Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Hospital Dr. Sótero del Río implementa proyecto piloto para la detección precoz del cáncer gástrico
    Comunicados de Prensa

    Hospital Dr. Sótero del Río implementa proyecto piloto para la detección precoz del cáncer gástrico

    31 marzo, 2015 - 10:184 Mins Lectura
    • Entre 150 y 200 pacientes al año son diagnosticados de cáncer gástrico en el Complejo Asistencial, de los cuales alrededor de 70 son intervenidos quirúrgicamente.
    • El cáncer de estómago es una enfermedad de características malignas que se desarrolla en la mucosa gástrica. El pronóstico tiene relación directa con el estadio en que se encuentre al momento de la confirmación diagnóstica, etapificación y tratamiento. A contar del 2006 esta patología fue incorporada en el plan Auge.

     

    A nivel mundial y nacional la incidencia del cáncer gástrico continua siendo muy alta, por lo que la necesidad de detectarlo oportunamente es fundamental para un buen pronóstico. En este sentido, y en búsqueda de estrategias preventivas el Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río puso en marcha un “programa piloto de detección de cáncer gástrico mediante endoscopía a personas sintomáticas de 40 años y más”, de la comuna de Puente Alto que se atienden en los centros de salud primaria Karol Wojtyla y Cardenal Raúl Silva Henríquez.

     

    La unidad de Endoscopía Alta Especializada (EDAE) busca diagnosticar de manera precoz la enfermedad con la finalidad de tener un mejor pronóstico y sobrevida de aquellos pacientes afectados. Este trabajo se realizará en coordinación con la Atención Primaria de Salud, ya que son ellos a quienes los pacientes acuden en primera instancia.

     

    De acuerdo a lo que comenta el Dr. Alfonso Calvo, médico gastroenterólogo y a cargo del proyecto, la coordinación que debe existir con los médicos de los consultorios es muy importante, ya que son ellos quienes hacen las derivaciones de los pacientes al hospital. “Se creó una nueva hoja de derivación, en la cual se unificó el criterio de los médicos para derivar y priorizar a los pacientes correctos para realizarles una endoscopía en el tiempo oportuno”, señala. El criterio de derivación es para aquellas personas mayores de 40 años que presenten dolor de estómago por más de 15 días, principalmente hombres. “En estos casos el médico del consultorio debe priorizar su derivación al hospital para realizarle la endoscopía y conocer los resultados del examen lo antes posible. Esta estrategia busca mejorar la gestión de las horas para realizar este procedimiento y la detección del cáncer incipiente para que el paciente tenga un mejor pronóstico”, aclara.

     

    El cáncer gástrico comienza aumentar en la población de 40 años y más, “y a ese paciente hay que hacerle endoscopía para saber si realmente tiene algo orgánico o un trastorno digestivo funcional. La prontitud de la endoscopia para descartar o confirmar la sospecha de cáncer es fundamental”, agrega el profesional.

     

    La unidad está a cargo del médico especialista y una asistente de endoscopía, cuenta con moderno equipamiento de última tecnología, que incluye el Cromoendoscopía electrónica HD, que viene apoyar y complementar este procedimiento. Cuenta además con una sala de procedimientos, donde el paciente será sedado para realizarle el procedimiento y una sala de recuperación de la sedación. Las endoscopías se realizarán de lunes a viernes. 

     

    Importancia de la detección precoz

    En Chile el cáncer gástrico representa la primera causa de muerte por tumores malignos en hombres, y como tercera causa en la mujer. Su pronóstico tiene directa relación con el estadio en el que se encuentre el cáncer al momento del diagnóstico, por lo que la pesquisa precoz se transforma en un factor preponderante para el buen pronóstico de la enfermedad. En este sentido, la pesquisa precoz permite- en algunos casos- hacer tratamiento endoscópico con toda la ventaja que esta técnica presenta en relación a la cirugía tradicional.

     

    La experiencia en Japón confirma los positivos resultados al implementar este tipo de estrategias, ya que la mortalidad en este país ha disminuido considerablemente gracias a los casos que se han diagnosticado de manera incipiente mediante “los programas masivos de pesquisa precoz en pacientes que no presentaban ningún síntoma”. A estos pacientes se les realizaba radiología contrastada miniaturizada, lo cual permite seleccionar pacientes con lesiones sospechosas para luego ser realizarles endoscopía y biopsia.

     

    Para el Dr. Calvo, esta estrategia demostró ser eficaz en la detección precoz del cáncer y lo llevó a desarrollar este proyecto en la comuna de La Florida con pacientes que presentaban síntomas, donde logró positivos resultados con alta tasa de diagnóstico precoz.

     

    Sin duda, focalizar la endoscopía en personas sintomáticas -como es el objetivo de este proyecto piloto- permitirá en primer lugar priorizar este procedimiento en aquellos pacientes que realmente lo requieren de acuerdo a las características indicadas, y en segundo lugar, diagnosticar precozmente esta patología.

     

    Fuente: Unidad de Comunicaciones y RR.PP Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río.

    Articulo AnteriorSOFOFA: Producción industrial febrero anotó un alza interanual de 0,9%
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 31 de marzo de 2015

    Contenido relacionado

    20% de los residuos en Chile se dispone en rellenos sanitarios que ya superaron su vida útil

    20 agosto, 2025 - 11:48

    PUCV proyecta implementar un centro de empleabilidad e innovación social

    20 agosto, 2025 - 10:57

    Señor director:

    20 agosto, 2025 - 10:31

    Estrategia hídrica: entregan hoja de ruta para enfrentar la escasez del recurso en la región de Coquimbo

    20 agosto, 2025 - 10:30
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?