Los antecedentes de Cuentas Nacionales por Sector Institucional proporcionados por el Banco Central de Chile al primer trimestre de 2015 ratifican que la principal válvula de ajuste de los hogares para hacer frente al debilitamiento en el ciclo de ingresos ha sido el consumo de bienes y servicios. Este tipo de gasto aumentó en 1,6% en el primer trimestre de 2015, levemente por sobre el 1% del trimestre precedente, manteniéndose dentro de los rangos mínimos observados en la última década. Sólo en 2009 el desempeño del consumo fue más débil aún, al mostrar una caída de -0,8%, en medio de un cuadro recesivo de carácter global. Nuestras estimaciones preliminares apuntan a que durante el segundo trimestre el consumo de los hogares habría mantenido una trayectoria similar a la del primero (alza de 1,6% a 1,7%), permitiendo prever una expansión del orden de 2,2% para el año 2015.
El ingreso disponible de los hogares, conformado por remuneraciones, rentas y transferencias fiscales, también mantuvo un crecimiento muy lento, de 2,5% real en 12 meses (7,2% en 2010-13), aunque superior al de los tres trimestres previos (-0,1% en 12 meses). Estimamos que este avance en la situación de ingresos de las familias es consistente con un importante robustecimiento en la creación de empleos por parte del sector público durante el primer trimestre, el que fue tres veces mayor que la creación de empleos asalariados privados (125 mil ocupaciones vs 43 mil). Por su fuerza, este shock de empleo no es sostenible en el tiempo, de manera que esperamos ver una moderación en el crecimiento de los ingresos en el segundo trimestre, situándose en torno a 1% real en 12 meses.
Simultáneamente a este panorama de gran debilidad observado en el gasto en consumo de los hogares, se aprecia también un comportamiento claramente divergente en el gasto en vivienda (formación bruta de capital). Durante el primer trimestre de 2015 este tipo de gasto aumento en 17% real[1], acelerando significativamente el crecimiento respecto de 2014 (14,7%) y de 2013 (2,2%).
Fuente: Prensa Cámara de Comercio de Santiago.