Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 18:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 15:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Huawei cierra la sexta versión de Seeds for the Future con más de 40% de participantes de regiones del país
    Comunicados de Prensa

    Huawei cierra la sexta versión de Seeds for the Future con más de 40% de participantes de regiones del país

    1 agosto, 2023 - 14:124 Mins Lectura

    Los 50 jóvenes seleccionados del programa de capacitaciones digitales, compartieron ocho intensas jornadas con cursos en línea y actividades grupales presenciales, para desarrollar conocimientos y habilidades en temas como 5G, Inteligencia Artificial y Cloud Computing.

    Con actividades presenciales de todo el grupo realizadas en el campus de la Universidad de Santiago de Chile concluyó la sexta versión de Seeds for the Future, el programa de capacitación TIC más reconocido a nivel mundial de la empresa Huawei. En esta ocasión un 40% de los alumnos participantes viven y estudian en regiones distintas a la Metropolitana.  

    El CEO de Huawei Chile, Guo Yi, destacó en su discurso que “este año, más de 850 estudiantes postularon a este programa, lo cual nos enorgullece y nos alegra, porque eso significa que existen muchos interesados en las tecnologías TIC que quieren hacer sus propios esfuerzos para promover la innovación científica y tecnológica de Chile. Esperamos poder seguir desarrollando exitosamente esta iniciativa en el país”.
    Los 50 jóvenes seleccionados compartieron ocho intensas jornadas de trabajo, que incluyeron cursos en línea y trabajos de equipo, a fin de internalizar conocimientos y habilidades en materias como 5G, Inteligencia Artificial, Cloud Computing y Digital Power, además de cursos optativos sobre la cultura china, como una clase presencial de tai chi.
    Durante la ceremonia de cierre y premiación, el vicerrector de posgrado de la Universidad de Santiago, Humberto Prado, afirmó que “nos alegra que la última jornada del programa Seeds for the Future de Huawei haya tenido lugar en la Universidad de Santiago de Chile, ya que compartimos su compromiso de reducir las brechas en el uso de las tecnologías de la información y comunicación y la necesidad de que los estudiantes desarrollen competencias tecnológicas e interculturales. Confiamos en que esta sea sólo una actividad de muchas que desarrollemos de manera conjunta en el marco del convenio que estamos suscribiendo en áreas como la docencia de pregrado y postgrado, la investigación y la gestión”.
    Por su parte, la directora de la Oficina Regional de Educación para Latinoamérica y el Caribe de Unesco, Claudia Uribe, señaló que “el mundo actual necesita líderes visionarios, comprometidos con valores humanistas y sociales. La tecnología puede ser una poderosa herramienta para el bienestar de la humanidad, pero solo si la usamos con sabiduría y empatía. Como graduados de Seeds for the Future tienen el deber de poner sus conocimientos al servicio de la comunidad, de promover el uso ético de la tecnología, de procurar ponerla al alcance de todas las personas y de velar porque este progreso tecnológico contribuya a un desarrollo sostenible que proteja nuestro planeta”.

    Premios a estudiantes destacados

    Los alumnos considerados sobresalientes en esta versión por parte de los instructores, tanto por su dedicación como por el interés demostrado en los cursos, fueron Ignacio Díaz (Universidad de Santiago) y Nicole Gallardo (Universidad Católica de Valparaíso).
    También fueron galardonados los estudiantes con los diez mejores promedios de notas en Semillas para el Futuro Chile 2023. Ellos fueron: Carolina Moreno y Camilo Araya (Universidad de Chile); Farid Díaz y Alejandra López (Universidad Federico Santa María); Javiera O´Ryan y Martina Jerez (Universidad de los Andes); Nicolás Peña (Universidad Adolfo Ibáñez); Dylan Jara (Universidad de Santiago); Carolina Ramírez (Universidad Católica de la Santísima Concepción) y Vicente Martínez (Universidad SEK).
    Además, el premio a los más creativos, que recae en aquellos que compartieron videos realizados especialmente para el programa y que lograron mayor alcance en redes sociales, lo obtuvieron los estudiantes Javiera O´Ryan (Universidad de los Andes) y Nicolás Higueras (Universidad Austral). En tanto, el vencedor en la categoría “promesa Seeds for the Future” recayó en Carlos Lara (Universidad Federico Santa María).
    “Yo vengo de un área que no es de las tecnologías, ya que estoy estudiando ingeniería comercial. Este programa me abrió un mundo y la mente a todo lo que existe con respecto a estas materias. De verdad, con todo lo que se mostró durante las presentaciones, y durante las clases, es verdad que el futuro está pasando ahora allá afuera”, indicó Carlos Lara. 
    Por su parte, la alumna más destacada por su dedicación e interés en clases, Nicole Gallardo, puntualizó que “fue una experiencia increíble, porque contamos durante toda la semana con un panel de invitados internacionales que no solo tenían mucho conocimiento, sino que tenían muchas ganas de compartir y de escuchar nuestra opinión (...) es súper importante que ojalá sigan saliendo estas iniciativas, porque con el resultado de este programa se ve que hay mucha gente que está interesada”.
    Tras la premiación, el medio centenar de estudiantes disfrutó de una visita guiada al Planetario de la Universidad de Santiago, donde se exhibieron dos micro-documentales chilenos sobre los eclipses y las constelaciones. 

    Fuente: Extend.

    Articulo AnteriorVen a celebrar el Día Nacional del Vino 2023 con dos días de fiesta en Providencia
    Articulo Siguiente Incautación de cigarrillos de contrabando: el 75% del contrabando nacional se concentra en la Región Metropolitana

    Contenido relacionado

    Dormir bien: la clave para llegar con energía a la Media Maratón de Mujeres de Santiago

    29 agosto, 2025 - 00:34

    Región de Valparaíso avanza en modelo de gestión territorial para proveedores de la minería

    29 agosto, 2025 - 00:33

    HONOR Magic V5: el smartphone plegable impulsado por IA y ultradelgado es una realidad

    28 agosto, 2025 - 19:21

    Premios Uber Eats 2025: Restaurante Bombo Burger reconocido como “Lo Mejor del Norte”

    28 agosto, 2025 - 19:12
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 18:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 15:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 12:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 10:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 00:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 21:35

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 17:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 21:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 26 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 23:51

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 21:28

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 25 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 16:30
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?