Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Hogares en Chile reciclan menos el 14% de sus residuos
    Comunicados de Prensa

    Hogares en Chile reciclan menos el 14% de sus residuos

    17 mayo, 2022 - 11:003 Mins Lectura
    • Puerto Montt es la ciudad que lidera a nivel nacional, con una tasa de 39,7% residuos sólidos no peligrosos, a pesar de ser una de las localidades que cuentan con menos puntos para hacerlo, con apenas 1,3 por cada 10 mil habitantes. Por el contrario, en los extremos del país las cifras no llegan al 3%, siendo Coyhaique la ciudad con menor cultura en esta materia, con solo 0,5% de reciclaje y con la tasa más alta de producción de residuos sólidos, con 1,3 kilos por persona al día.

    Santiago, 16 de mayo de 2022.- Evaluar el porcentaje de reciclaje de residuos sólidos no peligrosos, la disponibilidad de puntos verdes por habitantes, los microbasurales y la producción de basura por persona, fueron los cuatro temas que abordó el estudio de Corporación Ciudades, analizando todas las capitales regionales del país, que arrojó que apenas el 13,9% de los residuos a nivel nacional llegan a puntos verdes para poder ser tratados y darle una segunda vida al material, disminuyendo así la basura que llega a los vertederos.

    Al comparar las capitales regionales, en solo 5 ciudades se sobrepasa el 14% de reciclaje, siendo Puerto Montt quien lidera el ranking con una tasa de 39,7%, seguido por Valdivia (34,7%), Rancagua (30,2%), el Gran Concepción (20,9%) y Antofagasta (19,1%). En el otro extremo, hay dos ciudades que no logran llegar ni al 1%, siendo Coyhaique (0,5%) e Iquique-Alto Hospicio (0,9%), las que tienen menor niveles de reciclaje.

    “Si bien este estudio nos muestra que estamos muy atrasados como país en esta materia,  es interesante observar que a pesar de que la mayoría de las políticas públicas se piensan siempre en y para Santiago, son justamente otras ciudades quienes han logrado educar a sus habitantes en la disminución de la basura, y del reciclaje, para poco a poco ir transitando hacia una economía circular”, explicó Martín Andrade, director ejecutivo de Corporación Ciudades.

    Dentro de Santiago la realidad también varía mucho entre las comunas, donde se observa que los sectores con mayor conciencia sobre la basura son Quilicura y Ñuñoa, municipios que tienen la mayor tasa de reciclaje con 51,8% y 46% respectivamente, a pesar de no contar con la mayor cantidad de puntos de reciclaje por persona. A la vez, son estos mismos habitantes los que producen menos residuos sólidos con 0,9 y 1 kilo por persona al día.

    El Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, recomienda un límite de producción de residuos de un kilo por persona al día. Sin embargo, actualmente hay seis ciudades que no cumplen con este estándar, siendo Punta Arenas y Coyhaique las que más basura aportan, con 1,3 kilos diarios por persona, las mismas localidades que se encuentran bajo el promedio nacional de la tasa de reciclaje.

    El problema de los microbasurales es algo que afecta principalmente a Valparaíso, donde se observan 6,3 por cada 10 mil habitantes, siendo la comuna de Quilpué la más afectada, con una tasa de 12,6. En este ámbito, Puerto Montt vuelve a destacar como la ciudad con menor índice, con apenas 0,2.

    Fuente: 360 comunicaciones.

    Articulo AnteriorChile Fintech Forum: Thales ofrece vocería sobre Identidad Digital y evasión de fraudes cibernéticos en la banca
    Articulo Siguiente Cuatro tendencias de Internet para los próximos años

    Contenido relacionado

    Municipio de Independencia paraliza obras en Estadio Santa Laura por falta de permisos y advierte riesgo de la Supercopa

    10 septiembre, 2025 - 19:00

    50 años de tradición y encuentro: masivo “Cuecazo” en Metro hizo bailar a los pasajeros en Baquedano

    10 septiembre, 2025 - 18:58

    Hito de programa Tecnológico de Corfo: inauguran edificio de 6 pisos levantado en un día

    10 septiembre, 2025 - 18:56

    UTalca anunciará al ganador o ganadora del Premio José Donoso este viernes

    10 septiembre, 2025 - 18:52
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?