Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 10:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 00:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 21:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Hito en la ciencia chilena: Secuencian el genoma de la Araucaria araucana, que ayudará a gestionar su riesgo de extinción
    Comunicados de Prensa

    Hito en la ciencia chilena: Secuencian el genoma de la Araucaria araucana, que ayudará a gestionar su riesgo de extinción

    11 septiembre, 2024 - 12:065 Mins Lectura

    Un trabajo conjunto entre CMPC y la Universidad de Concepción (UdeC) durante los últimos dos años permitió descubrir buena parte de su código genético, en una alianza que también involucró a centros estadounidenses.
    “Del punto de vista genético, es el estudio más importante en los últimos años en una especie nativa chilena”, indicó Verónica Emhart, subgerente de Mejoramiento Forestal de CMPC.

    Quizás no muchos sepan qué es un genoma, pero más allá del tecnicismo, es clave saber que su detección supone un gran avance para poder preservar y restaurar especies, sobre todo aquellas más comprometidas. En específico, el genoma es la totalidad del material genético que posee un organismo o una especie en particular, y la secuenciación es una tecnología que permite conocer y descifrar el código genético (secuencia completa del ADN) que tienen todos los organismos. En este contexto, es que recientemente la ciencia chilena registró un relevante hito en cuanto a una especie nativa chilena como es la Araucaria araucana, en riesgo de extinción.

    Y es que, producto de una alianza entre CMPC y el Laboratorio de Epigenética Vegetal, liderado por el Dr. en Biología Rodrigo Hasbún (Universidad de Concepción, Chile) y el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I²SysBio), representado por el Dr. Tomás Matus (Universidad de Valencia), se secuenció el genoma de esta especie.

    Pero ¿qué significará esto en la práctica? “Los genomas de referencia y los datos genómicos de las poblaciones pueden ayudar a mejorar las estrategias de seguimiento, conservación y restauración de la biodiversidad, haciendo que estos proyectos sean más efectivos a largo plazo”, explicó Verónica Emhart, subgerente de Mejoramiento Forestal de CMPC. “Del punto de vista genético, es el estudio más importante en los últimos años porque permite tener el código genético, en una plataforma, completo, no parcializado y público”, remarcó.

    En lo práctico, ayudará a estandarizar protocolos para detectar y monitorear la diversidad genética de las especies y su potencial adaptativo; y, como segundo punto esencial, servirá para integrar el conocimiento genético y evolutivo en la planificación de la conservación.

    “Si bien aún estamos trabajando en una versión mejorada del ensamblaje, la secuencia del genoma y la posición de una parte importante de sus genes podrá visualizarse en una base de datos que estamos creando en colaboración con el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas, en España”, señaló, en tanto, el Dr. en Biología de la U. de Oviedo e ingeniero forestal UdeC, Rodrigo Hasbún.

    Tras este descubrimiento, el equipo involucrado buscará seguir mejorando y lograr una versión 2.0 del genoma de araucaria en el futuro cercano. “Contamos con una primera versión del genoma de la Araucaria araucana de aproximadamente 21 G bases (21 mil millones de pares de bases de ADN), denominada v01 y ensamblada en 91.326 grandes fragmentos de ADN”, especifica Verónica Emhart. La meta es unir estos fragmentos para alcanzar una escala de cromosomas, lo que requiere más secuenciación y análisis bioinformático.

    Más reacciones: Hito científico en Yumbel

    Este martes 10 de septiembre en el vivero Carlos Douglas de Yumbel se realizó un hito donde CMPC y UdeC compartieron con el mundo científico, académico y con los medios de comunicación este gran descubrimiento.

    “Aquí es muy importante relevar el aporte del mundo privado a la ciencia, a la obtención de datos de alta calidad, que van a seguir para la comunidad su conjunto, para el país y el mundo. Han liberado datos genómicos que nos van a servir también para el manejo de esta especie, para su conservación y para enfrentar la triple crisis que involucra el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación”, indicó Gustavo Núñez, Seremi de Ciencias de la Macrozona Centro Sur.

    “Le damos la importancia que tiene una colaboración con una empresa como CMPC, con la que mantenemos una alianza estratégica en distintos ámbitos y este es un ámbito en el cual no se ve solamente un objetivo económico de desarrollo, sino que también busca un estudio científico y tecnológico en torno al desarrollo de biodiversidad y en el análisis de sustentabilidad del país en una temática tan importante como es un genoma para la araucaria, el primero de genoma en araucaria que se hace en el país y que es emblemática para Chile en términos culturales”, puntualizó Andrea Rodríguez, vicerrectora de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción.

    “Es quehacer de CMPC trabajar por la conservación de la naturaleza, y así lo hemos venido haciendo desde hace bastante tiempo, con el trabajo con el Toromiro (Sophora toromiro) que es este árbol de la isla de Pascua, con el cual hemos trabajado en su recuperación; como ha sido también con el Pitao para generar este corredor biológico en la comuna de Nacimiento, y ahora sumamos la Araucaria. Hace ya un par de años lanzamos nuestra estrategia de naturaleza, conservación y diversidad y este evento se enmarca en ese trabajo”, señaló Ignacio Lira, gerente de Asuntos Corporativos de CMPC.

    Fuente: Nexos.

    Articulo AnteriorRecibir un pago oportuno por sus servicios es clave para las Pymes
    Articulo Siguiente ¿Eres fanático del running? Así puedes mejorar tu rendimiento con ayuda del HUAWEI WATCH GT 4

    Contenido relacionado

    Clínica del Bebé: UTalca retoma atención en salud bucal infantil 

    15 julio, 2025 - 19:57

    Récord de participación en el “Black Inmobiliario” 2025: casi 80 empresas se suman a la campaña de descuentos del sector inmobiliario, financiero y asegurador

    15 julio, 2025 - 19:33

    ¡YA PUEDES REGISTRAR TU AUTO PARA EL HOT WHEELS LEGENDS TOUR 2025 EN CHILE!

    15 julio, 2025 - 18:54

    PUCV invita a escolares y tutores a repensar la inclusión en los colegios

    15 julio, 2025 - 18:53
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 10:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 00:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 14 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 11:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 22:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?