con más divorcios de América Latina

    13 julio, 2025 - 11:17

    Radioemisoras de la UTalca cumplen 50 años y lo festeja con concierto gratuito

    13 julio, 2025 - 10:08
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 22:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?