Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 23:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 14:56
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Huawei revela las 10 tendencias de energía fotovoltaica inteligente
    Comunicados de Prensa

    Huawei revela las 10 tendencias de energía fotovoltaica inteligente

    14 febrero, 2023 - 11:065 Mins Lectura
    • Generadores con sistema de almacenamiento inteligente y aplicación de Inteligencia Artificial son algunos de los puntos considerados claves para el presente y futuro de este mercado que crece rápidamente en Chile. 

    Santiago, 13 de febrero de 2023. La empresa tecnológica líder mundial Huawei anunció las 10 tendencias de la energía fotovoltaica inteligente (Smart PV Energy) para este 2023, bajo el concepto de “Aceleración de la energía solar como fuente de energía principal”. Estas proyecciones cobran vital relevancia para Chile, luego de que el ranking Ember Global Electricity Review del 2022 lo posicionó como el segundo país del mundo con mayor participación de energía solar en su matriz (13%) después de Yemen (15%) y superando a Australia (12%).

    Chen Guoguang, presidente de Huawei Smart PV+ESS Business, aseguró que “la generación de energía eléctrica a partir de la solar ofrece numerosas oportunidades. Somos una empresa con visión de futuro y estamos dispuestos a compartir nuestros conocimientos y avances con nuestros socios, así como con personas y organizaciones interesadas en el desarrollo sostenible y ecológico”.           

    1. Generador fotovoltaico con sistema de almacenamiento de energía inteligente

    Actualmente, se necesita aumentar el control de potencia activa/reactiva y la capacidad de respuesta, además de mitigar las fluctuaciones de frecuencia y voltaje. Huawei puede construir “Generadores PV+ESS inteligentes” que usan control de fuente de voltaje en lugar de control de fuente de corriente, brindando un sólido soporte de inercia, estabilización de voltaje transitorio y manejo de falla.

    2. Alta densidad y confiabilidad

    Con la aplicación de nuevos materiales como el carburo de silicio (SiC) y el nitruro de galio (GaN), así como la integración total de digital, electrónica de potencia y tecnologías de gestión térmica, se estima que la densidad de potencia de los inversores aumentará en aproximadamente un 50% en los próximos 5 años.

    3. Electrónica de potencia a nivel de módulo (MLPE)

    La MLPE aporta características únicas, como generación de energía a nivel de módulo, monitoreo y apagado seguro. A medida que los sistemas fotovoltaicos se vuelven más seguros e inteligentes, se espera que la tasa de penetración de MLPE en el mercado fotovoltaico distribuido alcance entre el 20 y el 30 % para 2027.

    4. Almacenamiento inteligente de energía en cadenas

    En comparación con las soluciones ESS centralizadas tradicionales, la solución de almacenamiento inteligente de energías en cadenas (Smart String ESS) adopta una arquitectura distribuida y un diseño modular. Utiliza tecnologías innovadoras y gestión inteligente digital para optimizar la energía a nivel de paquete de baterías y controlar la energía a nivel de rack. Esto da como resultado más energía de descarga, inversión óptima, operaciones y mantenimiento con menor costo, así como seguridad y confiabilidad durante todo el ciclo de vida del ESS.

    5. Gestión refinada a nivel celular

    La tendencia es que los sistemas de almacenamiento de energía con baterías de litio se desarrollarán hacia un nivel de gestión más refinada, a nivel de celda de batería, para hacer frente a los problemas de eficiencia y seguridad. Evolucionarán para ser más sensibles, inteligentes e incluso predictivos, aumentando su capacidad de análisis de datos e incorporando Inteligencia Artificial.

    6. PV + ESS + Grid Integration

    Por el lado de la generación de energía, va en aumento la construcción de bases de energía limpia de PV+ESS que suministran electricidad a los centros de carga a través de líneas de transmisión de energía UHV. Y en el lado del consumo de energía, las centrales eléctricas virtuales (VPP) se vuelven cada vez más populares en muchos países. La fórmula sería integrar tecnologías digitales, de electrónica de potencia y de almacenamiento para lograr una complementación multienergética.

    7. Seguridad mejorada

    La piedra angular del desarrollo de la industria fotovoltaica y de los sistemas de almacenamiento es la seguridad. Se requiere sistematización de todos los escenarios e integrar la electrónica de potencia, la electroquímica, la gestión térmica y las tecnologías digitales para mejorar la seguridad del sistema. La función AFCI (interruptor por falla de arco) debe avanzar en convertirse en una configuración estándar y la función de apagado rápido a nivel de módulo garantizará la seguridad del personal de mantenimiento.

    8. Seguridad y confiabilidad

    Además de traer beneficios, los sistemas fotovoltaicos también tienen varios riesgos de seguridad. En el caso de los equipos, se refieren principalmente a la detención provocada por averías y los riesgos de seguridad de la información se remiten a ataques de redes externas. Para hacer frente a estos desafíos debe establecerse un conjunto de mecanismos que incluyan confiabilidad, disponibilidad, seguridad y resiliencia de los sistemas y dispositivos.

    9. Digitalización

    Con la introducción de tecnologías digitales avanzadas como 5G, Internet de las Cosas (IoT), computación y servicios en la nube, tecnologías de detección de fallas, Inteligencia Artificial y Big Data, las plantas fotovoltaicas pueden enviar y recibir información, utilizando “bits” (flujos de información) para administrar “Watts”. (flujos de energía). Todo el flujo generación-transmisión-almacenamiento-distribución-consumo es visible, manejable y controlable.

    10. Aplicación de Inteligencia Artificial (IA)

    La IA ganará terreno en el sector de la energía renovable y desempeñará un rol indispensable en todo el ciclo de vida de PV+ESS, dada su innegable capacidad de recopilar, utilizar y maximizar los datos. La convergencia de la IA y el uso de Cloud, sumado a los macrodatos, enriquecerán la cadena de herramientas que se centra en el procesamiento de información, el despliegue y la operación de modelos.

    Fuente: Extend

    Articulo AnteriorNuevos dispositivos se integran a los beneficios gratuitos que ofrece HUAWEI Care
    Articulo Siguiente SERNAC ofició a clubes de fútbol y a la ANFP para exigir cumplimiento de la Ley del Consumidor

    Contenido relacionado

    Autoridades presentan adelanto de la Smart City Expo Santiago 2025 con robot interactivo y más de 8.000 inscritos 

    22 julio, 2025 - 12:47

    ¿Estamos viviendo un nuevo despertar del café en Chile? La conversación digital se triplica en el último mes

    22 julio, 2025 - 12:46

    El día más corto de la historia en la Tierra: ¿Será realmente así o se trata de una confusión?

    22 julio, 2025 - 12:45

    Más de 50 personas reciben charla sobre Ley Karin en Porvenir

    22 julio, 2025 - 12:44
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 23:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 14:56

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 20 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 12:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 22:09

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 18 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 09:57

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 23:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 14:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?